Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Keiko Fujimori pide auditar recuento de votos del balotaje

PERÚ. La candidata va en desventaja por 48.000 votos. ONU llamó a la calma.
E-mail Compartir

La candidata a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, solicitó una auditoría al escrutinio de las elecciones que da como virtual ganador a su rival, Pedro Castillo, mientras que presentó ante la Justicia una demanda de amparo para que se acepte revisar sus pedidos de anular sufragios que llegaron fuera de plazo.

A través de su partido, Fuerza Popular, la derechista pidió "una auditoría informática del proceso de digitalización de actas electorales", cuyo recuento pone a Castillo (izquierda) con una ventaja estrecha pero casi irreversible de 48.000 votos.

La razón esgrimida para esta auditoría es que "se detectó por redes sociales una serie de cuestionamientos" entre el acta y el sistema informático de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), encargada del escrutinio oficial.

"Solo pedimos elecciones limpias y que se revisen todas las irregularidades. No nos vamos a rendir", dijo Fujimori, que denuncia sin pruebas haber sido víctima de un supuesto "fraude sistemático".

La auditoría fue solicitada después de que la mayoría de los más de 800 recursos para anular 200.000 votos por presuntas irregularidades fueron rechazados por llegar fuera de plazo y por no presentar pruebas consistentes de que hubo un fraude en las mesas.

Las denuncias de Fujimori llevaron a que un centenar de sus seguidores se concentraran ante la sede de la ONU en Nueva York para denunciar el supuesto fraude electoral.

Castillo sumaba hasta ayer 8.833.744 votos (50,13%) y Fujimori 8.785.524 (49,86%), con 99,953% de actas contabilizadas.

Llamado a la calma

Por su parte, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exhortó a Perú a mantener la calma.

"Me preocupa ver cómo lo que debería ser una celebración de la democracia se está convirtiendo en un foco de división, que está creando una fractura cada vez mayor en la sociedad peruana, con implicaciones en los derechos humanos", manifestó Bachelet.

En tanto, el escritor peruano Mario Vargas Llosa instó a sus compatriotas a esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dilucide las discrepancias y remarcó que "la palabra fraude es muy peligrosa" en este contexto.

"Creo que es la instancia la que debe intervenir en este caso, es la máxima autoridad para determinar si hubo fraude o no", aseguró.

Río propone un "minicarnaval" en un isla para probar las vacunas

E-mail Compartir

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, propuso la celebración de un minicarnaval anticipado en la isla de Paquetá, cuya población será vacunada de forma masiva el próximo domingo. "Si todo va bien, ya tenemos nuestro primer evento de prueba. Vacunémonos", anunció Eduardo Paes.

El jefe comunal, un amante declarado del carnaval, pretende organizar la tradicional fiesta, pero en formato reducido, en septiembre próximo. Esta isla se sitúa en la bahía de Guanabara, ubicada una hora en barco del centro de Río de Janeiro. En ella será el primer evento masivo del Estado.

En dicho minicarnaval tan solo está previsto que participen los vecinos de este barrio isleño donde habitan unas 4.200 personas.

Unión Europea promulga el certificado covid para viajar

VIRUS. El Viejo Continente busca que viajar dentro de Europa sea más "seguro". El pasaporte digital indica si el usuario fue vacunado contra o si dio negativo.
E-mail Compartir

Viajar de forma sencilla y "con más seguridad" por la Unión Europea (UE) es ya casi una realidad tras la promulgación del certificado digital europeo de covid-19, que facilitará los desplazamientos a puertas de la segunda temporada de verano en pandemia.

El documento, pese a no ser un pasaporte, permitirá avanzar en recuperar "una Europa sin barreras". Ese es, al menos, el mensaje que dio la UE y el Parlamento Europeo, tras la firma de la promulgación del certificado covid digital en una sobria y reducida ceremonia en la Eurocámara.

El certificado facilitará la vida de los ciudadanos y les ayudará a moverse por la Unión Europea, sea por motivos laborales, familiares o por ocio, además de contribuir al levantamiento gradual de las restricciones sanitarias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder del Parlamento Europeo, David Sassoli, con el presidente del Consejo de la UE, Antònio Costa, aseguraron que "la Europa que todos conocemos y que todos queremos recuperar es una Europa sin barreras".

Los tres coincidieron en que el certificado covid "permitirá de nuevo a los ciudadanos disfrutar del más tangible y preciado de los derechos de la UE: el derecho a la libre circulación".

Convertido en ley, el documento "nos permitirá viajar con más seguridad este verano", subrayaron los tres, al reafirmar que "prevaleció una Europa abierta".

Y lo que es más importante: el certificado digital covid es "un símbolo de lo que representa Europa, de una Europa que no flaquea cuando se le pone a prueba" y que "se une y crece cuando se enfrenta a los retos", subrayaron Von der Leyen, Sassoli y Costa, al destacar que el acuerdo entre las instituciones se alcanzó "en el tiempo récord de 62 días".

Negociaciones récord

Mientras llegaba el acuerdo, se fue construyendo paralelamente "la espina dorsal técnica del sistema, la pasarela de la Unión Europea, que está en funcionamiento desde el 1 de junio", señalaron.

Fruto de negociaciones en tiempo récord, que en ocasiones fueron complicadas entre el Parlamento y el Consejo, que representa a los gobiernos, el certificado fue una idea original de Grecia, país turístico por excelencia, al igual que España, Italia o Portugal.

Tras la firma, ya solo queda su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea antes de su entrada en vigor el 1 de julio, aunque ya hay países, como España, que se adelantaron para facilitar su uso.

Los Estados se reservan la capacidad de imponer medidas adicionales, pero deberán ser proporcionadas y solo aplicarse en caso de que la situación sanitaria lo requiera, además deberán informar sobre qué medidas prevén para quienes entran en su territorio.

Cómo funciona

Con el documento, que es gratuito y lo emiten las autoridades nacionales, el titular puede demostrar que fue vacunado contra covid-19, dio negativo en la prueba de coronavirus -tanto PCR como de antígenos- o se recuperó de un contagio en los últimos seis meses.

El certificado tiene la forma de un código QR y puede ser electrónico o se puede llevar impreso al viajar y estará en funcionamiento durante 12 meses. Es válido para los 27 países de la UE, así como Islandia y Liechtenstein, y se podrían sumar Noruega y Suiza, que están en fase de prueba.

Se puede viajar sin certificado, pero en ese caso el pasajero debe acatar los requisitos o restricciones nacionales y someterse a ellas.