Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comentarios en la web

Presidente dice que "pronto" decidirán si es necesario implementar una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus.
E-mail Compartir

Vicente Panduro: La Pfizer es la vacuna que cuenta con mayor prestigio internacional, no debieron haber traido las demás vacunas.

Iván Arévalo: Y es la que tiene más casos adversos graves, sus ensayos finalizan el 21 de abril del año 2023.

Javier Muñoz: Por si a alguien el interesa hoy el 99.81%de la poblacion Chilena, NO TIENE corona virus, y del 0.19% restante el 99% saldra en 10 dias. Con estos datos, nos van a tener encerrados toda la vida.

Rodrigo Baeza: "Chile primero en todo"....menos en cifras de contagiados y muertes. No se supone que eso es lo más importante???

Federico Wellmann: Si hay disponibilidad de dosis que tanto esperan hasta septiembre para tomar la decisión. No creo que una dosis extra vaya a provocar problema sanitarios.

En Twitter: #debate

E-mail Compartir

@isabelpla: Buen debate, con mucho intercambio entre los candidatos. Aun cuando los cuatro están preparados, Lavín ha estado sobresaliente: no engancha en disputas personales y marca diferencias claves para enfrentar los desafíos de Chile, más allá de las respuestas clásicas de la derecha

@mcubillossigall: Tres candidatos aportando a la discusión, con posiciones y propuestas claras. Bien @LavinJoaquin @ignaciobriones_ @sebastiansichel En cambio @desbordes crítica permanente. No entendiendo que hay que sumar y no restar, una vez más.

@cris_alej21: Buena la dinámica del Debate, pero decepcionado porque no les preguntaron a los candidatos de Chile Vamos sobre que harán en materia de transporte y movilidad urbana. ¡Es importante proyectar una forma sostenible de moverse en la ciudad, de cara al cambio climático!

@carolaurrejola: Admiro a mis colegas esta noche en el debate. Es poco el tiempo de respuesta de los candidatos, cierto. Pero creo firmemente en las preguntas formuladas con argumentos, en tiempos de crítica destemplada a una profesión que sustenta la democracia.

@alvarobisama: El doctor file hubiera subido el nivel del debate

@MrsVanBuren: Extrañé a Evelyn. Ninguno me gustó mucho en el debate pero al menos no me dan el terror que me da Jadue en una entrevista solo.

@pabloeterovic: Salvo ciertos detalles, bueno el debate, en especial cuando se compara con la última propuesta de Chile Vamos

Correo

E-mail Compartir

Retener el talento capacitando

La forma de trabajar cambió. Hoy la responsabilidad de las empresas frente a sus colaboradores es un tema central y gran parte de ese desafío es encontrar nuevas habilidades en el capital humano actual, en vez de ir a buscarlo afuera. Estudios muestran que incluso un 69% de los trabajadores han reportado que sus organizaciones se han involucrado mucho más que antes de la pandemia, en el desarrollo de habilidades.

Y el contexto actual explica este comportamiento, ya que se hace aún más relevante desarrollar aptitudes de liderazgo, autonomía, colaboración y transformación digital, entre otros. Para lograrlo se debe trabajar las brechas y reforzar estas habilidades y así apalancar nuevas competencias, y no sólo de manera reactiva, sino que también proactivamente.

Un objetivo directo de este compromiso con el desarrollo de habilidades es la retención de talento ¿Y cómo se logra? Capacitándolo. La capacitación es uno de los beneficios más valorados por las nuevas generaciones, como parte de sus propuestas de valor, percibiendo esto como una fuente de apoyo al crecimiento profesional y contribuyendo directamente en su compromiso y motivación.

Lo anterior, se puede realizar, por ejemplo, mediante programas de mentoría, coaching, aprendizaje en línea y capacitación interna. Los beneficios asociados a capacitar han demostrado mejoras en el desempeño y desarrollo de pensamiento creativo, además de fomentar la motivación y el compromiso. Muchas veces ese talento perdido está al interior de las mismas organizaciones. Sólo basta potenciarlo.

Javiera Correa, Chief People Officer de BUK


Asentamientos precarios

Con la expresión "asentamientos precarios", utilizada por el candidato comunista Daniel Jadue, se quiere esconder una realidad violenta e ilegal cual es el despojo de terrenos a sus legítimos propietarios.

Una vez más la izquierda utiliza el lenguaje al servicio de sus fines ideológicos, políticos o culturales escondiendo la verdadera realidad, para presentarla mitigada y disminuida en su exacta dimensión para así sorprender a la ciudadanía volcándola a favor de sus propósitos. Acaso no conocemos expresiones como "interrupción del embarazo" para esconder la violenta realidad del aborto, o "matrimonio igualitario" para presentar la unión legalizada de personas del mismo sexo.

No hay que dejarse sorprender y llamar al pan, pan y al vino, vino.

Francisco Bartolucci Johnston


Chile es noticia mundial

Este año nuestro país ha figurado con mucha frecuencia entre los titulares noticiosos alrededor del mundo debido al momento político, las elecciones, al manejo del COVID y las vacunas, entre otros temas que por lo general delatan posiciones divergentes.

Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile Ley de Medios


En entrevista con un canal nacional, el precandidato presidencial, Daniel Jadue, señaló que "tiene que establecerse una Ley de Medios que asegure pluralidad y objetividad en la información". Una iniciativa como aquella, sin embargo, cuenta con una dificultad mayúscula, la cual se relaciona con el concepto de objetividad en sí y su relación con quienes pretenden imponerla. Y es que los seres humanos, dada nuestra condición y la de la sociedad en la cual vivimos, estamos demasiado expuestos a sentir inclinaciones. Aun cuando intentamos ocultarlas, nuestro cuerpo, a través de gestos, nos delata. Solo un autómata podría cubrir el horror de una guerra o un júbilo triunfal sin dejar escapar sentimiento alguno. El proyecto de Jadue, por lo tanto, solo es aplicable en la medida en que estemos dispuestos a reprimir la humanidad de quienes buscan informarnos.

Pablo San Martín Ahumada