Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con autos voladores, la "Fórmula 1 del futuro" toma impulso en Australia

TECNOLOGÍA. Tras realizar exitosas pruebas técnicas, los promotores de la categoría disputada con un vehículo bautizado como Airspeeder anunciaron la organización de carreras en América y Asia en el próximo año y medio.
E-mail Compartir

Con futuristas autos eléctricos voladores, el desierto del sur de Australia albergó las primeras pruebas que acercan un paso más la creación en 2022 de una especie de "Fórmula 1 aérea".

El Airspeeder, como se conoce a estos aparatos mitad deportivos mitad helicópteros fabricados por la compañía aeronáutica australiana Alauda, es capaz de alcanzar los 130 kilómetros por hora gracias a sus potentes ocho hélices.

"Tenemos previsto organizar (carreras) en Estados Unidos y Asia en los próximos 18 meses", declaró Matt Pearson, fundador de la matriz de Airspeeder, desde Adelaida.

"Eventualmente quiero cumplir mi sueño de correr en Mónaco", agregó el emprendedor australiano.

Para esta carrera preliminar, que se celebró en un lugar no revelado del estado de Australia del Sur, se usó el modelo Mk3 de la firma, un aparato de 100 kilos operado de forma remota por un piloto y presentado el pasado febrero.

Enorme potencial

En un comunicado sobre la reciente prueba, los organizadores resaltaron el éxito de la cita y el enorme potencial tecnológico que puede suponer.

Los promotores ya planean para 2021 una primera serie de carreras, denominadas EXA y precedidas por una pretemporada en la que participarán ocho corredores de Airspeeder, compuesta por tres eventos que se realizarán en "lugares inaccesibles para los deportes de motor tradicionales".

Tinder añade videos a los perfiles para adaptarse a la "Generación Z"

E-mail Compartir

Los usuarios de la aplicación de citas Tinder desde ayer pueden subir videos cortos de 15 segundos a sus perfiles.

El cambio, según contó el consejero delegado (CEO) de la compañía, Jim Lanzone, está pensado para adaptar el servicio a los hábitos de la "generación Z".

También llamados "zoomers", este grupo lo conforman personas nacidas entre finales de la década del 90 y principios de la de 2010, y es la primera cuyos integrantes crecieron en un entorno ya completamente digital, con internet presente en cada aspecto de sus vidas.

"Más de la mitad de nuestros usuarios pertenecen a la 'generación Z'. Hablamos con ellos constantemente y nos dicen que lo que quieren son más formas de poder expresar quiénes son", apuntó Lanzone, quien calificó a estos adolescentes y veinteañeros de "fluidos y nada moralistas".

Estos jóvenes, acostumbrados a consumir videos cortos en plataformas como TikTok, quieren conocer bien a una persona antes de tener una primera cita, por lo que no les basta con el perfil tradicional de texto y fotografías que hasta ahora viene usando la aplicación, según explicó el consejero delegado de Tinder.

App tridimensional

"Esto es el principio de lo que yo llamo el Tinder tridimensional. Sabemos que las personas son multidimensionales y tenemos que darles más maneras para que puedan expresarse y demostrarlo", aseguró.

Del mismo modo que un usuario puede subir en la actualidad hasta nueve fotografías distintas en su perfil, a partir de ayer todas o parte de esas fotografías podrán sustituirse por videos, en los que el internauta podrá mostrar aquello que más le define: desde una actividad deportiva a un paisaje.

Los videos se reproducirán de forma automática y en bucle, pero sin sonido, que no se activará hasta que el usuario pulse sobre la pantalla con su dedo y muestre así su interés por ese perfil.

Aunque el límite inicial de duración de estos videos es de 15 segundos, Lanzone explicó que permanecerán atentos a los comentarios que reciban por parte del público y que están abiertos a ampliar ese tiempo máximo en un futuro si así lo pide la gente.