Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

80 familias esperan por proyecto habitacional retrasado en 4 años

SERVIU. Problema radica en que la constructora a cargo del proyecto quebró hace más de dos años, retrasando la entrega de las soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana González.

Con una manifestación pacífica en el frontis de la delegación local del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), dirigentes y un grupo perteneciente al comité de viviendas Vista Norte Uno, reclamó por los cuatro años que llevan esperando por soluciones habitacionales, y teniendo a su haber los subsidios entregados hace cuatro años.

"Somos un grupo de 80 familias que desde hace cuatro años tenemos nuestros subsidio entregado, pero no tenemos proyecto de soluciones habitacionales. Esto porque la empresa Loga quebró, dejando inconcluso el proyecto", comentó Luz Molina, dirigenta que lideró la manifestación.

Respuesta

Durante la manifestación, el jefe de Análisis Social del Serviu en Calama, Marcelo Gajardo, atendió a los dirigentes y en la cita expuso "que tras perder dos años con la empresa Loga, el proyecto se debió retomar con otras empresas. Y hace un año y ocho meses se vinculó a una nueva empresa para finalizar las obras, tanto de Vista Norte Uno como el de René Schneider que también presenta retrasos. Y en el caso del primero hubo que desarrollar un proyecto nuevo, lo que significó el retraso del mismo, debido a los estudios y evaluaciones, porque se trata de soluciones habitacionales de edificios. Y ese proceso ha sido mas lento de lo que al Serviu le hubiese gustado, entre estos la dilación en los permisos que debe entregar la dirección de Obras municipales".

"Otra de las complejidades que hemos enfrentado en este nuevo proceso tiene que ver con la tramitación por parte de Bienes Nacionales y el saneamiento de los terrenos. Hoy está en fase de proyecto Vista Norte Uno, cuenta con planos, y también diseños, y ya tiene un anteproyecto aprobado por la dirección de Obras municipales", agregó Gajardo en su exposición a los representantes del comité.

El proyecto que beneficia a estas 80 familias, se ubicará en el sector de Independencia Norte, punto donde se cuenta con el terreno fiscal para la construcción de estas soluciones habitacionales que se encuentran atascadas debido ala burocracia y el impacto de la pandemia en los tiempos de acción y tramitación de Vista Norte Uno.

Uno de los temores planteados por Luz Molina "es perder el subsidio debido a tanto tiempo transcurrido", dijo.

En tanto desde el Servicio de Vivienda y Urbanización informaron que entregado el sunsidio los beneficiarios no pierden esa condición, y se espera a que a septiembre próximo cuenten con la tramitación requerida para retomar las obras atrasadas.

Marcela Hernando confirma su postulación como senadora

ELECCIONES. De lograrlo, se transformaría en la primera del PRSD.
E-mail Compartir

Fue el propio candidato presidencial del Partido Radical (PRSD), Carlos Maldonado, quien comentó a una cadena noticiosa que "estamos dispuestos a competir en todo Chile con una buena lista parlamentaria, y aspiramos a aumentar nuestra participación en el senado, y nuestras principales cartas son la diputada Marcela Hernando, con José Pérez por el Bio Bio, y otras que daremos a conocer próximamente".

"Este es un tema que habíamos debatido en el partido hace mucho tiempo, y la declaración del presidente del partido habla de un respaldo institucional. Esto no es un proyecto personal, sino un proyecto de un partido con una tremenda historia y con una propuesta. Este anuncio es una tremenda responsabilidad", dijo Marcela Hernando.

"Sería la primera senadora del Partido Radical en la historia, tenemos una alta expectativa y muy bien justificada en que Marcela Hernando va a ser senadora por la región de Antofagasta", dijo Carlos Maldonado sobre la carta fuerte que tiene el PRSD en la región.

De lograrlo, la exintendenta y ahora diputada, comentó que "el trabajo será diferente, pero la idea y el proyecto es lograr descentralizar a la región. De ir en contra de la corrupción, transparentar los servicios públicos. Durante los gobiernos radicales en la historia de Chile se les garantizó el acceso universitario a las mujeres por ejemplo, y en esa línea vamos a trabajar y modernizar la política", dijo Hernando.