Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Calama seguirá a la espera de una alcaldesa

"Hoy solo hemos luchado una batalla, pero la verdad es que la guerra contra la injusticia social en este país aún no se ha vencido".
E-mail Compartir

Es absolutamente lamentable que a 142 años de nuestra anexión a la patria no hayamos, hasta el día de hoy, ser gobernados por una mujer en el municipio. Tener una mujer al mando hace la diferencia.

Hoy lamentablemente eso no ocurrió y, por lo tanto, las mujeres en este concepto paritario que gobierna tanto a Chile y el mundo, los calameños y calameñas vamos a tener que esperar a lo menos tres o cuatro años más para dicha situación, es decir, llegaremos a 145 años. Eso se debe a la postergación de los liderazgos femeninos en la comuna y es algo que debemos lamentar.

Pero, esperemos que los designios de Calama estén en buenas manos y exista la sabiduría suficiente para resolver los conflictos que se susciten y, por cierto, que se logre el desarrollo de Calama bajo la gestión de quien ha sido electo como la primera autoridad comunal.

Espero que en esta nueva gestión se cumpla lo que planteé en campaña. Calama ha estado en el abandono, Calama necesita desarrollo, necesita justicia y necesita avanzar. Bajo ese concepto yo deseo que quien estará al mando de los designios municipales esté a la altura de lo que los que los calameños y calameñas necesitamos, porque estamos claros que en 30 años ha existido una falta notoria de profesionalismo. Espero que eso cambie que se generen los equipos correspondientes para poder generar los avances que Calama necesita. Los calameños necesitamos vivir en un lugar mejor, pero basta de discursos, basta con decir queremos un royalty, porque primero debemos saber en qué ejecutarlo en qué gastarlo y cómo se tienen que hacer las cosas.

Creo que eso le ha faltado a Calama y espero por el bien de los calameños y calameños, que hablaron en las urnas, que eso pueda concretizarse y en un modelo de desarrollo que nos permita avanzar. Lamentablemente ese avance no estará a cargo de una mujer, la que ha estado tan postergada en esta comuna.

Mis fuertes convicciones de compromiso social, de justicia social me impiden estar alejado de las labores sociales. Seguiré ligada a las organizaciones comunitarias, a la ciudadanía a las juntas de vecinos, a la defensa de los derechos de las mujeres, de los niños y niñas de los adolescentes de la comuna y eso no va a mermarse. Hoy solo hemos luchado una batalla, pero la verdad es que la guerra contra la injusticia social en este país aún no se ha vencido y para eso Carolina Latorre estará dispuesta para seguir luchando.

Carolina Latorre

Candidata DC

Chile se durmió

"Hace décadas nuestra democracia parecía un sistema incuestionable, eso definitivamente cambió y después del proceso es válido preguntarse qué tan sana y validada por la mayoría de los chilenos".
E-mail Compartir

Lo ocurrido en la jornada electoral dará para muchos análisis durante los próximos años, y es que más allá de los resultados, la sensación que queda es de incertidumbre del futuro de nuestro sistema político. Anticipamos en algunas columnas anteriores que este proceso carecía de la impronta épica del plebiscito del 2020. Es muy distinto votar por ideales que por personas. En el plebiscito se unió al país tras un sentimiento colectivo, el cambio del modelo político y social de Chile, pero al intentar traspasar ese sentimiento en una representación personal, es muy difícil que conserve el espíritu que lo hizo nacer.

Chile está carente de líderes claros desde hace décadas, en ocasiones aparecen algunos pero solo para las elecciones, y su liderazgo no logra trascendencia en la posterioridad.

En la crisis política y social ni los partidos políticos ni la mayoría de los candidatos lograron remecer la conciencia ciudadana. Fracasaron evidentemente en interpretar a las personas, y si bien tienen el derecho a celebrar a sus candidatos electos, deben hacerlo con la mesura de una "victoria" sin gloria.

Ahora el desafío asoma como de largo aliento y esfuerzo. ¿Cómo validaremos un proceso constituyente con tan baja participación? ¿Se encantarán los apáticos o al menos tendrán interés en el nuevo Chile que se empieza a gestar?

Existieron muchas críticas durante al proceso a los jóvenes y su bajísima participación, algunos cuestionan la facilidad para marchar y no para asistir a las urnas o para exigir derechos y no cumplir con los deberes cívicos. Más allá de la validez de esos cuestionamientos, también debemos reconocer que como sociedad todos somos responsables.

Hace décadas nuestra democracia parecía un sistema incuestionable, eso definitivamente cambió y después del proceso es válido preguntarse ¿qué tan sana y validada está por la mayoría de los chilenos? Asumámoslo, los que votamos y buscamos informarnos del devenir del país somos minoría y parece una tendencia cada vez más clara. Algunos pudieran entonces decir que es la minoría la que decide y que es justo que así sea, pero esa sería la muestra más notable de la poca y necesaria reflexión política.

Si hace meses decíamos que Chile despertó, hoy debemos reconocer que se durmió o entró en una siesta que no sabemos cuánto durará.

En el ámbito local la victoria de Eliecer Chamorro marca de manera profunda la derrota del gobernante de derecha y los vestigios de la nueva mayoría. Las nuevas fuerzas políticas independientes o los partidos como la FRVS toman la posta y asumen la responsabilidad de intentar mantener vivos los partidos políticos.

Quedará ver en los meses siguientes si los partidos perdedores logran girar el timón o se sumergen en una lenta agonía. Por el bien de la democracia ojalá tomen la primera opción.

Osvaldo Villalobos

Analista político

La triste noche del oficialismo

"Debemos tomar lecciones, ya que, en nuestra comuna la derrota del oficialismo, fue producto a un mal diseño y de trabajar individualmente".
E-mail Compartir

Sin duda ha sido una campaña larga debido a que por diversos motivos se postergó la elección municipal y de Gobernador Regional dos veces, agregando un voto más para el escaño de los constituyentes.

El año pasado la votación del plebiscito nacional fue una de las más concurrida desde hace bastante tiempo, sin embargo, solo votó el 50% de la población.

En el ámbito municipal desde mi punto de vista todos los alcaldes en ejercicio tenían una tarea relativamente fácil para su reelección, ya que contaban con un Bono Covid que en primer lugar permitió que por primera vez en la historia de los municipios, que los alcaldes estuvieran por mucho tiempo en terreno entregando ayudas sociales, ya sea desde caja de alimentos, útiles de aseos, vales de gas, entre otras cosas.

Asimismo, este bono permitió a los ediles tener un enemigo en común personificado en la autoridad sanitaria, a quien criticaron fuertemente por cada uno de sus acciones, solicitando cuarentenas antes que los indicadores lo permitieran, y criticando la extensión de la cuarentenas.

Y por último y no menos importante fue la poca critica de la ciudadanía por el escaso progreso de obras de infraestructura o proyectos de las ciudades, debido a que el virus se tomó toda la agenda política , siendo esto el mejor escudo para municipios poco eficientes en este ámbito, delegando la responsabilidad del retraso en obras al covid-19 y Calama no fue la excepción.

Toda elección debe ser producto del trabajo en equipo, es decir, constituyentes, gobernadores ,alcaldes y candidatos a concejales siempre deben trabajar de la mano, debido a que solo esto garantiza mayor posibilidad de capturar los votos del sector y del núcleo cercano de los casi 60 candidatos a concejales en nuestra comuna.

Debemos tomar lecciones, ya que, en nuestra comuna la derrota del oficialismo, fue producto a un mal diseño y de trabajar individualmente, si hubiésemos caminado en conjunto, el resultado tal vez sería distinto.

Si las próximas elecciones presidenciales se actúa de esta misma manera, es decir, con una mirada individual y egoísta, el oficialismo no tendrá muchas opciones de mantener el poder y de manera torpe les hará la tarea fácil a sus adversarios.

Giovani Rivera

Militante RN