Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alumnos de liceos técnicos han perdido más de la mitad de sus horas prácticas

E-mail Compartir

Pese a que poco a poco los establecimientos educacionales del país están reabriendo sus puertas para que sus estudiantes continúen con las actividades presenciales, el seremi de Educación de Antofagasta, Hugo Keith, mostró su preocupación por los estudiantes de Liceos Técnico Profesionales (TP) de la región, uno de los sectores más afectados por la suspensión de clases presenciales a causa del covid-19.

De acuerdo a Mineduc, más de 150 mil estudiantes de esta modalidad educativa se han visto afectados por la pérdida de horas prácticas, particularmente aquellos de los 409 liceos TP del país que no han reanudado clases presenciales desde marzo de 2020. A este último grupo pertenecen 3.107 alumnos de 4°medio de la región, quienes han perdido un 61% de sus horas prácticas (565), lo que supone un tercio de la formación necesaria para su especialidad.

El seremi de Educación, Hugo Keith, calificó esta situación como "lamentable" por lo que hizo un llamado a que los establecimientos reabran sus puertas. "Durante mucho tiempo los liceos técnicos profesionales no han tenido presencialidad y eso ha implicado que en general han perdido al menos un 61% de sus horas prácticas y es lamentable. Es muy importante que cuando se den las medidas sanitarias y en el caso de la región las 9 comunas no están en cuarentena, los sostenedores especialmente los municipios hagan los esfuerzos necesarios para que los estudiantes vuelvan a la presencialidad. ", argumentó.

Cerca de 200 mil afiliados de la región califican para el bono con cargo fiscal

AFP. En tanto, más de 183 mil personas ya recibieron el tercer retiro, y unos 27 mil cotizantes más se quedaron sin saldo en su cuenta de capitalización.
E-mail Compartir

Entre el primer y segundo retiro de ahorros previsionales Fernanda Toro (26) vació su cuenta de capitalización individual. La joven había logrado reunir cerca de $1 millón 400 mil en su administradora de fondos, sin embargo, la falta de empleo la obligó a hacer uso de estos recursos para sostenerse económicamente durante el los últimos meses.

Tras quedarse sin saldo en cuenta de AFP, Fernanda pudo optar al bono de $200 mil que dispuso el Gobierno en el marco de la crisis económica provocada por el coronavirus. Esta ayuda está dirigida a aquellos que no pudieron acceder al tercer retiro de las AFP, beneficio que además incluye a los afiliados que al día tengan menos de $200 mil pesos en su fondo previsional.

"Después del segundo retiro mi cuenta en la AFP quedó sin saldo ya que no era mucho lo que pude cotizar durante los últimos años porque no he tenido muchos trabajos formales con contrato. Incluso, ahora mismo estoy trabajando en un negocio de barrio en donde me pagan al día, pero sin previsión de salud ni AFP", cuenta la joven que ya recibió el bono estatal.

Cobertura

Según estimaciones entregada por el Gobierno Regional, cerca de 200 mil personas en la región calificarían para este beneficio que ya comenzó a ser pagado la semana pasada a los afiliados por las administradoras de pensiones.

"Esta ayuda va a beneficiar a cerca de 3 millones de personas a nivel nacional que hoy no tienen fondos en sus cuentas de AFP. Y particularmente en nuestra región a 200 mil afiliados. Este beneficio será de $200 mil que se ingresará a las cuentas de capitalización de quienes no tiene fondos de pensiones, o el complemento para quienes pudieran tener un saldo bajo los $200 mil y así tengan recursos para ir enfrentando de buena forma su futuro previsional, o también un apoyo para la economía familiar", explicó el intendente Rodrigo Saavedra.

Hasta ahora en la región son más de 92 mil los afiliados que no tiene saldo en su fondo de pensiones tras el primer y segundo retiro, según informó la Superintendencia de Pensiones. En esa línea, serán al menos $17 mil millones los que el Gobierno destinará para ayudar a los afiliados de la región con saldo cero, más el complemento que entregará a quienes tienen menos de 200 mil pesos en su cuenta.

En relación con la entrega del bono de cargo fiscal, hasta la semana pasada las administradoras de fondos de pensiones habían recibido 2.100.420 solicitudes de personas que buscan acceder al beneficio estatal. De ese total, 2.078.975 solicitudes, equivalentes al 98,98% del total, se encuentran aceptadas.

Asimismo, hasta ayer 335.122 afiliados y beneficiarios del sistema a nivel nacional registraban el pago de sus respectivos bonos.

Tercer retiro

Hasta la semana pasada el sistema de pensiones había recepcionado 6.015.432 solicitudes en el marco del tercer retiro de fondos. De este total, 5.263.890 afiliados y beneficiarios ya registraban sus respectivos pago, cifra equivalente al 88,8% del total de personas que han realizado el trámite.

En tanto, en la Región de Antofagasta 210.506 afiliados han solicitado el tercer 10%, con un monto promedio de retiro de $1.678.454, el más alto a nivel nacional. Del total de requerimientos, 183.766 ya fueron pagados por las administradoras.

Además, según el último informe de la Superintendencia de Pensiones, cerca de un 15% de quienes recibieron el tercer retiro en la región, unos 27 mil afiliados, también se quedaron con saldo cero en sus cuentas de capitalización individual.

Reintroducirán a su hábitat otras 283 cáctaceas decomisadas

E-mail Compartir

A pocos días de la reintroducción al país de más de 800 cactáceas chilenas contrabandeadas a Italia, otro conjunto de cactus fue decomisado ad portas salir de Chile a través del complejo fronterizo Chacalluta.

En este segundo caso, fue una comitiva integrada profesionales de Conaf Antofagasta y la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultura, Bidema de la PDI, quienes arribaron hasta Arica para hacerse cargo del traslado de los 283 cactus de la especie "Copiapoa cinerea", los que en su momento decomisaron efectivos policiales de la 4° Comisaría de Carabineros de Chacalluta.

El cargamento de las suculentas fue entregado en un primer paso al SAG y luego entregado a Conaf en atención a la tuición que este organismo tiene respecto de la Ley CITES.

Según estimaciones de la PDI, cada uno de estos ejemplares vegetales puede alcanzar precios de hasta mil euros en el mercado informal.

Fiscalía formalizó a los tres integrantes de una banda dedicada al narcotráfico

E-mail Compartir

La Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal (SACFI) de Antofagasta, junto a detectives de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de la PDI, desactivaron una organización criminal integrada por tres imputados de nacionalidad colombiana, quienes se dedicaban al tráfico ilícito de drogas (transporte y guarda) entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

La investigación, de más de tres meses, bautizada como "Caribe", permitió la incautación de total de 266 kilos de drogas, enviada desde la Región de Tarapacá.

Por estos hechos, la fiscalía formalizó investigación ante el Tribunal de Garantía en contra de los imputados, quienes quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva.


Vía online lanzan programación regional del Día del Patrimonio Cultural 2021

Una invitación para que todas las instituciones y organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil inscriban y pongan a disposición sus actividades en el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural que se desarrollará este fin de semana (28, 29 y 30 de mayo) en el país, efectuó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

Cabe destacar que además de las actividades que pueden ser inscritas y que se encontrarán en el sitio www.dialdelpatrimonio.cl , la ciudadanía está invitada este fin de semana a compartir también sus propias activaciones, materiales, cápsulas, mensajes, fotografías, videos y otros a través de sus redes sociales, usando el hashtag #DíaDelPatrimonio.