Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #feriadoindígena

E-mail Compartir

@FundacionManke: Este es el camino a un Chile Plurinacional e Intercultural, en donde las primeras naciones pueden recibir el solsticio en sus diferentes territorios y con un feriado que les permita estar en familia y comunidad. Una promesa de décadas, es concretada. #feriadoindígena.

@choibrito: Una vez más parlamentarios demuestran que solo les interesa las leyes populistas y no ven más allá de la punta de su nariz…decretar un feriado 3 días no les afecta en nada a ellos pero cómo le afecta a la población o al pueblo que ellos tanto dicen representar? #feriadoindígena

@CONADI_Gob: El Director Nacional de CONADI @IMalig calificó como un hito histórico la aprobación del nuevo feriado por el Año Nuevo Indígena.

@pamela_pp: Qué opinan del feriado 21 de junio aprobado recientemente?. Amo los feriados como todos; pero también pienso en horas médicas, juicios etc. Regio para el 2022. #feriadoindígena.

@DEmiliaNuyado: Valoramos la aprobación por 124 votos a favor del Día de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, insistimos en la necesidad de profundizar los derechos políticos, sociales y culturales de las naciones preexistentes. #feriadoindígena.

@profe_VELASCO: Estoy de acuerdo con el #feriadoindígena , pero no se puede aprobar algo así con 2 días hábiles de antelación.

34 años | 19 de junio de 1987

Destituyen a jefes de la defensa antiaérea de Moscú

E-mail Compartir

Jack Lynch es primer ministro electo de la República de Irlanda, después de que las elecciones celebradas el jueves dieran la victoria al Fianna Fail. La caída de la coalición gubernamental y el Partido Laborista levantó una profunda preocupación en el Gobierno británico por sus ideales de partición de la isla.

El jefe de la defensa antiaérea de la capital moscovita, Anatoli Konstantinov, ha sido destituido de su cargo, junto con sus ayudantes, por "laxitud", "pobre organización" y otros defectos que colaboraron a que el joven piloto alemán Mathias Rust pudiera aterrizar con suavioneta en la plaza Roja de Moscú.

Correo

E-mail Compartir

Participación ciudadana

Preocupa con razón la baja participación de la ciudadanía en las elecciones. Una razón general de la situación estructural del bajo porcentaje de participación en este ejercicio tan vital en un sistema democrático, puede encontrarse en la voluntariedad del sufragio y, por tanto, es conveniente corregir la legislación y retornar a su carácter obligatorio.

No obstante, esta medida se ubica dentro de los parámetros clásicos de nuestra estructura jurídica, cual es hacer descansar el cumplimiento de deberes sociales fundamentales no tanto en la responsabilidad que surge del compromiso con un bien que se justifica por sí mismo y que debiera encontrar natural adhesión de las personas, sino en el temor a una eventual sanción. Se corre el riesgo por la urgencia y necesidad de legislar sobre la materia, que ello sea insuficiente para lograr un compromiso ciudadano acorde con el fortalecimiento de nuestro sistema democrático.

Importante es generar las acciones tendientes a reforzar la participación de nuestro universo electoral. De partida, es imprescindible el retorno y fortalecimiento de la formación cívica en los diversos niveles educacionales. En ello juega un rol significativo el objetivo de entregar conocimiento acerca de las diversas instituciones en cuanto a su composición y atribuciones, como así también la incidencia que estos órganos tienen en la marcha del país.

También los integrantes de los diversos poderes del Estado con su actuación, acorde con la importancia de la tarea que desempeñan, deben colaborar a su prestigio y generación de respeto. Sin estos componentes es difícil atraer el respaldo y motivación reflexionada de los electores, lo que resulta imprescindible para el otorgamiento de la confianza que implica elegir a quienes los representarán en las tareas públicas.

Edgardo Riveros Marín Académico Facultad de Derecho y Humanidades, U. Central de Chile


Promesas

Cada vez se hace más urgente que todas las promesas electorales, en especial la de los candidatos a la Presidencia de Chile, sean debidamente respaldadas por quienes las emiten. Es hora que haya más seriedad y responsabilidad en los candidatos, porque abordan materias muy importantes y sensibles para la ciudadanía, en especial para los más vulnerables, que ven en estas "liquidaciones de promesas" la solución definitiva de todos sus problemas.

Luis Enrique Soler Milla


Realidad violenta e ilegal

Con la expresión "asentamientos precarios", utilizada por el candidato comunista Daniel Jadue, se quiere esconder una realidad violenta e ilegal, cual es el despojo de terrenos a sus legítimos propietarios.

Una vez más la izquierda utiliza el lenguaje al servicio de sus fines ideológicos, políticos o culturales, escondiendo la verdadera realidad, para presentarla mitigada y disminuida en su exacta dimensión con el fin de sorprender a la ciudadanía, volcándola a favor de sus propósitos.

¿Acaso no conocemos expresiones como "interrupción del embarazo" para esconder la violenta realidad del aborto, o "matrimonio igualitario" para presentar la unión legalizada de personas del mismo sexo? No hay que dejarse sorprender y llamar al pan, pan y al vino, vino.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado

Gestión hospitalaria

Las urgencias están llenas. Esta es una realidad que vivimos desde hace ya varias semanas y que no es ajena al panorama habitual del invierno, la diferencia es que sabemos que hay muchas personas graves esperando a ser atendidas en sus casas, en residencias sanitarias o en centros de atención primaria (APS), pero también muchas más que vendrán, dado el número de casos nuevos de covid-19 de las últimas semanas y todo el exceso de descompensaciones de otras enfermedades que la gente no ha tratado debido a la pandemia.

Si transformamos las urgencias en un lugar para hospitalizar pacientes, no habrá donde atender a estos nuevos consultantes y muchos perderán la oportunidad de ser tratados a tiempo. Necesitamos agilizar el traslado de pacientes y dar flujo de salida a aquellos que están dentro del sistema hospitalario para generar camas libres de distinta complejidad y así disponer de camas para hospitalizar a aquellos que están esperando en la urgencia y centros de atención primaria, disponiéndolos en camas de la complejidad necesaria y con el personal capacitado para atenderlos.

Para esto podemos fortalecer la hospitalización domiciliaria, la rehabilitación en el hogar y en centros que se habiliten de menor complejidad, como estrategia de entrada o de salida de pacientes del sistema hospitalario. Generar camas UCI o disponer de ventiladores no es lo único que debe hacerse para dar una completa atención al paciente grave, debemos tener personal capacitado, camas de menor complejidad para cuando la gravedad ya haya pasado, además de otorgarles una rehabilitación multidisciplinaria, adecuada y oportuna a estos pacientes.

Dra. Marcela Garrido

Comentarios en la web

Lavín insiste que Jadue es su "verdadero adversario" y llama a pensar en "el futuro" tras ser tildado de "símbolo de la dictadura".
E-mail Compartir

Juan Ramón Parra: Es de esperar que la centro izquierda, los independientes y mucho más, concuerden en una candidatura como la Yasna Provoste, que tenga capacidad de aglutinar las distintas posiciones y generar un gobierno de amplio consenso, de paz y progreso.

Carlos Latorre: Lavín es un político viejo, con experiencia en campañas políticas y no puedo entender que cometa errores propios de un joven político, reconocer al adversario como amenaza o decir que esté a su nivel es levantar al adversario, Cuál fue su primer error? nombrar al alcalde Carter como vocero.

Luis Espinoza España: Esta muy equivocado el Sr. Lavín. El adversario de Lavín es él mismo. Su poca consecuencia, su socialdemocracia, sus pecados de vanidad, soberbia y gula política. A la centroderecha le produce mucha acidez tener que votar por este mal menor.