Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Distrito Norte busca que más del 80% de sus trabajadores estén vacunados

COVID-19. Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral han desplegado diferentes estrategias para alcanzar la meta de inoculación.
E-mail Compartir

Redacción

Considerando la importancia de la vacunación para hacer frente a la pandemia de Covid-19, las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral de Codelco Distrito Norte intensificaron sus campañas para incentivar a sus trabajadores y colaboradores a unirse a la inmunización.

La meta es que en el corto plazo se pueda llegar a la inoculación de un 80%, un desafío que espera contar con la colaboración de todos quienes son parte de estas cuatro operaciones, pues se basa en uno de los pilares estratégicos de la corporación, que es velar por la seguridad y salud de todos sus trabajadores.

campañas

En el caso de Chuquicamata, han intensificado las campañas en el Hospital del Cobre y la invitación es a sumar la vacunación como una herramienta preventiva más, como se ha adoptado el distanciamiento físico, el uso constante de mascarillas y alcohol gel, además de respetar el aforo de los recintos.

"El llamado es a que vayan a vacunarse, porque están protegiéndose y a todo su entorno, para que así le podamos ganar a esta enfermedad. En la división tenemos como meta llegar a más de un 80% de las personas vacunadas, sabemos que es voluntario, pero también del compromiso que existe", recalcó el gerente Covid, Javier Soto.

En cuanto a Radomiro Tomic, comenzaron una "vacunatón", iniciativa que se está implementando a través de las direcciones de Salud Ocupacional y de Covid-19 de la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO).

"Hasta la tercera semana de mayo teníamos alrededor del 65% de la división vacunada con primera dosis. Por eso, hemos puesto una meta desafiante para lograr esta inmunización", comentó la directora (s) de Salud Ocupacional, Tamara Leves.

En tanto, en Ministro Hales explicaron que la "meta es alcanzar el 90%, lo que es muy bueno si la Organización Mundial de la Salud recomienda el 80%. Acabamos de cerrar en un 97% la primera dosis, lo que es un número muy positivo", manifestó el ingeniero gestor de Salud Ocupacional, Darwin Salinas.

Mientras que en Gabriela Mistral se han desarrollado variadas alternativas que facilitan la vacunación del personal propio y colaborador de la división.

"Como división nos centramos en otorgar todas las facilidades para que nuestros trabajadores se vacunen, esto consideró generar campañas motivacionales, no solo a nivel individual, sino que, recalcando su importancia en lo colectivo, de la misma manera, nuestro equipo de salud se esforzó en educar a los trabajadores respecto de los mitos que rondan a las vacunas", precisó la jefa funcional de Salud Ocupacional e Higiene de Gabriela Mistral, Nancy Rojas.

webinar

En otro ámbito, el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, con el apoyo de los ministerios de Energía y Minería y la Agencia de Sostenibilidad Energética, realizarán el webinar técnico "Transporte bajo en emisiones para la minería".

La instancia contará con la participación de Diethard Plohberger, director general de Liebherr Components Colmar, uno de los mayores fabricantes de camiones Caex del mundo, quien analizará las distintas opciones de movilidad respecto al futuro del transporte pesado.

Alternativas al diésel

Actualmente, algunas de las alternativas para este tipo de vehículos son el uso del hidrógeno, como en el proyecto que está siendo desarrollado por Anglo American en Sudáfrica, integrando baterías y celdas de combustible con hidrógeno. Otro ejemplo es la iniciativa liderada por la empresa Weicha, la que desarrolló un vehículo de 200 toneladas con hidrógeno.

Otras soluciones vendrán de la mano de vehículos exclusivamente con baterías o con el uso de catenarias, que serán parte de la solución de transporte pesado para la minería, así como el futuro uso de combustibles sintéticos, que podrían ayudar a la transición de los motores diésel a motores o dispositivos de baja emisiones.

"El llamado es a que vayan a vacunarse, porque están protegiéndose y a todo su entorno, para que así le podamos ganar a esta enfermedad".

Javier Soto, Gerente Covid

Exitosa rueda de negocios de AIA concretó más de 150 reuniones

ECONOMÍA. La actividad se enmarca en los esfuerzos que ha realizado el gremio para aportar a la reactivación regional.
E-mail Compartir

Como un gran éxito fue catalogada una nueva rueda de negocios organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), actividad que tuvo por objetivo reunir a sus empresas socias para generar más y nuevos negocios. En total fueron 49 los proveedores que participaron de la instancia, en la que tuvieron la oportunidad de presentar su oferta de productos y servicios ante potenciales clientes.

La rueda de negocios se desarrolló durante dos días en los que se concretaron un total de 151 reuniones a través de bloques de 15 minutos.

Negocios entre pares

Neumáticos, rodamientos, materiales de laboratorio, válvulas, equipos de comunicación, insumos eléctricos, equipos de medición, hotelería, entre otros rubros, fue la oferta de productos y servicios que presentaron las empresas.

Al respecto, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, destacó la actividad como "un nuevo y muy valioso espacio para que las empresas socias se conozcan mejor entre ellas, sus productos y servicios y generen más negocios. Se trata de una acción, de una serie que hemos generado, con el objetivo de aportar a la reactivación económica de nuestra región".

A su vez, Christian Marchant, gerente de Marchant Servicios Ltda, valoró de manera muy positiva la instancia, "que fomenta la asociatividad entre nosotros, las empresas socias de la AIA. Tuvimos varias reuniones, todas muy positivas, ya que pudimos conocer empresas de distintos rubros con quienes generar potenciales negocios en el corto y mediano plazo. El desarrollo de estas actividades nos sirve mucho como empresa, ya que el contacto cara a cara, de manera virtual en esta oportunidad, nos permite dar a conocer con más detalles nuestros servicios".

Cabe destacar que la AIA aseguró que este tipo de instancias, de relacionamiento y asociatividad entre socios AIA, se seguirán desarrollando durante los próximos meses con el objetivo de seguir contribuyendo a la reactivación económica regional.