Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Banco suizo admitió haber lavado dinero de sobornos a Jadue y otros dirigentes

FIFAGATE. El principal acusado es el fallecido argentino Julio Grondona, pero también aparecen Nicolás Leoz, Ricardo Teixeira, Eugenio Figueredo y Romer Osuna.
E-mail Compartir

El banco suizo Julius Baer admitió ayer ante la justicia estadounidense que lavó dinero de sobornos a varios dirigentes del fútbol sudamericano. Entre ellos se encuentra el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Sergio Jadue, entre los años 2011 y 2015.

Según dio a conocer el diario La Nación de Argentina, que cita documentos presentados por el Departamento de Justicia ante una Corte Federal de Nueva York, la entidad bancaria reconoció que "lavó al menos 25 millones de dólares para (el ex presidente de la Asociación de Fútbol Argentino) Julio Grondona provenientes del pago de sobornos que recibió a cambio de los derechos de televisión de las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030, como así también otros torneos". Estos dineros también beneficiaron a los hijos del dirigente trasandino.

El medio añade que la institución financiera, como parte de un acuerdo firmado con el Departamento de Justicia de EE.UU., afirmó además que ayudó al "lavado de millones de dólares destinados a los entonces presidente y tesorero de la Conmebol, Ricardo Teixeira y Sergio Jadue, respectivamente, quienes también presidían las asociaciones de Brasil y Chile".

Detalle de cifras

Las revelaciones no se agotan allí. El banco también admitió que canalizó los sobornos vinculados a los derechos de televisión de las copas América, Libertadores y Sudamericana para múltiples ejecutivos del fútbol continental.

Los documentos detallan que además de lo recibido por Grondona, se lavaron dos millones de dólares para Eugenio Figueredo, presidente de la Conmebol y de la Asociación Uruguaya de Fútbol; 3,9 millones de dólares para Marco Polo de Nero y José María Marín, presidentes de la Confederación Brasileña de Fútbol; 600 mil dólares para Romer Osuna, miembro del comité de auditoría de la FIFA y tesorero de la Conmebol; y 400 mil dólares para Sergio Jadue. También hay una cifra negra que no fue revelada: la que se le pagó a Nicolás Leoz, presidente de Conmebol y de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Sergio Jadue lleva seis años radicado en EE.UU,, donde tiene un acuerdo con el FBI para colaborar en la resolución de casos de corrupción.

25 millones de dólares le fueron entregados a Julio Grondona, ex presidente de la Asociación de Fútbol

400 Argentino.

Guillermo Maripán y su reencuentro con Lasarte: "Me marcó"

SELECCIÓN. El DT de la Roja hizo debutar al defensor en la UC.
E-mail Compartir

Ya con casi todos sus jugadores incorporados la selección chilena se alista para los duelos por las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022 el próximo jueves 3 de junio ante Argentina y el martes 8 de junio frente a Bolivia.

De manera silenciosa, quizás quien tuvo el mejor año en el fútbol europeo fue Guillermo Maripán, finalista de la Copa de Francia y clasificado a la Champions League con el Mónaco. Y en esta Roja se reencuentra con el DT que lo hizo debutar en el profesionalismo con Universidad Católica: Martín Lasarte.

Tras el entrenamiento de ayer el defensor afirmó que "llego muy bien, con mucha energía, motivado. Fue una muy buena temporada a nivel grupal y personal, así que me siento muy bien y con muchas ganas de que todo salga bien".

Sobre su nueva experiencia con Lasarte, dijo que "me parece muy bien, siempre el entrenador que te hace debutar te marca un poco y, bueno, al profe siempre lo seguí después en los equipos en que estuvo y ahora reencontrarse con él aquí es positivo y me lo tomo muy bien. Le deseo toda la suerte del mundo acá en la selección".

Vidal y Sánchez

Muy diferente es el presente que viven Arturo Vidal y Alexis Sánchez, quienes están en total incertidumbre respecto a su futuro en el Inter de Milán: a la salida del entrenador Antonio Conte, quien los llevó al club, ahora se suman potentes rumores de que ambos dejarán el cuadro campeón de Italia.

Alessandro Cavasinni, editor del medio FC Inter News, sostuvo a Las Últimas Noticias que "Inter se puso en contacto con Fernando Felicevich (representante de ambos) para decirle que habrá que venderlos. Son compromisos contractuales demasiado altos".

Gustavo Quinteros quiere público en los estadios "lo antes posible"

TORNEO NACIONAL. Los albos descansarán esta fecha en que la U enfrenta al líder.
E-mail Compartir

Gustavo Quinteros, entrenador de Colo Colo, club que disfruta de la punta de la tabla de posiciones y en esta novena fecha del Torneo Nacional quedó libre, afirmó que le gustaría que el público volviera a los estadios "lo antes posible".

"Sería fantástico que pueda volver el público. Extrañamos mucho a la gente y es importante que vuelvan. Los jugadores sienten pasión, pero que en los momentos duros aparezca el público... estoy seguro de que el año pasado hubiese sido distinto, nos hubiera servido mucho a nosotros. Espero que ganemos esta lucha contra el virus y que vuelva la gente, sería fantástico para todos", complementó.

Respecto a su equipo el DT aseguró que "con el plantel que tenemos podemos llegar a lograr los objetivos que tenemos trazados. Estoy muy conforme con lo que viene haciendo el equipo. Vamos a seguir de la misma manera, esperando que se recuperen algunos jugadores y así tener el plantel completo".

La U en tensión

Muy diferente es la posición en la que está el DT de Universidad de Chile, Rafael Dudamel, a quien según las especulaciones solo le quedan dos partidos en la banca de los azules tras el arribo de sus nuevos controladores, que llegan con planes de hacer muchos cambios a todo nivel.

Ayer el DT universitario se mostró molesto ante estos rumores: "Me aburre siempre la misma pregunta".

El primero de estos duelos es el que jugará el lunes (20:30 horas) para cerrar la fecha contra Audax Italiano, uno de los cuatro líderes del Torneo Nacional.

El mismo lunes se enfrentarán Antofagasta con Huachipato (15:30) y Unión La Calera con Ñublense (18:00).

La fecha la abrían anoche Curicó Unido y Unión Española y continúa hoy con los encuentros entre La Serena y Melipilla (15:00) y O'Higgins y Palestino (17:30).

Mañana, en tanto, se disputarán los partidos de Everton con Santiago Wanderers (16:00) y Universidad Católica con Cobresal (19:00).