Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Colegio Médico de la ciudad pide vacunarse y mantener autocuidado

LLAMADO. Insisten que a mayor inoculación, más rápido podrán bajar el colapso en hospitales.
E-mail Compartir

El Consejo Regional Calama, del Colegio Médico, destacó la gran cantidad de personas interesadas en vacunarse en la comuna. Junto con incentivar a la inoculación, llamó a la población a seguir cuidándose.

"Hemos visto con satisfacción cómo los vacunatorios están con mucha gente interesada en vacunarse, esperamos que sigan haciéndolo, es un método muy adecuado que nos va a permitir la protección. Cuál proteccion, principalmente la que en los hospitales nos preocupa que es que la persona enferme gravemente de coronavirus o que la persona muera de coronavirus", explicó Rodrigo Meza, miembro de la directiva del Colegio Médico de Calama.

"Todas la estadísticas tienen que ver con pacientes en camas UCI a nivel nacional y a también personas que han fallecido, ya se puede vislumbrar con nivel de satisfacción, que las personas vacunadas tienen un nivel de protección importante y nuestros pacientes vacunados con las dos dosis ya protegidos, con inmunización adecuada y respuesta adecuada estos pacientes, ya no están cayendo a las UCI y tampoco son el porcentaje mayoritario que está falleciendo", añadió Meza.

Además de vacunarse, que ayudará a bajar la saturación en los hospitales, el gremio de médicos, pide seguir con los autocuidados, ya que estar inoculado no le quita contagiarse de covid-19.

"Por favor le pedimos a la gente que se cuide y recordarles que las personas vacunadas pueden infectarse por coronavirus y quizás no desarrolle un cuadro grave, pero está el riesgo que esa persona contagie a un no vacunado, vacunado parcial o una persona con muchos factores de riesgo", concluyó Meza.

El 69% de los pacientes de la UCI por covid en Calama no están vacunados

PANDEMIA. El otro 30% tiene solo una dosis. Entre los internados más del 50% tiene menos de 50 años y el 28% tiene menos de 30 años. Estadísticas que complican la desocupación de camas críticas.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien la vacunación ha logrado mostrar una disminución de hospitalización e incluso de personas que se ponen graves a causa del covid-19, en los grupos más vulnerables que fueron los primeros en recibir las dosis, la pandemia está golpeando fuerte a los más jóvenes.

Tal como está ocurriendo en otras unidades críticas del país, la edad promedio es de 45 años. En Calama el 69% de los pacientes conectados a ventilación mecánica que están en la UCI no están vacunados y el 50% del total, tienen menos de 50 años.

"Respecto a la vacunación y el ingreso a las unidades críticas efectivamente lo que se ha visto a nivel mundial, a partir de la vacunación produce el 80% de poder enfermar no tan gravemente, sino que evitan enfermar gravemente, nos protege en un 80% en caer en una Unidad Crítica o de tener una enfermedad grave por covid. Eso se está viendo a nivel mundial y nacional también, ya que hay que recordar que todas las vacunas que están circulando o colocando a la población tienen un alto índice de protección que va entre el 80 e incluso unas llegan al 92%", explicó el subdirector médico (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Marcos Crestto.

Una situación que en Calama se estaría viendo, ya que la mayor cantidad de pacientes en la UCI, son de la población que aún no se ha vacunado.

"De la cantidad de pacientes que están hospitalizados en las unidades críticas del Hospital Carlos Cisternas de Calama se puede decir lo siguiente, el 69% del total de pacientes que están ingresados a estas unidades no tienen su calendario de vacunaciones al día, es decir, ninguno de ellos posee vacunación, el 30% tiene alguna dosis de alguna vacuna puesta (...) De todos los pacientes que están ingresados a Unidades Críticas el 100% está conectado a ventilación mecánica", añadió el subdirector médico.

A eso se le suma, que de la hospitalización en camas básicas por covid-19, solo el 14% tiene alguna dosis de vacunación, el restante (más de un 80%) que requirió internación ya sea porque necesitaba oxígeno o estar en observación, no estaba vacunado, según explicaron desde la Seremi de Gobierno.

Edades

Esta segunda ola, sigue sumando jóvenes que están enfermando por covid-19 y el rango de pacientes graves, se movió a este grupo objetivo. A nivel nacional, la edad promedio en la UCI es de 45 años y algo similar ocurre en Calama, ya que ya hay personas de 30 años intubados. "El 50% de los pacientes ingresados a nuestras unidades críticas tiene edades inferiores a los 50 años, es decir, casi el 28% de ellos tiene una edad inferior a 39 años de vida. Eso se relaciona a lo que está pasando a nivel nacional y estamos muy cercanos en las cifras porcentuales, es decir, los pacientes jóvenes son aquellos que están ocupando muchos días camas en nuestras unidades, ya que son los que más se están enfermando hoy en día, fundamentalmente porque no están con sus calendarios de vacunas al día", añadió el médico.

La juventud de estos pacientes hacen que tengan mejor pronóstico, pero que al mismo tiempo, tengan estadías más prolongadas en la UCI, lo que provoque que se mantenga la ocupación de camas por meses.

"Estos pacientes además uno tiene que entender que son personas con alta resistencia funcional pulmonar que no tienen enfermedades que hacen que tengan estadías cortas en nuestras unidades o que lleguen al fallecimiento, al contrario son pacientes que por no poseer comorbilidades están largas estancias en las unidades críticas consumiendo muchos días camas y produciendo que no haya recambio de camas críticas", remató Crestto.

"El 69% del total de pacientes que están ingresados a estas unidades no tienen su calendarios de vacunaciones al día".

Marcos Crestto, Subdirector Médico (s) HCC

La juventud en la segunda ola covid

En el 2020, el 70%, de los contagios graves y hospitalizaciones por covid eran de personas mayores de 60 años en Calama.

80% de los pacientes que actualmente consultan en el hospital por covid-19, tienen menos de 50 años.

50% de los conectados a ventilación mecánica por covid en la UCI de Calama, tienen menos de 50 años.

Fallecidos también tienen un rango de edad muy inferior al del año pasado. Calama tiene dos víctimas de 31 años.