Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comienza programa IIE 2021 en la U. Católica del Norte

CIENCIA. Evento contó con más de cien participantes entre asesores científicos, equipos pedagógicos y estudiantes.
E-mail Compartir

A pesar de la carga laboral, académica y del segundo año que se trabaja en modalidad virtual por la pandemia, cientos de docentes, directores y estudiantes de primero básico a cuarto medio, participaron con entusiasmo en el lanzamiento del IIE 2021. Este programa busca incentivar la investigación científica en proyectos escolares y es desarrollado por el PAR Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la primera jornada de esta actividad, autoridades como el seremi de Educación, Hugo Keith, la Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte Daniela Barría, la vicerrectora de la UCN, Elvira Badilla y la directora de Explora Central, Marcela Colombres, fueron los encargados de dar las palabras de bienvenida a todos los participantes que se sumaron a este nuevo desafío.

''En este país necesitamos más niños, niñas y jóvenes que se interesen por la ciencia. Esta misión que tienen los profesores, investigadores y estudiantes, de llevar una investigación, no es menor y no me cabe duda que tendrá un significativo impacto en el desarrollo futuro de los y las estudiantes'', comentó Daniela Barría.

Movilidad se extiende hasta avanzada la tarde en Calama y aumenta el público en el centro

SITUACIÓN. Comerciantes reconocen que los calameños ahora ocupan gran parte de la jornada de la tarde para efectuar compras y trámites. Además evaluaron esto como positivo porque han podido mejorar las alicaídas ventas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La movilidad en Calama ha comenzado extenderse hasta avanzada la tarde en Calama, y la comunidad comenzó a concurrir al sector centro de la ciudad ya no sólo en las mañanas, "sino que hasta como las siete de la tarde, cuando aún hay personas comprando por acá", explicó Jimena Díaz, dependiente de una panadería.

El movimiento "que antes era normal sólo hasta medio como las tres de la tarde, ahora se extendió hasta pasadas las seis de la tarde. Y esto se ha notado porque hasta hace poco la gente venía por las mañanas y máximo pasadas las una de la tarde. Ahora vemos que el movimiento de público se extendió hasta más tarde", agregó Silvia Muñoz, dueña de un local de accesorios para el hogar.

En tanto desde Carabineros explicaron que "efectivamente hay un mayor desplazamiento de personas en horarios de la tarde. Esto lo hemos constatado a través de la información que nos reportan nuestros funcionarios que efectúan rondas y marcan presencia en el sector centro. Así también la movilidad de vehículos".

"Se ha notado una afluencia mayor en las tardes. En las mañanas por ejemplo habían filas para ingresar al local y estas han ido disminuyendo, hemos notado que muchas personas han optado por efectuar sus compras por la tarde, cuando hay menos gente", comentó una de las dependientes de una importadora de artículo de aseo ubicada en calle Latorre.

Alternativa

Sandra Jorquera, dueña de casa, y que fue consultada ayer por la tarde efectuando compras en el centro, comentó que "me acomoda más venir por la tarde. En mi caso es una alternativa que tengo puesto que con los deberes caseros por la mañana, monitoreando a mis hijos que están en clases online, estén conectados, y otros deberes más no puedo venir más temprano. Aprovecho la tarde y que los locales están abiertos y puedo recurrir a lo que necesito".

"La gente al parecer se está percatando que por las tardes también tenemos una extensión que en mi caso máximo es hasta las ocho de la tarde, cuando la gran mayoría también comienza a cerrar locales. Han optado por venir después de almuerzo o un poco más tarde. Además se ve más gente pasadas las cuatro de la tarde, cosa que hasta hace poco no pasaba. Las personas venían al centro hasta máximo tres de la tarde", explicó Silvia Muñoz, sobre este cambio que ha experimentado el sector comercio en torno a la movilidad en el sector por las tardes.

Prevención

Desde la Cámara de Comercio de Calama instaron a que tanto el propio sector comercial, y la comunidad "colaboren y cumplan con los protocolos en ingresos a cada recinto, a mantener la distancia en caso de hacer filas, y utilizar elementos de protección personal, mascarillas y otros para evitar contagios. Es muy importante recalcar que la seguridad sanitaria es una tarea de todos y que nos permitan mantener la posibilidad de abrir locales y empleos y no tener que volver a una cuarentena".

Bohemia

Conocida por ser una ciudad bohemia, esta también se adaptó a las tardes de lunes a viernes y son bastantes los locales de expendios de alcoholes que "han atraído al público que viene harto, se ve mucho movimiento", agregó Silvia Muñoz, y dijo además que "la bohemia ha traído harta gente. Ojalá esto no afecte a la situación de salud en la ciudad, justo ahora que también viene el público a hacer sus compras".

Entre los consultados hay además un factor a considerar "las personas parecen que estando vacunadas han vuelto a tomar algunos hábitos que se podrían hacer antes con naturalidad. Hoy es una alternativa para quienes no podemos hacerlo por temas caseros, pero creo que la gente cree que la vacuna les genera una seguridad; pero hay que estar cumpliendo las medidas recomendadas y tratar de hacerlo siempre, evitando venir innecesariamente al centro, portar alcohol gel, y evitar contactos estrechos en cada punto que se visite", dijo Sandra Jorquera acerca de estos cambios en la movilidad en la ciudad.