Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio comenzó proceso de exención de Derechos de Aseo para este año

E-mail Compartir

La Municipalidad, a través de su Oficina Municipal de Personas Mayores, comenzó la entrega de la notificación a domicilios y vía online a las personas que resultaron beneficiarias del subsidio exención derechos de aseo.

Dicho beneficio consiste en liberar del cobro de los derechos de aseo domiciliario, a aquellos propietarios que se encuentran en una situación de carencia económica., que habiten y sean propietarios de una sola vivienda y que no supere las 350 UTM de avalúo.

El pasado 19 de abril se abrió un nuevo periodo de postulación para el subsidio de Exención de Derechos de Aseo, en su modalidad de tercera y cuarta cuota. Y se tiene contemplado que el proceso dure hasta el próximo 12 de agosto.

Quienes deseen postular al beneficio lo pueden hacer presencialmente en las oficinas de Dideco en calle Vicuña Mackenna o de forma digital a través de la página web de la Municipalidad de Calama.

Investigación por trata de migrantes avanza con nuevos casos detectados

PESQUISAS. PDI y la Gobernación Provincial entregarán todos los antecedentes a la Fiscalía para que mantenga las indagatorias sobre este delito.
E-mail Compartir

El rescate de 39 personas atrapadas en el sector de Hito Cajón en las últimas horas no sólo terminó con el auxilio de ellos, sino que además que la Gobernación Provincial de El Loa y también el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, ampliaran las indagatorias para determinar quiénes conducían los vehículos, "sino que también saber más detalles de quienes se dedican a internar a personas de forma irregular, más en un contexto de pandemia", dijo la gobernadora provincial María Bernarda Jopia.

El comisario Erwin Espinoza, jefe (s) del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en El Loa, comentó que "efectivamente estos casos están siendo ya indagados. Es de recordar que un equipo de la Policía de Investigaciones se encuentra desde hace tiempo trabajando en este delito tipificado como trata de migrantes, y no sólo desde países vecinos hacia Chile, sino que también aquellos que se dedican a sacarlos de forma irregular".

Espinoza agregó que "una vez que las personas rescatadas terminen su cuarentena, deberán colaborar con esta investigación, necesaria para esclarecer cómo operan quienes trasladan incluso a menores de edad en condiciones muy peligrosas en lo climático, pero también al ser detectados por Carabineros. Se harán los procedimientos administrativos correspondientes, pero habrá también trabajo investigativo con quienes resulten ser los conductores".

Se sospecha de al menos siete conductores que estaban a cargo de estos traslados que terminaron con 39 personas rescatadas en Hito Cajón, "y que deberán ser detectados mediante los trabajos e indagatorias que realice la Policía de Investigaciones, para detallarlos a Fiscalía", dijo Jopia.

Operativo medio ambientalista efectuó gran despliegue de limpieza en el salar de Rudolph

LABOR. Doce organizaciones de emprendedores y de voluntariado dedicados a la educación ambiental participaron de esta actividad en el lugar, ubicado a doce kilómetros al noreste de Calama. La convocatoria tuvo gran acogida.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un hito ecológico fue el que desplegaron ayer casi un centenar de voluntarios de más de diez organizaciones ambientales, que se desplazaron al salar de Rudolph -ubicado a 12 kilómetros al noreste de Calama-, y que efectuaron un operativo de limpieza del sector.

En el operativo de limpieza se evacuaron desde cartones, ropa, neumáticos, y una serie de desechos, principalmente plástico pet -botellas desechables- las que fueron separadas por los voluntarios del resto de la gran cantidad de basura que hay en ese sector "que se ha visto severamente afectada por al actuar del ser humano", comentó Eileen Ángel, de la organización Viernes por un Futuro, y que junto a otras diez más, y el apoyo del municipio, se desplegaron por diversos sectores del salar de Rudolph.

No más plástico

Eileen Ángel comentó que "tras la coordinación efectuada con las distintas agrupaciones de emprendedores que reciclan plástico en Calama, es que coordinamos cada mes un hito ecológico, y no sólo de limpieza, sino que principalmente de educación ecológica a través de los distintos monitores y del voluntariados y emprendedores que participamos de estas actividades. La limpieza también se efectúa separando el plástico pet, y sus tapas. También el retiro de todo aquello que sea extraño a cada punto, en este caso el salar de Rudolph".

Entendiendo el momento sanitario que se vive a nivel mundial, y sobre todo en lo local, los organizadores invitaron a los interesados a participar a tener que responder una encuesta sanitaria, entre las que se debía precisar el medio a llegar, si tenía contacto estrecho con algún caso positivo por covid, "y en el caso de los 44 niños y niñas que llegaron, fueron trasladados en dos viajes distintos, por aforo y normativa requerida por la autoridad sanitaria. Además, y ya en el trabajo de limpieza se trabajó mucho en el distanciamiento en cada cuadrilla y mantuvimos a disposición alcohol gel líquido y mascarillas", agregó Ángel.

Llamita

La articulación de estos emprendedores por generar una cultura verde y amigable con eco sistema "nos ha llevado a retomar algunos proyectos, como por ejemplo el del punto limpio ubicado en avenida Granaderos. Uno de estos es un trabajo, una escultura de una Llamita Recicladora hecha sólo con material de platico pet, y en cuyos ojos pondremos dispositivos para que las personas depositen allí las patas. Esta la queremos replicar en otros puntos de a ciudad, especialmente en las inmediaciones de negocios, donde se comercializan la mayor parte de estos plásticos", dijo Eileen Ángel.

Si bien explicaron desde Viernes por un Futuro, ya se habían hecho cuatro operativos previos en el salar de Rudolph, "el de hoy-ayer- es uno de los más simbólicos, participaron muchas personas, sobre todo niñas y niños que se sumaron voluntariamente a este trabajo, y efectuar una acción que pueda permitir que este maltratado salar siga vivo y poder recuperarlo".

Preocupación

En el balance hecho ayer por los participantes, quedó la preocupación que dejó la gran cantidad de basura, principalmente plástico, que hay en el salar de Rudolph, y que "está llegando incluso a las inmediaciones del río Loa. Y esto es preocupante porque todo ese plástico, toda esa basura está llegando al caudal y terminará siendo arrastrado río abajo. Ahí radica nuestra gran preocupación, y por eso es tan importante generar cultura ecológica de forma urgente", dijo Ángel.

Dentro de la programación que tienen proyectada las colectividades de emprendimiento verde "está otro ítem de acción, la economía circular, y el de darle el valor que le corresponde, y la importancia al reciclaje en Calama. Es fundamental generar este tipo de emprendimientos que permitan conjugar residuos tan negativos como lo es el plástico, y por eso pretendemos efectuar otro operativo en el sector de La Cascada, otro hito medio ambiental que se sume a otros que ene l tiempo vayan generando cultura del reciclaje y de respeto al medio ambiente", explicaron desde Viernes por un Futuro.

Con el apoyo del departamento municipal de Aseo y Medio Ambiente (Dimao), se retiraron grandes volúmenes de basura, la que increíblemente es depositada en el lugar, a 10 kilómetros de Calama, y no en el Rescon del municipio por ejemplo, el cual queda a sólo 3 kilómetros de la ciudad y su uso es gratuito " y que da cuenta de que hace falta educación ambiental en toda la población de Calama", dijo Eileen Ángel.