Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Eliecer Chamorro da la sorpresa y es electo como el nuevo alcalde de Calama

ELECCIONES. En Antofagasta se impuso Jonathan Velásquez con una clara mayoría sobre sus más cercanos oponentes.
E-mail Compartir

El representante de la Federación Regionalista Verde Social, Eliecer Chamorro Vargas, se consolidó como el próximo alcalde la ciudad con un 25,65% de los votos hasta el cierre de esta edición, en segundo lugar, le seguía Daniel Agusto Pérez, con 21,55% y Carolina Latorre con un 15,63%, Jorge Olivares con un 15%, Miguel Ballesteros con un 8,1% y finalmente Dinka López con un 6,5%.

En Antofagasta con 24.518 votos a su favor contabilizados hasta la madrugada de ayer y con el 91,52% de las mesas escrutadas, Jonathan Velásquez Ramírez (Independiente) se convirtióen el nuevo alcalde de la comuna de Antofagasta.

Velásquez se impuso ante los otros candidatos con 25,96% de las preferencias. En segundo lugar, se ubicó sorpresivamente Pablo Iriarte (Partido Comunista), con el 16,86% de los sufragios.

En tercer lugar estuvo Sebastián Videla (Independiente), con 15,77% de los votos escrutados (ver recuadro).

Velásquez, quien hasta hace un tiempo se desempeñaba como concejal de la capital regional, llegará al sillón consistorial luego de la suspensión y posterior renuncia de Karen Rojo al cargo municipal, en medio del caso Main, el cual terminó con la exedil condenada a cinco años y un día de presidio efectivo por fraude al fisco.

Lo anterior provocó que, en tan solo un año, hubiese tres alcaldes en la comuna de Antofagasta. Luego de la suspensión de Karen Rojo, asumió el concejal Ignacio Pozo como edil suplente. En tanto, una vez la exalcaldesa renunciara, Wilson Díaz fue electo entre los concejales como el nuevo mandatario comunal.

Ante su victoria, el alcalde electo sostuvo que se encontraba "bien, contento y tranquilo". Aseguró a este Diario que no haría celebración, pero que se encontraba "con un par de amigos", recibiendo las cifras optimistas para su candidatura. Los resultados eran los esperados", afirmó.

Velásquez dijo que "primero debo saber cuándo voy a asumir. Ni siquiera sé cuándo voy a asumir. Luego de eso, tengo que saber cuáles son los tiempos, cuándo se hará el concejo". Y agregó que ya tiene pensado a su equipo municipal.

Al ser consultado qué personas lo conformaban, el edil electo solo comentó que se trataba de "nadie conocido. Puras personas profesionales jóvenes, y gente que no está ligada a la política. No hay ningún rostro conocido, ningún rostro de partido político. Son personas comunes y corrientes que han estudiado lo que hacen y que yo sé que me van a ayudar a dirigir bien el municipio".

Además de reforzar la seguridad en la comuna, Velásquez comentó que otro de sus objetivos será "hermosear la ciudad, hacer que sea la ciudad la de antes. Ese es mi objetivo. Como decía mi eslogan 'Qué la Perla vuelva a brillar'. Por lo tanto, quiero que todo vuelva a ser como antes. Y quizá mejor".

Sobre el complejo momento que vive el municipio luego de los escándalos jurídicos de Karen Rojo, el nuevo jefe comunal recalcó que para reordenar la casa consistorial, "voy a tener buenos asesores jurídicos, para que ellos me puedan ayudar. También quiero hacer una auditoría, para ver todos los fraudes. Me imagino que debe haber mucho más. Por lo tanto, voy a tratar que se limpie la municipalidad".

Velásquez se desempeñó como comunicador, siendo rostro reconocido en la ciudad por el programa "Plan 9", transmitido por Digital Channel. En 2013 postuló al cargo de diputado por la Región de Antofagasta, también como independiente.

Comunas

En Tocopilla, en tanto, Ljubica Kurtovic (IND) se consolidó como la nueva alcaldesa; en Sierra Gorda, Ingrid Guerrero (PS) se convirtió en edil electa. En el caso de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta (IND) se convirtió en el nuevo jefe comunal; Humberto Flores (IND) será el nuevo edil en Ollagüe; y finalmente, en María Elena ganó Omar Norambuena (IND).

Hasta el cierre de esta edición, el Servel no proyectaba resultados municipales en Mejillones. Pero según informaciones Marcelino Carvajal se impuso por sobre el 50% de los votos. En Taltal se impuso Guillermo Hidalgo.

Gobernadores

La sorpresa de la noche fue la distancia que tomó en la candidatura a gobernador Ricardo Díaz, quien hasta las elecciones se desempeñaba como consejero regional. El chuquicamatino postuló al nuevo cargo como independiente, bajo el pacto de Unidad Constituyente.

Ya con solo el 1,91% de las mesas escrutadas, Ricardo Díaz obtenía el 40% de las preferencias, con 1.045 votos, y podía ganar en primera vuelta. Más atrás seguía Marco Antonio Díaz (RN), exintendente regional, con el 19,40% de los sufragios.

Avanzada la noche, y con el 83,91% de las mesas escrutadas, el porcentaje bajó a un 39,58%%, seguido bien atrás por el exintendente oficialista, quien hasta el cierre de esta edición lograba un 21,67% % de los sufragios. Con este resultado ambos candidatos pasarán a segunda vuelta, que se celebrará el próximo 13 de junio.

En tercer lugar estuvo Paula Orellana (Frente Amplio), con el 16,66% de los votos; seguido de Lester Calderón (PTR), con 12,67%, y finalmente Claudio Lagos (FRVS), con el 9,42%.

Ante los resultados, Marco Antonio Díaz señaló que -hasta anoche- esperaba la consolidación de los resultados. Y agregó: "Yo creo que la ciudadanía ha expresado líneas de expresión claras a nivel país. Antofagasta no ha sido la excepción. Y, por lo tanto, de venir una segunda vuelta, habrá que escuchar, reajustar lo que sea necesario, y seguir potenciando un discurso realista. No debemos permitir paso a los populismos, aun cuando los números les avalen".

Este Diario intentó contactarse con Ricardo Díaz, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.

Constituyentes

Luego del cierre de las urnas, el conteo de votos comenzó con los convencionales constituyentes. Desde su inicio, la tendencia entre las mesas se marcó con el nombre de Cristina Dorador.

La científica de Universidad de Antofagasta postuló junto al pacto Movimiento Independientes del Norte. Hasta el cierre de esta edición, el Servel informaba que con el 93,23% de las mesas escrutadas, Dorador obtenía 18.506 votos a su favor, representando el 12,79%. En tanto, su coalición ganaba con 29.499 votos, representando el 20,40%.

Ante los resultados -tanto de la lista como de su candidatura-, Dorador comentó a este Diario que "estamos muy contentos. Como lista hasta ahora (anoche) somos la primera mayoría a nivel regional. Esperamos que el Servel rectifique el resultado y seamos oficialmente electos, y podamos llegar a la Convención Constitucional, como esperamos que así sea".

Sobre los objetivos que buscarían en la futura convención, Dorador explicó que "en lo que nos vamos a enfocar serán: los derechos sociales, derechos humanos, equidad social; también nos interesa mucho la Constitución ecológica, que el centro de la discusión sea la naturaleza; y también otros temas, como la autonomía regional, que es muy importante avanzar en la descentralización real; la equidad de género, territorial y equidad en diversidad; y por último, el reconocimiento de los pueblos originarios, que seamos un Estado plurinacional y pluricultural".

Junto con Dorador resultron elegidos como constituyentes el abogado UDI Pablo Toloza, Hernán Velásquez delFREVS por paridad de género y Dayyana González de la Lista del Apruebo.