Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Salud reconoce que en Calama existen 50 brotes covid que están controlando

PANDEMIA. Cobreloa, supermercados, construcción, empresas, domiciliarios, entre otros.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama continúa con una alta tasa de contagios de coronavirus y esta vez, la Seremi de Salud, además anunció que está investigando y monitoreando, 50 brotes que están esparcidos por toda la comuna.

Según explicaron, estos no son solo domiciliarios, están en diversos rubros como comercial, construcción e incluso deportivos, como es el caso del club de fútbol Cobreloa.

"Los brotes son cuando hay más de dos personas estrechamente relacionadas. Desde mayo a la fecha 50 brotes, entre ellos el de Cobreloa. Lamentablemente uno ya los ubica en los trabajos, porque la gente en el trabajo se cuida, pero llegando a la casa se descuida, entonces cuando llegan a trabajar, contagian a sus compañeros si no se cuidan de la forma correcta", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

De igual forma, tal como ocurrió en el 2020, existen en este momento brotes en supermercados, bancos, empresas de distintos rubros como mineras, construcciones, alimentación, limpiezas, entre otras. Todos ellos, han ingresado en su mayoría a cuarentena y en algunos casos a la suspensión de público si es necesario.

La más conocida últimamente, es la que ocurrió en Cobreloa, donde ya hay 11 personas (9 jugadores) contagiados, obligando a la institución a entrar en cuarentena.

"Se está dando en todos los sectores, en la industria, en la construcción, en diferentes partes", añadió Díaz.

Una situación que manifestaron, es el resultado a una alta carga viral que en este momento hay en Calama y la cual subirá aún más en las próximas semanas, cuando aparezcan los contagios derivados de las bajas temperaturas.

Indicadores

Ayer la Intendencia Regional informó de 71 nuevos casos de covid-19 en Calama, lo que se suma a los más de 150 de los primeros días de junio.

Además ayer se informaron de seis personas fallecidas en la región de las cuales 3 corresponden a la ciudad de Calama. Es así como en este 2021, se llega a las 110 muertes y 373 víctimas en toda esta pandemia en Calama.

"Calama no tuvo un incremento de una semana a otra pero se mantuvo en una curva alta en contagios, así que eso no es un indicador bueno tampoco. Calama no sube, pero tampoco baja y eso como lo he dicho otras veces tampoco es bueno", añadió Díaz.

También en cuanto a positividad, la ciudad según el último informe Epidemiológico, llegó a 8,1%, y ya lleva dos meses que supera a la comuna de Antofagasta y a la media regional.

Aún así, en el balance nacional de coronavirus, Calama nuevamente se salvó y se mantiene en la Fase 2 del Plan Paso a Paso, donde la cuarentena solo rige para los días festivos y los fines de semana.

Si bien los números siguen altos en Calama, indicaron las autoridades, no ha existido un aumento tan abrupto de casos de una semana a otra, una de las razones por las que aún la comuna no estaría retrocediendo a cuarentena.

En cuanto a los datos clínicos, hay 25 personas con covid-19 conectadas a ventilación mecánica en toda la red y 78 loínos hospitalizados en camas básicas producto de esta pandemia.

La ocupación de camas críticas en este momento en la ciudad es de un 95%, aún existe disponibilidad.

"Calama no sube, pero tampoco baja y eso como lo he dicho otras veces tampoco es bueno".

Rossana Díaz, Seremi Salud

Provincia El Loa y el coronavirus 2021

Más de 6 mil personas se han contagiado de covid-19 durante el primer semestre de este año en Calama.

Desde enero del 2021 a la fecha, ya han muerto 110 personas por coronavirus, entre ellas dos jóvenes de 30 años.

Hasta el momento el mes más contagioso y con más muertes ha sido mayo.

El 80% de los pacientes hospitalizados en Calama no están vacunados con ninguna de las dos dosis.

Vacunas en toda la región no han tenido efectos secundarios graves

SEREMI. No obstante, como en todo Chile se suspendió la aplicación de la AstraZeneca a todos los menores de 45 años hasta nuevo aviso.
E-mail Compartir

Preocupación ha generado los efectos secundarios que podría haber provocado la vacuna AstraZeneca en un caso en el sur del país, lo que hizo suspender su aplicación a menores de 45 años en todo el país, incluyendo Calama.

Pero las autoridades salieron al paso a dar tranquilidad a la comunidad, porque en la Región de Antofagasta, ninguna de las vacunas han provocado malestares graves, todos los inoculados están bien.

"67% personas de nuestra región están vacunadas con la primera dosis de la población objetivo y un 48, 5% con ya sus dosis o con la dosis única de CanSino. Estos números generales significan 354 mil 273 personas que tienen al menos una dosis", explicó el seremi de Gobiernos Marcos Vivanco.

De igual forma aclaró que hasta el momento, de las vacunas aplicadas, algunas personas han presentado efectos secundarios pero estos no han sido graves y tampoco se han registrado muertes ligadas a estas dosis. "En la región no tenemos casos adversos reportados de ninguna de las vacunas que estamos suministrando. Recordar que se están aplicando las 4, AstraZeneca, Pfizer, Sinovac y CanSino, donde ninguna de ellas ha tenido casos adversos, solo lo típico a toda vacuna, como una persona que se siente un poco más afiebrado o dolor de cuerpo, pero lo típico de cualquier vacuna", agregó la autoridad.

Pero tal como lo informó el ministro de Salud, Enrique Paris, en Calama y toda la región, se suspende hasta nuevo aviso la administración de la vacuna AstraZeneca, por un caso de un varón de 31 años, que habría presentado una trombosis y se investiga si fue derivada por la vacuna.

" El llamado es a la tranquilidad a los que han sido vacunada con ella, porque recordemos que tiene un periodo de 12 semanas para su segunda dosis, nosotros en nuestro país la habíamos acortado por cuatro semanas para dejarlas como las otras vacunas, por lo que a los que son menores de 45 y están próximos a la segunda dosis de esta vacuna, tranquilos que podrán hacerlo una vez finalizada la investigación", agregó el seremi.

¿Qué debo tener para vacunarme?

Revisar que le toque por edad según calendario y con su carnet de identidad acercarse a cualquier centro de vacunación de la ciudad.

Si no le toca y es rezagado, debe esperar su turno, el día destinado para los que están fuera de plazo.