Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Chilenos en el extranjero describen las distintas realidades de la pandemia

COVID-19. Europa comienza a relajar las medidas sanitarias en la antesala del verano, a la inversa de América Latina, que registra un alza casos.
E-mail Compartir

Mientras en Europa las restricciones sanitarias comienzan a levantarse, en América Latina ocurre lo contrario dado el alto número de casos diarios que se reportan en varios países.

En el Viejo Continente, esto coincide con el avance de la vacunación contra el covid, pero también con la llegada del verano, en junio.

En varios de estos países, jardines infantiles y colegios no cerraron por mucho tiempo, muy distinto a lo ocurrido, por ejemplo, en Chile.

Chilenos residentes en distintos países del mundo, compartieron la situación actual de la pandemia en estas naciones y contaron cómo esto ha afectado a la economía local.

Los consultados destacaron que junto con la vacunación, mantener las medidas de autocuidado, como también algunas restricciones sanitarias en términos de aforo, uso de mascarilla o el test rápido, constante precauciones que deben tomarse para evitar el aumento en el número de casos. La mayoría ha pasado por largos periodos de confinamiento para mantener controlada la pandemia.

"El mensaje ha sido seguir cuidándose"

E-mail Compartir

"Desde Canadá, André Malebrán comenta que en las últimas semanas se aceleró el proceso de vacunación con la llegada de más dosis. Las autoridades informaron que el lockdown se mantendrá hasta el próximo mes, con el objetivo que en julio se reabra todo con la llegada del verano. "Canadá ya pasó a Chile en América como el país con mayor porcentaje de vacunados y compró un alto número de vacunas así que se está inoculando muy rápido. En este sentido, estamos muy contentos, pero las fronteras siguen cerradas. El mensaje acá ha sido no relajarse, seguir cuidándose y continuar con la vacunación para así lograr la inmunidad lo más pronto posible". Señala que aún no se retoman las clases presenciales y que se proyecta que éstas partan el segundo semestre, en septiembre.

André, Malebrán, Toronto,, Canadá

"Hay preocupación de que no haya disponibilidad de segunda dosis"

E-mail Compartir

"Cada departamento a través del Comité de Operaciones de Emergencia, plantea las restricciones dependiendo de los casos acumulados, cantidad de camas críticas y contagios. Es por eso que a partir del 31 de mayo y hasta el 7 de junio están prohibidas las actividades sociales en lugares de alquiler y expendio de bebidas alcohólicas en bares, discotecas, billares y karaokes", informa Lisette Robles, quien vive en La Paz, Bolivia. En ese país las clases son por internet, pero en las zonas rurales había presencialidad, lo que generó un aumento de contagios. Por eso desde el 1 de junio habrá descanso pedagógico. "Hay preocupación respecto a las vacunas, ya que la gente está reacia por diferentes motivos, principalmente porque no hay disponibilidad de segunda dosis".

Lisette, Robles,, La Paz,, Bolivia

"Nunca se cerró el jardín infantil"

E-mail Compartir

"Muyuki Cabrera comenta que en Viena, Austria, las restricciones se han relajado. "Está todo abierto: restaurantes, malls, bares, escuelas y gimnasios. Hay una regla que le llaman de las 3G, Getestet, Geimpft, Genesen que significa: testeado, vacunado y/o recuperado. Si cumples una de esas tres, puedes ir a los restaurantes o tomar algo, pero se mantiene un aforo determinado". Sobre las clases presenciales, comenta que nunca se cerró el jardín infantil, por lo que su hijo ha podido asistir sin problemas. "El proceso de vacunación en Austria es relativo, pues cada estado es autónomo, en Viena va bien. Los casos de COVID han bajado notoriamente, hay menos de 800 diarios, la gente se cuida. Aquí ya está llegando el verano así que podría ser también un factor", añade.

Mayuky, Cabrera, Viena,, Austria