Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Desempleo baja pero debido a la informalidad laboral

ECONOMÍA. La tasa de desocupación quedó en un 10,5%.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación descendió a 10,5% en la Región de Antofagasta, disminuyendo en 0,6 pp. en doce meses para el trimestre febrero-abril 2021 y en 0,2% puntos porcentuales con respecto al período anterior, según reportó el INE.

Esto debido a que las personas desocupadas bajaron 4,6% y las personas ocupadas anotaron una variación de 1,2%, mientras que la fuerza de trabajo anotó una variación interanual de 0,5%.

Con respecto a la tasa de desocupación registrada durante el trimestre móvil enero-marzo 2021, fue de un 10,7%.

Los ocupados en febrero-abril 2021 aumentaron 1,2% en doce meses, equivalente a 3.394 personas más, siendo incididos positivamente por los hombres, quienes aumentaron en 3,8%, mientras que, las mujeres descendieron 2,7%. Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 15-34 años, que subió 3,1%, seguido por el segmento de 35-54 años, con un ascenso de 0,6% en doce meses.

Las categorías ocupacionales que más incidieron en el crecimiento de los ocupados fueron los trabajadores por cuenta propia y asalariados del sector público, mientras que, la categoría de asalariados del sector privado presentó la mayor incidencia negativa en cuanto a la variación de los ocupados.

Prioridades de los calameños para el nuevo alcalde: medioambiente, educación y recuperar el centro

DESARROLLO. Representantes de organizaciones de la ciudad detallaron cuáles deberían ser los énfasis en el trabajo del nuevo gobierno comunal que asume el 28 de junio próximo.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Restan 28 días para que asuma el alcalde electo de Calama, Eliecer Chamorro y la ciudadanía está expectante frente a cómo será su gestión y cuáles serán las prioridades de esta nueva administración.

En este sentido, representantes de distintas organizaciones establecidas en la comuna entregan, los que ha su juicio, deberían ser los temas más urgentes que se debiera discutir y proyectar.

Ellos son variados, sin embargo, hay algunos que se repiten como el medioambiente, especialmente lo relacionado al Plan de Descontaminación para Calama, así como también la educación y todo el proceso que se viene con una eventual vuelta a las clases presenciales, así como también la seguridad y la recuperación del centro histórico y comercial.

"Desde nuestra experiencia como organización y nuestro trabajo en el territorio uno puede observar y evidenciar los grandes déficit que presenta nuestra comuna de Calama, en todo ámbito en el desarrollo económico local, en el desarrollo social, en aspectos de sustentabilidad en todo ámbito como es medioambiente, económico y cultura institucional y todos esos aspectos deben ser una prioridad en el nuevo gobierno local, apuntando a resolver los déficit de infraestructura, en los déficit ambientales. Tenemos instrumentos que dan cuenta de eso cuando hablamos de la vulnerabilidad multidimensional, cuando hablamos de los estándares de arborización, cuando hablamos de plan de descontaminación ambiental, son aspectos que deben ser considerados en la gestión municipal y resuelto a través de una gestión transversal integrada, eficiente y eficaz que logre apalancar los recursos, ejecutar las acciones y las obras necesarias".

"Cómo Fuerza de Mujer, esperamos que esta nueva administración trabaje para y con la gente, empezando por una ciudad segura, tomando las medidas necesarias para ello y de acuerdo a las atribuciones disponibles que tenga la municipalidad. Priorizar aquellos proyectos que han sido demandas sentidas por la ciudadanía y que hasta ahora han dormido el sueño eterno. Preocuparse por las zonas rurales llegar con el vital elemento El Agua a través de los APR (Agua potable rural) y mejoras en la conectividad"

"Ocuparse de la atención primaria de Salud APS, inyectando recursos y fortaleciendo el programa de salud mental. Importante darle cabida al desarrollo deportivo e implementar áreas verdes. Y que la municipalidad se convierta en un EP (entidad patrocinante) para la construcción de viviendas. Nuestros buenos deseos a la nueva administración, que tengan una excelente gestión municipal, en favor de nuestra querida Ciudad de Calama".

Alejandra Álvarez, Gerente general Proloa, Angelique Araya, Agrupación Fuerza de Mujer

"Por supuesto que uno como representante de los profesores siempre va a indicar que la prioridad sea educación, pero por supuesto hay otras prioridades que hay en la ciudad que son muy importantes también, yo creo que el nuevo alcalde debiera priorizar el tema medioambiental, por supuesto, el tema de salud educación y un tema bastante contingente que es el tema de la seguridad, yo creo que esos cuatro grandes temas yo creo que debiera priorizar en este momento".

"Con respecto al tema educación ya entrando en el detalle, por supuesto, que hay bastantes cosas que hacer. Tenemos que empezar a enfrentarnos con la posibilidad cierta de las clases presenciales, la situación con respecto al traspaso de los establecimientos municipales de Calama al servicio local de educación es harto el trabajo que tiene con respecto al tema educativo y sobre todo a la administración de los establecimientos que hay en Calama, son temas urgentes y contingentes".

"Desde luego vemos con bastante expectación el arribo de las nuevas autoridades tanto comunales, como también esperamos tener prontamente el gobernador regional, desde luego como cámara de comercio y a la vez como presidente de la Corporación de Desarrollo económico de la provincia El Loa, vemos con cierto grado de expectación, sobre los aspectos mas determinantes que nosotros vemos que es posible ir articulando acciones, vemos que una de esas es la recuperación del centro de Calama. Nosotros hemos propuesto hace un tiempo atrás la peatonalización de algunas calles como Sotomayor, ir avanzando más en este aspecto, porque indudablemente que la pandemia ha puesto de manifiesto que el desarrollo urbano y especialmente el de este lugar es determinante sobre todo para ir generando mayores espacios. Otro tema importante es la seguridad, de hace un tiempo a esta parte claramente sabemos que existe una política de seguridad que no ha sido efectiva".

Rodrigo Barrera, Pdte . Cámara de Comercio, de Calama

"Nosotros como organización medioambiental lo que esperamos es que el municipio tome protagonismo en relación a su rol respecto al cuidado del territorio. Nosotros llevamos más de 12 años como zona saturada de material particulado y las administraciones municipales han sido incapaces de tomar las riendas respecto al problema ambiental y no tenemos mucha esperanza respecto a las actuales autoridades, pero siempre esperamos que puedan ejercer su rol y el rol es poder tener una acción concreta respecto al cuidado del territorio, porque eso es parte de los compromisos de campaña que tomó Eliecer de poder ser fiscalizadores en la concreción del plan de descontaminación, cuando en algún momento se apruebe y si es que no se aprueba, que tomen medidas como municipalidad para ejercer la presión institucional que se requiere para que este plan de descontaminación se lleve a cabo, la declaración de humedales urbanos, que es una solicitud que se está llevando a cabo entre otras organizaciones y que creo que es necesario, creemos que es necesario para el cuidado y el resguardo del río Loa".

"Como Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas, esperamos que este nuevo gobierno comunal pueda posicionar nuestra realidad territorial a nivel regional y nacional, para avanzar hacia una descentralización efectiva. Necesitamos que las políticas públicas y medidas tomadas estén en sintonía con las necesidades locales de nuestra comuna, para que las acciones que se lleven a cabo puedan ser sostenibles. Ante ello, mostramos desde ya nuestra mejor disposición para visibilizar todo aquello que signifique progreso y mejoras en la calidad de vida. Por este mismo motivo, desde nuestra área esperamos sostener una relación fluida con el municipio en todas sus reparticiones, que deje de manifiesto el valor y respeto que debe darse a rubros como la comunicación, entendiendo que todos y todas nuestros (as) colegas son claves portavoces del sentir loíno, y están comprometidos en conjunto con el bienestar de nuestros vecinos y vecinas".

Andrea Vásquez, Coordinadora Defensa del río Loa y Madre Tierra, Gabriela Bustos, Pdta. Colegio de, Periodistas El Loa