Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Diputada Hernando integrará comisión investigadora del ITL

CONGRESO. En las próximas semanas la Cámara definirá al presidente e iniciará el trabajo de revisión de la licitación liderada por Corfo y adjudicada por la AUI.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La diputada de la región de Antofagasta, Marcela Hernando (PR), integrará la comisión especial investigadora que revisará los actos de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) y de otras autoridades en el proceso de licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) que se inició en 2019 y que fue adjudicado en enero de 2021 al consorcio Associated Universities Inc. (AUI).

El objetivo de este proceso será investigar las actuaciones referidas a las bases de licitación, su regulación, plazos y su cumplimiento, evaluación de ofertas, toma de decisiones, adjudicación y transparencia de los procesos, rindiendo un informe en un plazo no superior a 90 días. Comisión que en las próximas semanas definirá en la Cámara a su presidente.

Además de Hernando, el ente fiscalizador estará compuesto por los diputados de oposición Tomás Hirsch (PH), Rubén Moraga (PC), Luis Rocafull (PS), Alejandra Sepúlveda (FRVS), Gabriel Silber (DC), y Jaime Tohá (PS). A los que se sumarán los parlamentarios oficialistas Jorge Durán (RN), Camilo Morán (RN), Cristián Labbé (UDI), Juan Masferrer (UDI), Nicolás Noman (UDI), y Leonidas Romero (RN).

Diputada regional

Respecto a su participación en la CEI, Hernando, quien aclaró que una vez que se defina al presidente de la comisión comienza a correr el plazo de 90 días de la investigación; dijo que los procesos previos a la licitación del ITL no tuvieron ni la claridad ni la transparencia necesaria y que fueron esos los factores que motivaron la creación de la comisión.

En ese sentido, dijo que tampoco se consideró en su mérito un carácter más local y la experiencia en las materias que investigará y desarrollará el instituto en el ámbito minero y de energías renovables, pues "en la región se viene investigando hace años y la expertise de AUI no sé si es a través de libros, laboratorios u en otros lados, pero en terreno no tienen la posibilidad".

Sobre qué se puede esperar de las conclusiones de la comisión, la congresista detalló que hay tres escenarios posibles: "que existan problemas administrativos, irregularidades, y en ese caso tenemos la potestad para hacer las denuncias a los organismos pertinentes (superintendencias, Contraloría, etc.); que uno observe o sospeche la comisión de algunos delitos y en ese caso se hace la denuncia a Fiscalía o a la justicia ordinaria; una tercera es que se originen proyectos de ley (mociones) que pretendan corregir las falencias que uno identifica en el proceso, y este puede ser durante no es necesario esperar a las conclusiones".

13 integrantes tendrá la comisión especial investigadora del ITL, siete de ellos de oposición y seis oficialistas.

Mypes: 56 rubros podrán solicitar el millón de pesos del bono de alivio

ANTOFAGASTA. 30 mil serán las micro y pequeñas empresas beneficiadas.
E-mail Compartir

El Diario Oficial publicó ayer el decreto de Hacienda que detalla los 56 rubros especialmente afectados y que pueden acceder al bono de alivio de un millón de pesos. Beneficio que es parte de las medidas de apoyo económico y tributario que encabeza el Ministerio de Economía, que en la región de Antofagasta beneficiaría a 30 mil micro y pequeñas empresas.

La lista comprende diversos sectores productivos que se han visto afectados por la emergencia sanitaria, entre estos gastronomía, eventos, cultura, turismo, servicios de belleza, gimnasios, transporte escolar, jardines infantiles, actividades de feriantes, entre otros.

30 mil empresas

En la región, el seremi de Economía, Ronie Navarrete destacó la publicación que "complementa lo ya informado en la ley promulgada el pasado 17 de junio, que dio sustento al paquete de medidas de apoyo económico a los emprendedores de la región de Antofagasta, pudiendo optar a un bono de un millón de pesos, las micro y pequeñas empresas desde el día 2 de julio a través del SII".

La autoridad dijo además que este anuncio se suma a otros de apoyo tributario que podrán ayudar a más de 30 mil pymes en la región como son fortalecimiento del Fogape, devolución de crédito fiscal IVA acumulado, pudiendo optar a un reembolso del remanente acumulado, entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, según la declaración de IVA que se realice en julio, agosto y septiembre del año 2021, así como otras medidas.

Podrán optar al bono personas naturales y jurídicas que hayan informado inicio de actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020, estén o no exentas del pago de IVA, que haya tenido al menos un trabajador contratado durante 2020; o declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 o 2021 (continuos o discontinuos).

SII en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos se habilitará la plataforma para realizar la solicitud.

No hubo sorpresas en elección de roles A: Bucarey seguirá presidiendo el sindicato

CHUQUICAMATA. Si bien el actual directorio no obtuvo las primeras mayorías, sí consiguió reelegir a sus tres integrantes que extenderán sus cargos hasta el 2023.
E-mail Compartir

Hasta 2023 extenderá su administración el actual directorio del Sindicato de Supervisores y Profesionales de Chuquicamata que seguirá presidido por Marcelo Bucarey, cuya lista si bien no obtuvo las primeras mayorías en la votación que se realizó de manera electrónica entre lunes y miércoles, sí logró la reelección de todos sus integrantes.

En el proceso participaron 371 asociados que representan el 78% del total de votantes, quienes se inclinaron por Bernardo Isla como primera mayoría con 232 preferencias; seguido de su compañero de fórmula Rodrigo Alaniz, con 223 votos. En tercera ubicación quedó Bucarey, con 182; seguido de Isabel Toro, con 148; Carlos Ángel, con 138; e Iván Herrera, con 133.

Una vez conocidos los resultados de la elección, los dirigentes se reunieron para definir la composición del directorio, quienes resolvieron un segundo periodo de Bucarey en la presidencia, quien además fue electo por cuarta vez como dirigente. Toro ejercerá como secretaria, y Ángel como tesorero, mientras que Isla y Alaniz serán primer y segundo director respectivamente.

Programa de trabajo

Durante su campaña, el directorio liderado por Marcelo Bucarey propuso siete pilares centrales para concretar lo que denominan la "consolidación de la transformación sindical" durante su administración. Entre estos ejes figura la transparencia y probidad de los gastos e inversiones de los recursos; la competitividad del negocio con los supervisores como socios estratégicos de la empresa; reformular el rol profesional con más desarrollo y participación de la supervisión; la negociación colectiva, preprándola con anticipación y diagnósticos robustos; cultura y calidad de vida en pos de la felicidad y satisfacción de los asociados y aprovechando instalaciones y recursos; fortalecer las comunicaciones fortaleciendo y consolidando los canales oficiales; y la responsabilidad social desarrollando planes para la comunidad.

78% de participación tuvo el proceso eleccionario desarrollado entre lunes y miércoles por los roles A.

371 asociados expresaron