Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Debemos llevar la educación a un nuevo nivel, una educación del siglo XXI"

ANTOFAGASTINIDAD. Iván Adaos Bahamondes, profesor de Música, cantante y presidente de Copanor.
E-mail Compartir

Un piano, guitarras, violines e instrumentos de viento y bronce fueron parte de la habitual decoración de su casa cuando era niño, una especie de "museo artístico" gracias a la pasión de su padre por la música.

En este ambiente creció Iván Adaos Bahamondes (37 años), quien lleva el ADN de la música en la sangre. Y así lo demuestra su trayectoria como profesor de esta disciplina, cantante, instrumentista (aprendió a tocar el piano a los 4 años) e ingeniero civil en Sonido, además de tener una faceta gremial como presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares y Subvencionados del Norte (Copanor).

Si bien nació en Antofagasta, cursó sus estudios básicos y medios en Calama. Más tarde, Santiago fue su destino para su enseñanza superior y posteriormente regresó a Antofagasta, donde está a cargo de dos proyectos educacionales, ambos con la música como protagonista del aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales.

¿Qué significa la música para ti?

-La música es la pasión de mi vida. Es la bencina de todos los días, la motivación personal se refleja en seguir aprendiendo un acorde nuevo, una melodía, en fin, tantas cosas. Todo lo que he planificado tiene como centro la música. Por ejemplo, ahora trabajo como director del "Colegio Mi Hijo 2", que pone al centro la música y la musicaterapia en función de los aprendizajes.

¿En qué consiste el proyecto musical educativo que desarrollas?

-"Solo basta con cantar" se llama y es un proyecto de música educativa orientada al mejoramiento de los aprendizajes, habilidades e integración social de niños, a través del canto, el juego, el movimiento, la escucha y apreciación, estimulando habilidades cognitivas, motoras, artísticas y emocionales. Esta producción musical tiene tres discos con más de 55 temas en todas las plataformas digitales.

¿Y qué viene en el plano personal, como cantante y músico?

-Mi otro proyecto como músico solista es "Iván Adaos", en la web está como "ivanadaosmusic" con dos producciones. El primer disco se llama "Antes de partir", grabado en 2014. Actualmente estoy lanzando una nueva producción llamada "La Espalda de sal", con muy buenas críticas. Esta última fue grabada en Santiago.

¿Cuál es el lugar que más te gusta de la región?

-Conozco la región completa, pero creo que la comuna de Calama es la que más me gusta, debido a que me crié y crecí hasta los 18 años en esa linda ciudad. Familiares y amigos de la infancia hacen que siempre regrese a Calama.

En tu rol de profesor, ¿cómo vislumbras la enseñanza del futuro?

-La educación cambió debido a la pandemia y tenemos que comprender que la tecnología y las clases virtuales llegaron para quedarse. Debemos llevar la educación a un nuevo nivel, una educación del siglo XXI.

¿Cuál es tu gran sueño?

-Creo en la música y las artes. He luchado toda mi vida por eso, porque tengan el mismo valor que las otras asignaturas, pero es evidente que la música es vista sólo como un complemento. Un niño (a) podría aumentar hasta 9 puntos su coeficiente intelectual desarrollando su cerebro musical. Si la gente pudiera comprender esto, ése sería mi gran sueño.