Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Constituyentes apoyan rol del Tricel en primera sesión

INICIO. La secretaria del organismo será quien lidere la sesión inicial de la Convención Constitucional el 4 de julio.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, los constituyentes de Apruebo Dignidad, entre ellos Daniel Stingo, Beatriz Sánchez, Jaime Bassa y Fernando Atria, destacaron ayer la definición del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) a cargo de dirigir de manera "honorífica" la primera sesión de la Convención Constitucional -convocada el domingo de manera formal para el próximo 4 de julio por el Presidente Piñera-, rol que recaerá en la secretaria relatora del organismo, Carmen Gloria Valladares.

"Propusimos desde el principio que la aceptación del cargo fuera públicamente en una ceremonia frente al pueblo y ante una funcionaria del TRICEL, y no con protagonismo del poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial; este objetivo se cumplió", señala el comunicado del bloque.

En el texto, además, agregan que "es necesario insistir en que la Convención Constitucional es autónoma y expresión de la potestad constituyente", y que el decreto presidencial solo "fija los mínimos". Añaden que "en adelante las y los constituyentes somos quienes debemos decidir".

Se refieren al decreto N°1684 que convoca a la instalación de la Convención y fija algunos "ritos" de la primera sesión, entre ellas la lectura al Acta de Proclamación de la Elección de convencionales constituyentes y la consulta a cada uno de los 155 miembros sobre su aceptación al ejercicio del cargo, roles que tendrá la representante del Tricel.

A ellos se sumaron otros convencionales electos, como Jorge Baradit (Lista del Apruebo), quien señaló que una de las propuestas hechas de parte de las "agrupaciones, partidos y colectivos que se reunieron con el gobierno, era que fuera un funcionario de segundo orden, ninguno que represente a las élites de poder de ninguno de los poderes establecidos", valoró.

Por su parte, Rocío Cantuarias (Chile Vamos), indicó en Biobío que la definición del Tricel "es lo que contiene el decreto promulgado ayer por el Presidente. Es un cargo y una persona que no llama a desacuerdos, por lo que me parece que es una buena opción", sostuvo.

Polémica

El domingo se formalizó la mención al Tricel presidiendo la reunión inaugural de la convención, terminando así con algunos trascendidos que surgieron los días previos, respecto de quién lideraría dicha sesión. Se había señalado, incluso, que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, sería quien lo haría. Sin embargo, el titular del máximo tribunal descartó ocupar esa función por consejo de los otros ministros, ante la idea de varios constituyentes de que quien encabezara esa sesión no fuera un representante de ninguno de los tres poderes del Estado.

Imputados de secuestro y crimen en Collipulli quedan en prisión

INDAGACIÓN. Ayer se entregó el último de los doce sospechosos en la causa.
E-mail Compartir

En la madrugada de ayer se entregó en un cuartel de Carabineros un sujeto de 31 años que es investigado por su rol en el caso de secuestro y tortura de dos personas, y homicidio de una de ellas en la comuna de Collipulli, en La Araucanía. Al llegar a la comisaría, el individuo mencionó una orden de detención en su contra, lo que -no obstante- no pudo ser cotejado por la policía uniformada, pese a lo cual fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía.

El mayor Erich Anfossy, explicó que se tomó contacto "con el fiscal a cargo de la investigación, quien confirma la orden de detención verbal emanada del Tribunal de Garantía de Collipulli por el delito de secuestro calificado, por lo que es detenido, notificado sus derechos e ingresado a la sala del imputado".

Así, son doce los implicados en el hecho, quienes ayer fueron puestos a disposición de la justicia para su formalización por los delitos investigados en un caso que impactó por su connotación, y por el cual los responsables arriesgan una pena de presidio perpetuo calificado.

Al cierre de esta edición, la audiencia de formalización, que se extendió por más de siete horas, concluyó decretando prisión preventiva para los 12 imputados durante los seis meses que se extenderá la investigación, por los delitos de secuestro agravado, secuestro con homicidio, porte de armas de fuego y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

El hecho quedó al descubierto cuando una de las víctimas, Ernesto Abello, apareció luego de varios días desaparecido con signos de haber sido torturado, lo cual confirmó, señalando que había sido secuestrado junto a un acompañante, el cual habría sido asesinado por los responsables. El cuerpo del segundo hombre secuestrado aún no ha aparecido, por lo cual la PDI ha continuado realizando diligencias en el sector.

El exvocero de la CAM, Víctor Ancalaf, aseguró ayer que "yo creo que estos delitos no están dentro de la reivindicación mapuche, no tienen que ver con eso", y agregó que no estaba al tanto de la detención de un familiar suyo en el caso.

Según Cadem, Lavín y Jadue se impondrían en sus primarias

CANDIDATOS. Sondeo señala que la aprobación del Presidente está en 18%.
E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer la encuesta Cadem, sondeo que por primera vez se adentró en el panorama de las elecciones primarias presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 18 de junio en dos conglomerados políticos.

Según la consulta, el ganador de las primarias en Chile Vamos sería Joaquín Lavín (UDI) con un 46% de las menciones, seguido por Sebastián Sichel (Ind.) con 23%. Más lejos quedarían Ignacio Briones (Evópoli, 11%) y Mario Desbordes (RN, 10%). En la confrontación del Frente Amplio y el PC, el alcalde de Recoleta Daniel Jadue se impondría ante el diputado Gabriel Boric, con un 54% contra un 40% de las preferencias.

En su sondeo amplio por la carrera presidencial, por tercera semana Cadem revela un triple empate entre Lavín, Jadue y la presidenta del Senado, Yasna Provoste, todos con el 13% de las menciones. Más lejos quedan Pamela Jiles (8%), Gabriel Boric (6%) y Sebastián Sichel (5%). Un 21% de los consultados, mencionó que no votaría por ninguno de los aspirantes mencionados.

La aprobación del Presidente Piñera llegó a un 18%, mientras que la desaprobación a la gestión del Mandatario alcanzó a un 71%. La figura de gobierno mejor evaluada fue la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, con un 77% de aprobación.