Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Diputada Paulina Núñez: "El Presidente va a firmar el Plan de Descontaminación"

MEDIO AMBIENTE. La meta es reducir las emisiones de MP10 en un 17%, es decir, unas 5 mil 700 toneladas por metro cúbico, en cuatro años.
E-mail Compartir

Una sorpresiva noticia para los habitantes de Calama fue la que dio ayer diputada y vicepresidenta de Renovación Nacional Paulina Núñez, durante su participación en el matinal de Chilevisión "Contigo en la Mañana", este viernes.

Se trata de la firma, por parte del Presidente Sebastián Piñera, del Plan de Descontaminación de la ciudad, tras más de 10 años de trabajo para conseguir este fin.

"Quiero dar una buena noticia a los calameños y calameñas. Llevamos más de una década para que se apruebe y que se firme el Plan de Descontaminación de la comuna y en los próximos días el Presidente lo va a firmar", anunció la parlamentaria.

La comuna minera fue declarada zona saturada por material particulado grueso (MP10) en 2009, en el 2017 se generó un anteproyecto de descontaminación y en el 2020 el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad firmó un plan en tal sentido.

Finalmente, la legisladora oficialista recordó que "hemos trabajado mucho, sobre todo la ciudadanía para ir pagando una deuda histórica con una comuna que, no hay ninguna duda, tiene un grado de contaminación importante, así que es una buena noticia y la quise dar a través de ustedes". medidas

El Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) aprobado el año pasado, considera una serie de medidas para corregir las condiciones atmosféricas de la comuna, entre las que destacan congelar las emisiones de las faenas mineras, establecer metas de reducción de emisiones de MP10 con un plazo de cuatro años y la compensación de emisiones del 120% para proyectos nuevos que ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Cabe recordar que juntas de vecinos, comités de vivienda, agrupaciones de artesanos, asociaciones indígenas, sindicatos de trabajadores, colectivos culturales, entre otras son parte de las más de 40 organizaciones sociales de Calama que se unieron para exigir el Plan de Descontaminación de Calama.

Diputados regionales divididos ante el retiro del 100% de los fondos de AFP

POLÍTICA. Parlamentarios oficialistas manifestaron apoyo a iniciativa de diputado Alessandri.
E-mail Compartir

Mientras el cuarto retiro del 10% todavía se discute en el Congreso, dos voces ya han anunciado proyectos para que las personas puedan retirar la totalidad de sus fondos previsionales.

Por un lado, el diputado UDI Jorge Alessandri anunció durante esta semana un proyecto para el retiro del 100% de las AFP, ante un eventual gobierno de izquierda o la nacionalización de dichos fondos. En tanto, en la otra vereda, la parlamentaria Pamela Jiles (Humanista), comunicó el ingreso de una iniciativa similar, permitiendo a las personas sacar aproximadamente hasta $40 millones de sus ahorros.

Jiles agregó que su proyecto será "el tiro de gracia" hacia las AFP.

"Populista"

Ante esta discusión, el parlamentario Esteban Velásquez (FRVS) comentó que "me parece que la propuesta del retiro total de los fondos es destemplada y populista". Y agregó que "hoy es tiempo para que la Convención Constitucional sea quien proponga un nuevo sistema. Esa será una de sus tareas, pues el gobierno de (Sebastián) Piñera no cedió para reformar verdaderamente el actual negocio de las AFP".

Por su parte, la diputada Marcela Hernando (PR) recalcó que "me parece apresurado ponerse a hablar sobre esto, porque no tenemos un sistema que reemplace a las AFP".

"No me parece bueno que desaparezca (el sistema de previsión) sin que tengamos definido cuál será su reemplazo, y eso está en plena discusión", dijo Hernando.

La diputada RD, Catalina Pérez, sostuvo que se debe "asegurar ingresos para las familias, ojalá no a costa de sus propios ahorros, sino desde el Estado".

Pérez, además, comentó que se debe crear "un nuevo sistema de pensiones solidario, que garantice suficiencia en los montos de las pensiones en Chile para avanzar hacia un nuevo sistema de seguridad social".

Apoyo oficialista

Por parte de los parlamentarios oficialistas, se enfatizó el apoyo al retiro del 100% presentado por el diputado gremialista Jorge Alessandri.

El parlamentario José Miguel Castro (RN) manifestó que "estoy en contra del proyecto de Pamela Jiles, y a favor del proyecto que se ha presentado del diputado Alessandri", y explicó que esta iniciativa busca "proteger de cualquier manotazo que le quiera dar la izquierda a estos fondos el día de mañana".

"Creo que esa plata es de los chilenos, es de una cotización individual a través de los años", agregó.

La diputada Paulina Núñez (RN) enfatizó que "ante la incertidumbre que existe, prefiero que las personas retiren sus fondos a que eventualmente se los expropien. Antes parecía una locura, hoy no se descarta nada".

"El diputado Alessandri actúa ante la alerta de muchos chilenos por una eventual expropiación de sus fondos de ahorros", comentó Núñez.

Sin embargo, la diputada recalcó que "en ambos casos veo argumentos y motivos para avanzar en la reforma previsional. No ha existido la voluntad de sacarla adelante, y ahora vemos cómo surgen propuestas sin alternativas de reemplazo. Es la reforma previsional detenida en el Senado la que debe dar respuesta a un sistema de administración de fondos que permita pensiones más dignas".