Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Catorce dibujantes recrean nuevas aventuras de Batman por todo el mundo

CÓMIC. Antología "Batman: The World" se publicará en septiembre próximo.
E-mail Compartir

Catorce dibujantes y equipos creativos de distintas nacionalidades participan en la antología "Batman: The World", que recoge historias del superhéroe en diferentes lugares del mundo.

"Batman: The World" se publicará simultáneamente en todo el mundo el martes 14 de septiembre de 2021, cuatro días antes de la celebración del "Batman Day", que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre.

La antología completa será traducida para Norteamérica, Francia, España, Italia, Alemania, República Checa, Rusia, Polonia, Turquía, México, Brasil, China, Corea y Japón.

"Batman se ha convertido en un auténtico icono de la cultura popular, conocido en todo el mundo", explica el editor y jefe creativo de DC, Jim Lee, en unas declaraciones facilitadas por DC Cómic en las que añade que "Batman: The World" es la forma que tiene DC de mostrar a los fans de todas partes que Batman "es más que un personaje, que es un fenómeno que trasciende idiomas y fronteras".

El lado humano

Montado sobre un típico cartel publicitario en forma de toro y observando la localidad española de Benidorm, así es la imagen mostrada por DC Cómics de una de las viñetas de la historia que el dibujante Paco Roca creó para esta antología.

La historia del hombre murciélago "made in Spain" está realizada en su totalidad (guión y dibujo) por Roca, quien cuenta a Efe que su trama sucede en Benidorm, una lugar donde el lector no se enfrentará a un relato de lucha contra algún ente maligno, sino que conocerá el "lado más humano" de Bruce Wayne.

"Nos encargaron a diferentes dibujantes de todo el mundo hacer una historia sobre Batman que sucediese en el país de cada autor, y a mí me tocó España y no sabía muy bien qué hacer, así que me lo llevé a mi terrero", explica el historietista, quien reconoce que fue "difícil" comenzar, ya que no se "veía" haciendo una trama "súper heroica".

Los historietistas

Según detallan desde la editorial, "Batman: The World" arrancará con una historia creada por Brian Azzarello y Lee Bermejo, "Global City", una trama donde Batman reflexiona sobre todo el tiempo que lleva en Ciudad Gótica protegiendo la ciudad y a sus habitantes de todo tipo de amenazas.

La serie de relatos del pasado y del presente de Batman está contada además por los franceses Mathieu Gabella y Thierry Martin, los italianos Alessandro Bilotta y Nicola Mari, los alemanes Benjamin von Eckartsberg y Thomas von Kummant, los checos Stepan Kopriva y Michael Suchánek, los polacos Tomasz Kolodziejczak, Piotr Kowalski y Brad Simpson, los turcos Ertan Ergil y Ethem Onur Bilgiç, los mexicanos Alberto Chimal y Rulo Valdés, los brasileños Carlos Estefan y Pedro Mauro, los coreanos Inpyo Jeon, Jae-kwan Park y Kim Jung Gi, los chinos Xu Xiadong, Lu Xiaotong, Qiu Kun y Yi Nan, los rusos Kirill Kutuzov, Egor Prutov y Natalia Zaidova; y el japonés Okadaya Yuichi.

El proceso creativo de Vinicius de Moraes, a la vista en internet

BOSSA NOVA. El acervo digital del compositor y diplomático brasileño contiene más de 11.000 archivos con manuscritos, letras de canciones, obras de teatro, guiones de cine, cartas, fotos y material que desmiente mitos del autor de "Garota de Ipanema".
E-mail Compartir

Efe

Dice la leyenda que Vinicius de Moraes y Tom Jobim crearon "Garota de Ipanema", la canción brasileña más interpretada en el mundo, en una tarde, cuando bebían en un bar y vieron a una hermosa joven camino a la playa, pero la publicación este jueves en internet del acervo del poeta desmiente ese mito.

Según queda claro en los más de 11.000 archivos digitales publicados en internet, el poeta, compositor, diplomático, dramaturgo y considerado como uno de los padres de la "bossa nova" acostumbraba revisar, rehacer, editar y corregir toda su producción literaria y musical varias veces antes de ofrecer la versión final.

"En los archivos sobre su producción intelectual podemos ver que Vinicius era un hombre que trabajaba mucho, que era un trabajador de la palabra. Y por eso un poema o una canción podían demorar años antes de ser concluidos", explicó Julia Moraes, nieta del compositor, responsable de la iniciativa y directora de VM Cultural, la empresa creada por los herederos del artista.

"Muchos creen que compuso 'Garota de Ipanema' sentado en un bar, bebiendo su cerveza en una tarde de sol y conversando con Tom Jobim. Pero en realidad no fue así. La canción tiene varias versiones en las que es posible ver una búsqueda intensa por palabras y rimas. Él cambia varias palabras, se cuestiona y va perfeccionando su voz lírica mediante un trabajo constante y prolongado", afirmó.

Un poema exigió 10 años

Julia Moraes destaca el caso emblemático del poema "O avesso" ("El opuesto"), que Vinicius tardó diez años en concluir, y detalla que entre los documentos hay proyectos de libros que nunca llegaron a publicarse y en los que trabajó por mucho tiempo.

El Acervo Digital Vinicius de Moraes (http://acervo.viniciusdemoraes.com.br), que incluye manuscritos, poemas, textos, letras de canciones, discursos, obras de teatro, guiones de cine, cartas, telegramas, entrevistas y fotografías del diplomático (1913-1980), estaba disponible desde 1992 y hasta ahora solo para especialistas, pero a partir de ayer puede ser consultado en internet por cualquier persona en el mundo.

La digitalización de cerca de 35.000 páginas que componían el acervo fue una iniciativa de la VM Cultural y de la Fundación Casa de Rui Barbosa, una institución pública con sede en Río de Janeiro responsable por el llamado Archivo-Museo de la Literatura Brasileña.

"Lo que hicimos fue escanear los documentos para preservarlos y crear un portal en internet que tiene un sistema de búsqueda que puede atender tanto a investigadores como al público no especializado", dice la coordinadora del proyecto.

Welles, neruda y mistral

"Nuestro objetivo fue preservar el archivo, democratizar el acceso a su obra e incentivar la investigación sobre su obra y su memoria", agregó Julia Moraes, quien recordó que toda la documentación fue donada en la década de 1980 por la familia a la fundación.

Los diferentes documentos permiten distinguir particularidades en el proceso de creación de Vinicius de Moraes durante casi 50 años y las cartas facilitan la comprensión del contexto histórico del momento y muestran a un artista atento a lo que ocurría en Brasil y en el mundo.

Por su trayectoria como diplomático es posible ver su paso por los más diversos ambientes culturales e intelectuales, desde los templos de religiones afrobrasileñas en Salvador de Bahía hasta encuentros con personalidades como Orson Welles, Pablo Neruda o Gabriela Mistral en ciudades como Río de Janeiro, Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires, París, Oxford y Los Ángeles.

En el acervo digital es posible consultar, por ejemplo, con las respectivas anotaciones, el guión que escribió para el filme "Orfeu Negro", dirigida por el cineasta francés Marcel Camus y que obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera en 1959; la versión francesa del texto y hasta una entrevista en la que De Moraes revela que adaptó la pieza "Orfeu da Conceicao" para cine en solo 15 días.

En cuanto a la producción intelectual destacan las letras de 260 canciones, muchas con sus varias versiones, como "Canción del Amanecer" (nueve versiones) o "Canto de Ossanha" (cuatro versiones), y todos sus libros de poesía, de los que hay manuscritos, versiones dactilografiadas, pruebas tipográficas, enmiendas, correcciones y textos con más de una versión.

Entre los documentos curiosos figura su primer poema, que escribió a los ocho años, y una carta en la que Tom Jobim le comenta la presión de un productor para que aceleren la composición de unas canciones, a lo que el poeta responde con un "ja ja ja ja".