Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Las prioridades de los constituyentes a una semana de iniciar la Convención Constitucional

POLÍTICA. Candidatos electos plantean puntos claves para la región de Antofagasta a discutir en la asamblea que parte el domingo.
E-mail Compartir

El próximo domingo 4 de julio, los 155 constituyentes electos iniciarán sus actividades en la Convención, con el objetivo de escribir la nueva Carta Magna que regirá al país en los próximos años.

En la región fueron electos cinco convencionales: Cristina Dorador (independiente); Dayyana González (La Lista del Pueblo); Pablo Toloza (UDI); Hernán Velásquez (FRVS); y Félix Galleguillos del escaño reservado a los pueblos originarios.

Este Diario le consultó a los candidatos cuáles son las prioridades de la región y que deberán discutirse en la asamblea. Transversalmente se enfatizó que se necesita una descentralización efectiva, para potenciar el desarrollo de las regiones.

La primera tarea, agregaron los constituyentes, será establecer el reglamento del trabajo. en tanto, Dorador y Velásquez recalcaron que se debe reconocer que todavía hay personas privadas de libertad producto de la revuelta del 2019. "Hay solicitudes con amplio apoyo de liberar los presos políticos", señaló el convencional de la FRVS.

González fue contactada por este medio, pero se excusó de participar.

"(Una de las urgencias) es la plurinacionalidad"

E-mail Compartir

¿Cuáles son las urgencias de la región que deberán resolverse en la Constituyente?

La plurinacionalidad, entendiendo que el pueblo atacameño lickanantay se encuentra en esta región. Esto también tiene que ver con las externalidades negativas de las actividades productivas y cómo se relacionan estas con el territorio. Además, establecer una efectiva autonomía regional con poder de decisión en asuntos políticos y económicos locales, donde exista una justa retribución a consecuencia de las actividades económicas desarrolladas en el territorio.

¿Qué características debería tener la persona que presida la asamblea?

Una persona que pertenezca a los pueblos originarios. En conmemoración de la deuda histórica del estado de Chile para con sus pueblos. Un hermano o hermana que no busque un posicionamiento ni aprovechamiento político, alguien que sea tenga el ánimo de aunar voluntades, propiciando al diálogo para construir un mejor país para todos quienes habitamos en este territorio.

¿Cuál es su opinión respecto a que la representante del Tricel abra la convención? ¿Hubiera preferido otra persona?

Los y las protagonistas de este hito histórico es el pueblo chileno a través de los convencionales elegidos democráticamente por nuestros territorios, el rol de la secretaria relatora del Tricel es más bien protocolar (...). Desde nuestra cosmovisión como pueblo nación lickanantay se hubiera preferido una participación dualitaria que compone nuestra concepción de vida. Hubiera sido ideal que hubiera existido una investidura de parte de nuestro pueblo, específicamente de nuestras autoridades ancestrales, a las cuales representamos en la misma ceremonia.

Félix Galleguillos, Constituyente Lickanantay

"Se debe avanzar en una Constitución Ecológica"

E-mail Compartir

¿Cuáles son las urgencias de la región que deberán resolverse en la Constituyente?

En particular, la descentralización real es quizás la columna vertebral de la nueva Constitución, junto con garantizar distintos derechos sociales que han sido altamente demandados por la ciudadanía. Además, se deberá trabajar en prospectar nuevas formas de desarrollo económico para salir de la hegemonía extractivista que evita que se desarrollen otras áreas, incluyendo el fomento a la ciencia, tecnología y a todos los conocimientos y saberes de los territorios y personas. Junto con ello, se debe avanzar en una Constitución Ecológica que ponga como centro a la naturaleza y donde se consagre el Derecho a vivir en un ambiente sano y en equilibrio.

¿Qué características debería tener la persona que presida la asamblea?

Se debería establecer una mesa directiva que sea paritaria, rotativa y que sea representativa de la diversidad de la Convención. Es importante que participen activamente los pueblos originarios y las mujeres.

¿Cuál es su opinión respecto a que la representante del Tricel abra la convención? ¿Hubieran preferido a otra representante?

Creo que es pertinente que una funcionaria de carrera como Carmen Gloria Valladares dé el vamos a la Convención, ya que no representa a algún poder constituido del país. Sin embargo, el hito mayor será comenzar este trabajo en conjunto de forma autónoma, teniendo claro que representamos a distintos territorios y diversidades, movimientos sociales y personas que confiaron en nosotros para llevar a cabo esta tarea. Todo el país es Constituyente, por lo tanto es clave garantizar la amplia deliberación y participación ciudadana.

Cristina Dorador, Constituyente independiente

"Todo el resto de situaciones aledañas van de la mano de la descentralización" "La descentralización es la principal urgencia"

E-mail Compartir

¿Cuáles son las urgencias de la región que deberán resolverse en la Constituyente?

Es profundizar la descentralización y desconcentración del poder. Puede parecer etéreo, pero es algo muy concreto. No solo empodera al gobernador regional y le da nuevas atribuciones, sino que viene con el diseño del Gobierno Regional, y con un nuevo marco jurídico y presupuestario, es decir impuestos regionales, y que significa más recursos para la región. Esa es la principal urgencia, porque deriva la posibilidad de financiar cada una de las necesidades, como los campamentos, y se podrá dar una salida a ese problema social, también permite enfrentar la contaminación.

¿Qué características debería tener la persona que presida la asamblea?

Muchos se han puesto de acuerdo por Francisca Linconao. Representan el signo de estos tiempo, una época con mirada de género y multicultural. Es una mujer que injustamente ha sufrido cárcel, según han dicho los tribunales de justicia, es de origen Mapuche, entonces representan a las minorías étnicas propietarias del país.

¿Cuál es su opinión respecto a que la representante del Tricel abra la convención? ¿Hubieran preferido a otra representante?

Hubiera sido ideal que personas como Francisca Linconao hubiera dado simbólicamente inicio a la asamblea constituyente. Hubiera sido interesante que una persona como ella lo hiciera. O alguien emblemático abusado en sus Derechos Humanos, como Fabiola Campillai. El Gobierno pierde oportunidades de enmendar rumbos, se hubiera dado un signo de paz y tranquilidad.

Hernán Velásquez, Constituyente Federación, Regionalista Verde Social