Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Gobernador regional y delegado presidencial: ¿Cuál será la diferencia?

BALOTAJE. Expertos explican los distintos roles que cumplirán las nuevas autoridades de la zona. Candidatos critican falta de información y publicidad para explicar las atribuciones que tendrá el puesto. El próximo 13 de junio se realizarán los comicios para elegir a quién ocupará este cargo.
E-mail Compartir

Con el inicio de la campaña de los candidatos a gobernadores regionales de cara a la segunda vuelta el próximo 13 de junio, probablemente ya esté instalada las siguientes preguntas en la opinión pública: ¿De qué trata específicamente el rol del gobernador regional?

Los candidatos que aparecerán en la papeleta esta segunda vuelta coinciden que se ha visto escasa bajada de información por parte de las autoridades para detallar a la ciudadanía cuál será el rol del nuevo cargo regional.

Ricardo Díaz, candidato de Unidad Constituyente, comenta que "hemos visto que el Servel no ha generado la publicidad necesaria para ir profundizando respecto de la importancia de esta elección".

El también consejero regional manifiesta que el nuevo cargo "es muy importante, porque afecta derechamente cómo queremos pensar en nuestra región, en dónde queremos invertir nosotros", y agrega que "lamentablemente no hemos visto que el Gobierno haya hecho una muy buena acción promocional del cargo".

Misma opinión tuvo Marco Antonio Díaz, candidato de Chile Vamos: "Hemos tenido que ser los candidatos quienes suplan la ausencia de difusión por parte del Gobierno. Con nuestros propios recursos hemos tenido que dar a conocer las bondades, las fortalezas y las debilidades de un cargo que, si bien marca un inicio en un proceso descentralizador, creo que todavía falta mucho para estar a la altura que una región como la de Antofagasta merece".

"Ese desconocimiento en gran parte se debe a que el Estado y este Gobierno en particular no ha fomentado instancias de difusión adecuadas para nuestra ciudadanía", concluyó el exintendente.

Explicación

Además del gobernador regional, aparecerá la figura del delegado presidencial, lo que también podría generar confusión en la comunidad de qué rol cumplirá cada autoridad.

Según explica Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte, además de representar al Gobierno Regional, "el gobernador regional será el encargado de elaborar políticas y planes para la región. Coordinará los servicios a su cargo en la región, que son las divisiones del dicho organismo".

Rodríguez agrega que el gobernador regional estará a cargo de definir la inversión de la zona, pero enfatiza que "no toda (la inversión), solo el Fondo Nacional del Desarrollo Regional (FNDR), que, en promedio, son US$100 millones. Además, tendrá competencia en materia productiva: Podrá elaborar y aprobar el plan regional de turismo de la región y el plan de desarrollo tecnológico e innovación de la región".

"En materia social, el gobernador regional estará a cargo de las políticas contra la pobreza y para atender a la población vulnerable", detalla el académico.

En tanto, el delegado presidencial lo asignará el propio Presidente de la República, manteniendo sus mismas facultades en la región. Por lo tanto, coordinará, fiscalizará y dirigirá los organismos dependientes del nivel central, que son la Secretarías regionales ministeriales (Seremi), además poder escoger a quienes ocupen dichos cargos y ver los recursos de estos sectores.

Por lo anterior, Rodríguez argumenta que "lo que tendrá será, en promedio, unos US$200 millones aproximadamente. Manejaría el doble de recursos".

El analista político, Osvaldo Villalobos, dice que el nuevo delegado también tomará "decisiones en el ámbito migratorio, de los complejos fronterizos. Y además será el responsable en situaciones de catástrofe y de emergencia".

Problemas

Rodríguez enfatiza que "la ley no contempló rentas regionales autónomas y propias para los gobiernos regionales. Sigue dependiendo de lo que a nivel central se asigne, como presupuesto anual". Añade que tampoco se podrá aplicar impuestos especiales propios de cada región, por ejemplo, dirigido a empresas o a puertos".

Ante esto, Villalobos argumenta que "sin una ley de rentas regionales, la dependencia administrativa y económica se mantiene prácticamente sin cambios. A mí juicio, junto con las transferencias de facultades, hará falta una Dirección de Presupuestos regional, con real autonomía en gasto e inversión".

"El proceso descentralizador sin duda es urgente. Sin embargo, a menos de 50 días de que la nueva autoridad asuma, el legislativo aún discute algunas competencias y las transferencias de atribuciones (al gobernador regional)", dice Villalobos.

"Ese desconocimiento en gran parte se debe a que el Estado y este Gobierno en particular no ha fomentado instancias de difusión adecuadas".

Marco Antonio Díaz, Candidato a gobernador regional

"Hemos visto que el Servel no ha generado la publicidad necesaria para ir profundizando respecto de la importancia de esta elección".

Ricardo Díaz, Candidato a gobernador regional

"En materia social, el gobernador regional estará a cargo de las políticas contra la pobreza y para atender a la población vulnerable".

Cristian Rodríguez, Instituto Políticas Públicas UCN