Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Argentina ratifica su presencia en una Copa América de la que Brasil reniega

POLÉMICA. El plantel de la Roja ya adoptó una decisión, pero no fue revelada.
E-mail Compartir

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó ayer su participación en la Copa América cuyo inicio está programado para el próximo domingo 13 de junio en Brasil.

"Con un esfuerzo enorme de la Asociación del Fútbol Argentino, que puso a disposición todas las herramientas necesarias para poder garantizar cada uno de los cuidados específicos solicitados en este difícil momento que atravesamos, la selección nacional viajará a Brasil para disputar el certamen continental", indicó en un comunicado.

Según añadió el organismo, "todo el staff del equipo albiceleste trabajará unido para sobreponerse ante la adversidad que, lamentablemente, nos afecta a todos los sudamericanos por igual".

Tite en la mira

La ratificación cae como balde de agua fría en Brasil, cuyos jugadores son contrarios al certamen y buscan aliados entre los restantes seleccionados de la Conmebol.

El quiebre es tal con la dirigencia, que el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Rogério Caboclo, aseguró a fuentes del gobierno que destituirá al entrenador Tite luego del duelo eliminatorio contra Paraguay y lo reemplazará por Renato Gaúcho.

Según Globo, el recién despedido técnico de Gremio "hará una convocatoria con los principales jugadores para la Copa América. Incluso utilizará como argumento el hecho de que está llegando y necesita el torneo para construir un equipo un año y medio antes del Mundial".

Postura chilena

Sin profundizar en detalles, el capitán de la Roja, Claudio Bravo, indicó que el plantel ya tomó posición.

"Estamos viviendo algo complejo con la pandemia y con el tema social. Ahora estamos enfocados en Bolivia y ya veremos lo que sucede. Tenemos una posición superclara, y tomaremos una decisión en conjunto, en base a lo que está pasando en toda Sudamérica", comentó.

Para el arquero que defiende al Betis de Manuel Pellegrini, "es complejo el tema del covid en un equipo, porque en un camarín necesitas de una sensación grupal que siempre fortalece".

"Es imperioso ganarle a Bolivia para meternos en la pelea por el Mundial"

QATAR 2022. Para Claudio Bravo, el capitán de la selección chilena, un triunfo en la próxima fecha eliminatoria valorizaría el empate conseguido en Argentina.
E-mail Compartir

Luego de un sábado en que debió realizar trabajos diferenciados tras una intervención dental, el capitán de Chile, Claudio Bravo, resaltó la importancia de obtener los tres puntos ante Bolivia en la octava fecha de las eliminatorias para Qstar 2022.

"Es imperioso ganarle a Bolivia para meternos en la pelea por ir al Mundial. La clasificatoria está apretada y un triunfo ante Bolivia le dará más valor al punto que ganamos en Argentina", comentó el arquero en alusión al 1-1 conseguido en el último partido, jugado en Santiago del Estero.

Según el guardametas de la Roja, el resultado ante la Albiceleste fue positivo "porque no fue fácil llegar allá y sacar un partido adelante con muy poco trabajo ante grandes jugadores".

En palabras de Bravo, "el partido ante Argentina nos dejó cosas positivas, pero ahora el desafío es Bolivia (…) Lo que más preocupa del próximo partido es siempre mi equipo. Debemos aprovechar estos días para trabajar y no confiarnos".

No hay privilegio

Sobre esta convocatoria y la segunda capitanía en los dos primeros juegos bajo la conducción técnica de Martín Lasarte, el ex-Barcelona aseguró que "siempre que he venido a la Roja me he sentido bien. El ser capitán o no es un privilegio, pero no me modifica muchas cosas".

Con el uruguayo en la banca "hemos ganado en carácter, en la sensación de tener más armas a la hora de enfrentar los encuentros. Si bien no somos la selección que antes iba, apretaba y asfixiaba a los rivales arriba, creo que la selección ha ido cambiando su manera de competir, también un poco por la edad de los jugadores, el desgaste es diferente", opinó.

"A lo mejor si tuviéramos esta madurez en la época de Borghi o Bielsa, también nos habría ido bien (...) La madurez nos ha enseñado cuando sí y cuando no, insertar a los nuevos jugadores y que ellos sean encargados de echarle una mano a los que tienen más edad en esto", complementó.

Consultado por su rendimiento en el Betis, con el que finalizó en el sexto puesto de la reciente liga y se clasificó a la Europa League, indicó que "he trabajado bien, compitiendo de buena manera y disfruto estando acá y en el Betis".

"Mientras siga siendo exigente, voy a estar en el Betis o jugando en Chile o en la selección. Eso lo determinará el tiempo, mi cuerpo y mi familia", expresó el jugador.

Vidal, con sueños y metas por cumplir

Uno que está prácticamente descartado para la cita contra Bolivia es Arturo Vidal, quien hoy recibirá el alta médica tras superar el covid-19. El volante compartió ayer un video con la camiseta del Inter de Milán. "Lindo domingo para todos. siempre hay sueños y metas por cumplir... seguimos", escribió. El diario La Gazzetta dello Sport sostuvo que el "King" rechazó una oferta de Flamengo.

146 partidos totaliza Claudio Bravo por la Roja adulta desde que debutara en la Copa América disputada en Perú en 2004.

15 temporadas consecutivas registra el portero en el fútbol de Europa, donde ha jugado en clubes de España e Inglaterra.

"Euro por Europa", la idea de Michel Platini que se hace realidad

FÚTBOL. Esta semana larga el torneo de selecciones
E-mail Compartir

El cotejo entre Turquía e Italia del viernes pondrá en marcha la Eurocopa 2020, que hará realidad la idea que Michel Platini propuso hace nueve años en Kiev al comité ejecutivo de la UEFA, para conmemorar el 60° aniversario de la competición con un torneo en varias ciudades.

El 30 de junio de 2012 el tres veces ganador del Balón de Oro (1983, 1984 y 1985) y entonces presidente de la UEFA puso sobre la mesa una idea "un poco loca, pero muy bella", según sus palabras.

Cuando estaba a punto de culminar la Eurocopa 2012 de Polonia y Ucrania y con la siguiente ya concedida a Francia para 2016, Platini planteó, con Gianni Infantino como su mano derecha en la UEFA, un proyecto totalmente innovador para una sola edición del torneo, que luego volverá a su formato tradicional con Alemania como organizador en 2024.

Seis meses después, el proyecto de Platini fue respaldado por 52 de las 53 asociaciones miembro entonces de la UEFA y el único rechazo de la federación de Turquía, el otro país que aspiró sin éxito a organizar la Euro de 2024.

Desde ese momento, cuando era imposible imaginar que un escándalo de corrupción lo iba a desalojar del cargo en 2015 y que un virus iba a paralizar al mundo entero en marzo de 2020, la UEFA fue rellenando la "hoja en blanco" para dar forma a aquel proyecto "apasionante" para Platini.

Momento histórico

En septiembre de 2014, la UEFA desveló las elegidas. Acogerían tres partidos de la fase de grupos y uno de octavos Bilbao, Copenhague, Bucarest, Amsterdam, Dublín, Budapest, Bruselas y Glasgow.

Múnich, Bakú, Roma y San Petersburgo se designaron para un encuentro de cuartos y tres de grupos, y Londres para las semifinales y la final.

Platini habló entonces de "una Eurocopa para Europa" y de un momento histórico por la elección de ciudades que nunca habrían tenido la oportunidad, tan histórico como el que ocurrió justo dos años después, el 14 de septiembre del 2016, cuando el esloveno Aleksander Ceferin fue elegido para relevarlo.