Secciones

Actualizan cifras del derrumbe: 9 muertos y 152 desaparecidos

MIAMI. Familiares de víctimas llegaron hasta a la zona Surfside para rezar.
E-mail Compartir

Nueve personas muertas, de las cuales ocho identificadas, además de 152 desaparecidas y 134 personas localizadas, son las últimas cifras del derrumbe parcial de un edificio en Miami-Dade ofrecidas al cierre de esta edición por la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.

La alcaldesa informó también que otras cuatro víctimas mortales del derrumbe ocurrido el jueves 24 de junio de madrugada han sido identificadas, lo que significa que solo falta una.

La búsqueda de supervivientes que realizan por turnos un centenar de socorristas en la montaña de escombros en que quedaron convertidos los 55 departamentos desplomados va a continuar, aseguró Levine Cava, y las cifras van a seguir cambiando de manera "fluida".

Además de cuerpos, los rescatistas han encontrado restos humanos que los forenses están tratando de identificar.

Por causas hasta ahora no determinadas, el ala noreste del edificio Champlain Towers, inaugurado en 1981 y con un total de 136 apartamentos, se derrumbó en segundos a la 1.30 horas de la mañana (6.30 GMT) del jueves 24 de junio, cuando sus habitantes dormían.

Pocas horas después se confirmó la primera víctima mortal, una persona que fue sacada con vida de los escombros y murió en el hospital.

La alcaldesa recomendó a toda las personas que echan en falta a algún familiar residente o alojado temporalmente en el edificio Champlain Towers el día del derrumbe que acudan a la comisaría de policía para reportar su desaparición y se dejen tomar muestras de ADN para facilitar la identificación.

Este domingo los familiares de las víctimas confirmadas y las personas desaparecidas tuvieron la oportunidad de visitar el lugar donde trabajan los rescatistas y orar.

El edificio siniestrado y sus alrededores están acordonados por la policía y solo se permite el paso de los rescatistas y otras personas con tareas en la "zona cero".

La alcaldesa anunció que un fondo abierto para ayudar a las familias afectadas ya ha recibido donaciones por 1,2 millones de dólares.

Los familiares, en tanto, se aproximaron este domingo a la montaña de escombros para orar y llorar, cuatro días después de la tragedia y en medio de un esfuerzo común por mantener viva la esperanza. Las autoridades, pese a los escasos resultados de la búsqueda, insisten en que no hay que cambiar el enfoque de encontrar vidas.

Desde que se desplomó parte del edificio en Surfside, al norte de Miami Beach, el equipo de rescate no ha interrumpido la búsqueda en los restos del edificio en que en cuestión de segundos y por causas aun no determinadas, 55 apartamentos se vinieron abajo junto con sus ocupantes, que a esa hora dormían.

Gobierno colombiano apunta a una alianza entre grupos armados en zona del atentado

ATAQUE. Ministro recibió reportes de que la guerrilla del ELN puede estar coludida con disidencias FARC y bandas criminales. Hay retratos hablados de sospechosos.
E-mail Compartir

Efe

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, afirmó ayer que la guerrilla del ELN puede estar aliada con disidencias de las FARC y bandas criminales en la zona donde se cometió el atentado del pasado viernes contra el helicóptero en el que viajaban el presidente Iván Duque, dos ministros y otros funcionarios.

"Se ha recibido información de una posible alianza criminal narcotraficante entre el frente urbano del ELN y la disidencias de las FARC Grupo Residual Organizado Frente 33 con organizaciones narcotraficantes y criminales que delinquen en el Norte de Santander y tienen presencia en Venezuela", dijo Molano a la prensa.

El Gobierno colombiano no apuntó directamente a que estos grupos estén detrás del atentado, pero aseguró que cuentan con los "retratos hablados de quienes serían los responsables del atentado cometido contra el presidente de la República".

El viernes, seis disparos impactaron la aeronave presidencial cuando se aproximaba a Cúcuta, capital de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela, procedente de la localidad de Sardinata, en la región del Catatumbo.

Duque, Molano y el ministro de Interior, Daniel Palacios, así como el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, que lo habían acompañado a la visita a Sardinata, salieron ilesos del ataque al helicóptero.

"Esta investigación es un proceso priorizado con fiscales especializados en crimen organizado", aseguró en la misma comparecencia el director general de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, quien subrayó que 84 investigadores trabajan en este proceso y 140 equipos multidisciplinares.

Investigaciones

Las investigaciones realizadas hasta el momento, según adelantó la Policía, revelan que "hay coincidencia balística" entre las vainillas encontradas y el fusil FAL de fabricación belga y ensamblado en Venezuela, y el fusil AK-47 incautados ayer en el barrio La Conquista, a 1,2 kilómetros del aeropuerto de Cúcuta y desde donde supuestamente se hicieron los disparos.

La región del Catatumbo, que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, forma frontera con Venezuela y está compuesta por once municipios donde operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas de paramilitares y narcotraficantes.

La Fundación Pares, especializada en conflicto y paz, señala que desde hace unos meses el ELN consiguió el repliegue hacia Venezuela del grupo criminal Los Rastrojos, que controlaba el área urbana de Cúcuta, lo que ha permitido la entrada de otros grupos armados y que se cometan dos atentados en apenas dos semanas.

El pasado 15 de junio un carro bomba explotó en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, en la que había personal militar de Estados Unidos, y resultaron heridas 36 personas.

La guerrilla del ELN, que ha cometido atentados similares contra bases militares colombianas, desmintió en un comunicado difundido en varios de sus canales tener relación con este atentado y aún no se ha pronunciado sobre el ataque contra el helicóptero presidencial.

Supuestas disidencias FARC matan a cinco campesinos

E-mail Compartir

Cinco campesinos fueron asesinados "vilmente" el sábado por la noche en una zona rural colindante entre los departamentos amazónicos de Caquetá y Meta, en el sur de Colombia, según informaron ayer la Policía y autoridades locales. "En la vereda La Sierra, que está ubicada a una hora y media de San Vicente (de Caguán), se registró una masacre. Allí asesinaron vilmente a cinco campesinos", dijo el alcalde de este municipio, Julián Perdomo, a medios locales. Las víctimas eran todas hombres, que fueron atacados por varios sujetos armados. El gobierno cree que los asesinados fueron llevados a este lugar, pues no son de la zona.