Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Región recibió las primeras 10 mil dosis de la vacuna CanSino contra el covid-19

PANDEMIA. Cargamento llegó el domingo a Antofagasta e inmediatamente comenzó a distribuirse en las comunas más aisladas.
E-mail Compartir

El primer cargamento con más de 10 mil dosis de la vacuna CanSino llegó a la Región de Antofagasta durante la tarde del domingo.

La fórmula -que cuenta con la particularidad de requerir una sola dosis- comenzó a distribuirse el mismo día a las distintas comunas de la región.

Así lo informó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, quien aseguró que en el mismo camión donde llegaron las primeras dosis de CanSino a la zona, arribaron 4.800 dosis de AstraZeneca y 7.200 de Sinovac, las que permitirán dar continuidad al proceso de vacunación contra el covid-19 en la Región de Antofagasta.

Hay que recordar que la semana pasada Chile recibió el primer envío de 300 mil dosis -de un total de 1.8 millones acordadas- de esta vacuna chino-canadiense.

Díaz sostuvo que esta vacuna logró una efectividad de 65,7% en casos sintomáticos, y de 90,98% para casos graves. "Tal como destacó el ministro Paris, la respuesta de esta fórmula después de los 14 días de administrada es muy importante desde el punto de vista de la inmunidad celular, ya que aumenta los linfocitos T en forma importante y a los 28 días una elevación importante de anticuerpos neutralizantes, lo que la hace segura, eficaz y con mínimos efectos adversos", dijo Díaz.

No obstante, la autoridad insistió en que las personas -aunque ya tengan sus dos dosis- deben mantener las medidas de autocuidado contra el covid-19 y respetar la normativa dispuesta por la autoridad para contrarrestar la pandemia.

Distribución

Respecto de la llegada de las 10 mil dosis de CanSino, el seremi de Gobierno Marco Vivanco, destacó la potencialidad que presenta esta fórmula al requerir solo una dosis.

"La Seremi de Salud comenzó a distribuir ayer mismo (domingo) y durante las primeras horas el suministro de Cansino, privilegiando comunas como Taltal, Baquedano, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama, para utilizarlas en las localidades más aisladas de la zona y cuyo acceso en más complejo", explicó.

Aseguró que si bien estas localidades ya presentan altos niveles de vacunación, esta fórmula permitirá hacer un repaso en esas zonas y así dejar prácticamente finiquitado el proceso en muchas de éstas.

Finalmente, Vivanco destacó la positiva concurrencia de la comunidad a los centros de vacunación durante los últimos días.

"Estamos muy satisfechos de la concurrencia verificada durante los últimos días, sobre todo de la población más joven. Solo durante la semana pasada vacunamos casi 40 mil personas y esperamos que esta semana -cuando se integra población sana entre 23 y 25 años al calendario- el flujo de gente siga manteniéndose alto", cerró.

Comercio local escéptico sobre nuevo paquete de apoyo económico a pymes

RETRASO. Desde la Cámara de Comercio de Calama, el Barrio Comercial Latorrey otros actores ven aún con desconfianza que este apoyo pueda llegar efectivamente a sus emprendimientos y también advierten excesivo retraso en la medida.
E-mail Compartir

Tras el anunció del Ejecutivo de un nuevo paquete de medidas de apoyo a las pymes, desde el sector comercial de Calama miran con escepticismo el impacto real que estas medidas tengan en sus negocios, y advierten que es muy probable que estos beneficios no alcance a ser recibidos a nivel local.

Mónica Palacios, presidenta del Barrio Comercial Latorre explicó que "quizá sea una buena medida para las pymes más grandes y consolidadas de Calama, pero en cada anuncio siempre hay demasiados requisitos, y en nuestro sector hay muchos que están en Dicom por ejemplo o bien no cumplen tantas exigencias para poder postular a algún apoyo del Estado".

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, "el anuncio llegó tarde, en más de un año y con consecuencias que en algunos casos no sirven, puesto que un gran número de comerciantes y emprendedores debieron cerrar actividades. Ese apoyo perfectamente pudo haber sido entregado -y sin letra chica- desde el año pasado, sobre todo en la dura cuarentena que afectó al sector comercial no esencial, y donde no sólo hubo mermas, sino que derechamente cierre de actividades".

"En nuestros agremiados los efectos de la pandemia han tenido efectos muy complicados. Por ejemplo han debido desvincular a personas que trabajaban y han debido ellos mismos tomar las atenciones y trabajos directos que antes dependían de sus trabajadores. Ahora, la pregunta es se entregarán créditos a pymes pequeñas, que han debido despedir gente dejando a sus propios dueños haciendo todo para poder resistir; habrá consideraciones con aquellos que ya estaban atrasados con el pago del IVA, precisamente producto de los efectos de cuarentenas extensas y que impidieron generar recursos para cumplir con impuestos y otros, esas son inquietudes que hay que evaluar, y que probablemente sean factor para que muchos no accedan a este paquete de ayudas", agregó Mónica Palacios.

Hiperfocalización

Héctor López, gerente de la tienda la media Luna de Calama, analizó este paquete de medidas del Ejecutivo y manifestó que "puede ser positivo sí, porque se recibe apoyo financiero y que puede tener una buena orientación, el problema es cuando este tipo de beneficios se hiperfocaliza. Es decir cuando sólo se apunta a las pymes más grandes, y segrega a otras más pequeñas y en las que trabajan los dueños, porque lo más probable es que ellos no tengan por ejemplo cotizaciones y no tienen la forma de respaldar que son trabajadores, sin embargo ellos han sido afectados y no podrían acceder a estos beneficios, que como condición deben tener al menos un trabajador contratado".

El gerente agregó además que "hay un sector del comercio que aún no digitaliza sus actividades y ello también puede ser un factor en contra, en cuanto a postulación o bien de entrega de estos recursos, por lo que de seguro habrá quienes ni siquiera puedan postular, y eso ya lo vivimos con el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), el cual traía consigo una serie de exigencias muy difíciles de cumplir para las pymes más pequeñas y que durante esta pandemia no pudieron acceder a estos".

Desde la Cámara de Comercio en tanto advierten que habrá que analizar muy en detalle este anuncio, porque si bien se trata de recursos importantes, algunos que puedan acceder a ellos lo utilizarán por ejemplo para pagar deudas y no para reactivar sus emprendimientos. El comercio en Calama no es lo mismo que en otras partes del país. En este anuncio no vemos que haya una aplicación a la realidad de cada región y sus dinámicas de funcionamiento".

"Hay un sector del comercio que aún no digitaliza sus actividades y ello también puede ser un factor en contra".

Héctor López, Gerente tienda la Media Luna

"El anuncio llegó tarde, en más de un año y con consecuencias que en algunos casos no sirven".

Rodrigo Barrera, Cámara de Comercio de Calama

Letra chica

Sobre el anuncio presidencial de ampliar beneficios y entrega de recursos a las pymes, el presidente de la Cámara de Comercio comentó que "habrá que analizarlo en detalle. Estos siempre vienen con letra chica y otras que en la práctica hagan imposible una postulación, sobre todo a sectores como el nuestro y al comecio no esencial", dijo Rodrigo Barrera.

Previo a la última cuarentena en Calama un 49 por ciento del sector central del comercio ya había cerrado actividades, por lo que se estima que difícilmente estas ayudas puedan reactivar sus negocios, "en otros casos son los propios dueños los que están atendiendo a duras penas", comentó Mónica Palacios.