Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hija de Luis Miguel estalló tras el último capítulo de "la serie"

POLÉMICA. Michelle Salas calificó escena alusiva su vida sexual como "irrespetuosa".
E-mail Compartir

Redacción

Si lo que los productores de "Luis Miguel, la serie" buscaban con el cierre de su segunda temporada en Netflix era causar expectación para la ya anunciada tercera parte de esta historia, lo hicieron muy bien, aunque también ofendieron a una de las personas más cercanas al cantante: su hija Michelle Salas.

El capítulo que cerró la segunda entrega el domingo pasado terminó con una escena en que el cantante se entera de que su hija (encarnada por Macarena Achaga) tiene un romance con su representante y amigo Mauricio Ambrosio (interpretado Fernando Guallar y quien en la vida real se llama Alejandro Asensi). La pareja es fotografiada en Madrid, donde viven su relación en secreto y lejos del "Sol de México". Además, el episodio muestra escenas de sexo entre ambos, ella completamente desnuda; él, semivestido.

Esto hizo estallar a Michelle, de 31 años, quien usó su cuenta de Instagram para criticar con fuerza no solo la escena que la alude, sino a la serie en general.

"Primero que nada, me parece importante aclarar que yo no permití en ningún momento el uso de mi imagen, mi nombre y de mi vida personal. Así como tampoco me consultaron si yo estaba de acuerdo con que mi vida se convirtiera en una serie de televisión y en uno de los personajes principales de la interpretación ficcional de esta", se lee en su mensaje en las historias de la red social.

Aunque en ninguna parte de todo su comunicado menciona el nombre de la serie, Salas sí dijo que le parecía "innecesaria, irrespetuosa y desafortunada la manera en que la producción decide tratar a una mujer, su hija, para terminar este capítulo de su historia sexualizándola explícitamente a los 19 años de edad y violentando su intimidad".

Reacción de mamá

También reaccionó en defensa de Michelle su madre, Stephanie Salas, quien aseguró que la manera en que ha sido abordada la adolescencia de su hija es "reprobable, innecesaria y de mal gusto" y espera que los responsables se den cuenta de que "han tocado fibras muy sensibles, traspasando, y agrediendo personalmente la dignidad, el respeto, y la integridad, que mi hija Michelle Salas, como mujer se merece".

Aseguró también que está dispuesta a defender su hogar: "Hoy, cómo madre de familia, apoyo profundamente las palabras sinceras y con dolor que han salido del corazón de mi hija en defensa de su persona".

Más conflictos

La reacción de Michelle y su familia no es el único problema que enfrenta la serie de Netflix: José Pérez, ex secretario de Luis Miguel, a quien el actor argentino Juan Ignacio Cane retrata como un inescrupuloso estafador, anunció acciones legales.

"José Pérez manifiesta sentirse traicionado y ofendido por la proyección negativa y difamatoria que le están dando a su imagen", señaló su abogado Carlos Ruiz, quien aclaró que tampoco se pidió autorización para ocupar su nombre en la producción, por lo que acudirán a la justicia.

Entre otras cosas, Pérez aparece en la producción como el principal responsable de los problemas de audición que sufre el cantante debido a un accidente con el equipo de sonido contratado a muy bajo costo para un show en Lima, artefactos que no eran de la calidad necesaria para un recitan de esa magnitud.

Najwa Nimri: "Tuve que preguntar qué era un bolero"

MÚSICA. La cantautora, inspectora Alicia Sierra en "La Casa de papel", sacó disco con clásicos románticos.
E-mail Compartir

Najwa Nimri no era consciente de lo impreso que estaba el bolero en su memoria musical más primigenia hasta que una mañana, en pleno confinamiento, se despertó con una canción en la cabeza que solía entonarle su madre, "Muñequita linda", y se embarcó en una aventura insospechada para actualizar el género.

"Estando encerrada en la montaña empecé a prestarle atención a canciones que había cantado toda la vida, que me cantaba mi madre. Yo se las mandaba a Josh Tampico y él me las devolvía producidas. La primera vez tuve que preguntarle qué era eso. ¿Un bolero? Pensaba que mi relación con este género era nula", confiesa esta cantautora y actriz que encontró espacio entre las grabaciones de la exitosa serie de Netflix "La casa de papel", en la que interpreta a la inspectora Alicia Sierra, para sacar este disco.

Así lo contaba en la nota de prensa: "Originalmente yo no tenía cultura de la música de los años 40 y 50. En casa, con dos padres médicos, escuchábamos poca música. Y luego crecí en Bilbao, una ciudad que vivía al ritmo del nuevo rock británico".

A pesar de ello, hoy publica "Ama" (Mushroom Pillow), cuyo título alude tanto a la inspiración materno musical que ha promovido este octavo álbum de estudio en solitario, como al imperativo del verbo "amar", que recoge 10 versiones del cancionero clásico sentimental de Latinoamérica, del citado "Muñequita linda" a "Mira que eres linda", pasando por "Reloj" o "Perfidia".

Fácil y bonito

"No están todas las que me cantaba mi madre, solo algunas, y otras que me gustaban después de descubrir el hilo conductor de este trabajo", explica sobre el repertorio, que aún se expandirá más en los próximos meses con nuevos lanzamientos.

Como intérprete, afirma que sumergirse en este género de "historias factibles y coherentes" le ha resultado "fácil y bonito", igual que el proceso general de elaboración del álbum, mucho menos arduo que el previo "Viene de largo" (2020), un acercamiento al urbano latino y el trap en el que invirtió seis años de idas y vueltas.

"Esta vez no había que crear los temas y los beats ya estaban elaborados y discutidos desde el disco anterior, así que ese paso ya lo teníamos ganado", cuenta Nimri, que entona los temas con ese aire de Rita Hayworth con el que aparece en la portada.

Nina Persson sin The Cardigans: "Ya no me resulta emocionante hacer discos"

CONCIERTO. La cantante que ahora trabaja como profesora en Suecia dice que sus actuaciones son excepcionales: mañana será una de ellas en España.
E-mail Compartir

Sin The Cardigans, la banda con la que se hizo tremendamente popular en los años 90, Nina Persson ofrecerá mañana su primer concierto en meses, no solo por la pandemia, sino también por su nueva forma de ver la música ahora que ejerce como profesora.

La artista sueca comenta por qué no ha publicado material nuevo desde "Animal Heart" (2014), su único álbum en solitario. "Ya no me resulta emocionante hacer discos y no se me ocurre qué tipo de música podría hacer", se exime. "Y me gusta estar en un escenario, pero mi felicidad no pasa necesariamente por él", remata.

Probablemente el púlpito en el que a día de hoy a la intérprete de "Lovefool" le importa ser más escuchada es en su puesto como profesora de Trabajo de Desarrollo Artístico en un conservatorio de Copenhague.

"Saben quien soy, pero creo que a algunos ni les importa. Es más, creo que a algunos ni les gusta mi música", dice de sus alumnos con sutil humor y sin falsa modestia, pese a haber vendido más de 15 millones de copias en todo el mundo de sus discos, especialmente de "Grand Turismo" (1998).

Todo comenzó en 1992 cuando dos jóvenes músicos que procedían del heavy metal, Peter Svensson y Magnus Sveningsson, fundaron The Cardigans en una localidad sueca llamada Jönköping. A ellos se unió como cantante, Nina Persson, lo que derivó en una banda clave en el pop-rock alternativo de los años siguientes.

Tras "Super Extra Gravity" (2005), el sexto disco de su carrera, se tomaron un descanso por la maternidad de Persson, pausa que se alargó por seis años. No hubo más material nuevo tras su vuelta, aunque la banda sigue concitando público en cada una de sus contadas apariciones en directo, como el Vive Latino de México en 2020, justo antes de la pandemia.