Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Bono pymes: comisión de Senado pospone dos veces su revisión

MÍNIMOS COMUNES. Instancia iniciaba anoche la discusión de la propuesta.
E-mail Compartir

En una poco habitual sesión "dominical", ayer la Comisión de Hacienda del Senado programó la continuación de la revisión del proyecto que establece una serie de bonos y ayudas fiscales a las micros, pequeñas y medianas empresas, como parte de los beneficios estatales en el marco de la crisis sanitaria, que la instancia inició el sábado.

Esta iniciativa, contenida en la llamada "agenda de mínimos comunes", comenzaría a discutirse al mediodía. Sin embargo, la comisión postergó su revisión en dos ocasiones -a las 17 y luego a las 20 horas-, por lo que al cierre de esta edición recién los parlamentarios comenzarían a revisar la propuesta definitiva emanada desde el Gobierno, que -entre otros aspectos- flexibilizaría los requisitos para postular al bono de alivio.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón (DC), señaló que "hemos revisado lo que se necesita plantear para dar respuesta a nuestras pymes, tanto senadores de oposición y de gobierno junto al Ejecutivo. De manera que la sesión partirá esta tarde (ayer), porque el Gobierno pidió más tiempo para afinar la propuesta definitiva", mencionando como medidas concretas solicitadas: compras públicas, Fogape, pago de IVA y cotizaciones, entre otras.

"Existe una postura transversal de los senadores de oposición con la agenda de mínimos comunes, pero también de gobierno quienes han sido muy claros con el Ejecutivo de que tiene que haber ayudas reales y efectivas", agregó la parlamentaria.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI), parte de la comisión, admitió que "estamos pidiendo un esfuerzo mayor al Gobierno para las ayudas a las pymes. Pasada la pandemia, queda una tremenda tarea para reactivar Chile", dijo, añadiendo que se pidió extender los beneficios "a todas las pymes que venden menos de 25 mil UF anuales pues hay muchas que no tributan pagando IVA (...) Nosotros queremos que se llegue a todas y con beneficios mayores".

IFE Universal ya es ley: llegará a 15 millones de chilenos

PROTECCIÓN SOCIAL. El Presidente Piñera promulgó la norma que crea el beneficio y que supondrá un desembolso estatal de US$ 10 mil millones adicionales.
E-mail Compartir

Redacción

Asegurando que beneficiará a cerca de 15 millones de personas, el Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer domingo, en la comuna de Colina, la ley que crea el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, luego que en la víspera el Senado aprobara de forma unánime su tramitación.

El Mandatario destacó que "queremos apreciar y agradecer el importante y oportuno aporte que hizo el Congreso, también Chile Vamos y, por supuesto, el gran trabajo que hicieron los ministros para sacar adelante este proyecto tan urgente, tan necesario", en relación al rápido trámite de la iniciativa tras consensuar criterios junto a la oposición.

Según añadió el Jefe de Estado, "este IFE Universal significa un esfuerzo enorme para el Estado; cerca de US$10 mil millones adicionales a los recursos que ya aporta a la Red de Protección Social y que los estamos aportando desde el mes de marzo del año pasado", dijo destacando que organismos como el Banco Mundial y la Cepal han congratulado la robustez de la plataforma de beneficios sociales en Chile.

Sin embargo, reiterando el tono que empleó en su cuenta pública, Piñera reconoció que se requieren esfuerzos adicionales. "Ninguna Red de Protección Social, por amplia y robusta que sea, va a poder reemplazar la recuperación de los empleos que hemos perdido, la mejora en los salarios, la reactivación de nuestra economía", apuntándola como "la única fuente" que permite garantizar seguridad permanente para las familias chilenas.

BENEFICIADOS

El Presidente detalló que "el IFE universal cambia con respecto al IFE anterior. En primer lugar, mejora significativamente sus beneficios, los aumenta, amplía su cobertura a todos los hogares del Registro Social de Hogares (RSH), simplifica su acceso, la mayoría de las personas lo van a recibir de manera totalmente automática y extiende su duración a los meses de junio, julio, agosto y septiembre", enumeró.

El beneficio comenzará a pagarse el 29 de junio, de manera automática a quienes ya lo recibieron en mayo (12,6 millones de personas), y a quienes -entre el 5 y el 15 de junio- lo soliciten en la web habilitada para tal efecto (www.ingresodeemergencia.cl).

Eso sí, se excluirá a los hogares de mayores ingresos en el RSH, como aquellos con ingresos líquidos de $800.000 por integrante del hogar: vale decir, una familia de 4 integrantes con ingresos por sobre $3,2 millones.

El nuevo beneficio incrementa los montos que se entregaron en abril y mayo, en especial para hogares con 3 y 4 integrantes, quienes recibirán entre 400 y 500 mil pesos.

Partido Humanista responde a críticas de Boric a Pablo Maltés

ELECCIONES. Lo llamaron a no afectar la candidatura de Karina Oliva.
E-mail Compartir

Luego que el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric, criticara el apoyo que Pablo Maltés entregó el viernes a la candidata a gobernadora por la Región Metropolitana de su coalición Karina Oliva, de cara a la segunda vuelta contra Claudio Orrego (DC), el Partido Humanista (PH) -en el cual milita Maltés- cuestionó la actitud del diputado y llamó a no afectar el proyecto de Oliva.

Boric señaló que Maltés y su esposa -la diputada Pamela Jiles- "son todo lo que no queremos en política". Y aunque respaldó la candidatura de Oliva, aseguró que nunca él hubiera aceptado un apoyo como el brindado por el excandidato a gobernador por el humanismo.

"No tenemos miedo de apoyar a Karina Oliva, una mujer que lidera un proyecto de transformación política desde los territorios, feminista, dándole la cara a la gente y la espalda al duopolio poderoso. ¿Quién es Gabriel Boric para determinar quién se equivoca o no?", aseguraron .

Junto con reiterar que el apoyo del PH a Oliva no condiciona otros acuerdos, rechazaron "a quienes de su propio conglomerado le hacen un daño a la candidatura de Karina Oliva, detentando una supuesta moral superior".