Secciones

En Twitter:

E-mail Compartir

#calama

@FabiolaRiveroR: Hoy es un lindo día para los pueblos de Chile. Hay renovación de las autoridades. Éxito al nuevo concejo de #Antofagasta #Calama #Taltal #MaríaElena #Tocopilla #SanPedro #Ollagüe #Mejillones #SierraGorda

@municipiocalama: En virtud al Art. 83° de la Ley N° 18.695, hoy se realizó la Sesión de Instalación del Concejo Municipal, periodo 2021 - 2024 presidida por el Alcalde Electo Don Eliecer Chamorro Vargas #calama.

@tchalti_ckapin: Éxito y diafanidad don Eliecer! Con #Calama y los calameños siempre primeros! Bíceps flexionadoCara de zorro Y el respeto y protección por nuestra Pat'ta Hoy'ri CactusSol con cara. A conseguir el desarrollo y bienestar que nuestra ciudad Oasis siempre ha merecido! "Calama, ciudad de Sol y Arreboles"

@RicardoDiazC: Que bien le hace a la región la democracia, que esperanzador poder abrazar las causas que nuestros territorios y comunidades levanten. Gracias #Ollagüe, gracias alcalde Humberto Flores #Antofagasta #Mejillones #Taltal #Tocopilla #SierraGorda #Calama #MaríaElena #SanPedroDeAtacama

@CalamaVelasquez: #Calama hoy comienza un nuevo ciclo con @ChamorroEliecer. Los mejores deseos de éxito y toda nuestra disposición por nuestra amada ciudad que ahora volverá a crecer.

@calamaenlinea: Alcalde Chamorro dijo que no está de acuerdo con el regreso a las clases presenciales.

Comentarios en la web

Las definiciones de nuevo encuentro de convencionales: libertad para presos post estallido y creación de cuatro comisiones.
E-mail Compartir

Patricio López: Pedirles que se dediquen a hacer por lo que fueron elegidos estos ultras, a estas alturas ya es una utopía. Muchos de estos ya se juran autoridades nacionales con fuero, con superpoderes, con atribuciones inventadas por ellos mismos, y nadie hace nada.

Jorge Pizarro: Así de contento debe estárel 80% con lo que elijio.. chantaje para liberar a los delincuentes, más plata, traductora si acá en Chile hablamos un solo idioma, salas cunas escuché por ahí, alojamientos, viáticos ahora están mostrando la hilacha mucha exigencia derechos y todavía propuestas borradores ideas nada de nada esto será una bolsa de gatos.

Carlos Guerra: Si los delincuentes del estallido no deben cumplir pena por sus delitos, ¿Por qué el resto de nosotros sí? Si ellos no están sujetos a las leyes ¿Por qué nosotros sí?

44 años | 29 de junio de 1977

Enfriamiento de relaciones entre EE.UU. y Latinoamérica

E-mail Compartir

Tres problemas de alto interés, profundas connotaciones políticas, económicas y estratégicas agitan estos días las relaciones de Estados Unidos con la América Latina, un país y un continente que en el pasado marcharon al unísono, pero que en los últimos años se han ido distanciando hasta el extremo de que ahora la actitud de Washington es fría.

Un oficial de alto rango de la Armada iraní, Hassan Alai, ha declarado en una ceremonia militar que Irán está preparado para dar a Estados Unidos "una lección amarga que no olvidará" si ese país insiste en llevar a cabo alguna acción en el golfo Pérsico. Estados Unidos anunció que enviaría al buque de guerra "Missouri" a la zona.

Correo

E-mail Compartir

Instalación de la Convención

"Cada principio es el momento ideal para cuidar atentamente que los equilibrios queden establecidos de la manera más exacta", nos dice Frank Herbert al inicio de su epopeya, "Dune". Lo mismo podríamos decir al mirar la instalación de la Convención, que pronto deberá quedar instituida, con dirección y reglamento, respetando las normas que la fundaron.

Por eso, ojalá nuestros convencionales tengan presente que la construcción de la "casa de todos" no podrá edificarse si algunos buscan imponer "los grandes temas"; que el texto de nueva Constitución deberá respetar las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, como los fallos con ocasión a los hechos del 18-O (atribución exclusiva del Poder Judicial); que la Convención no podrá intervenir ni ejercer ninguna otra función o atribución de otros órganos o autoridades, como revisar licitaciones o fondos públicos (función propia de la Contraloría), ni tampoco deben pretender gobernar o legislar. Su mandato es único y exclusivo: redactar una nueva Constitución.

Así, el proceso constituyente se nos plantea como una tarea titánica, cual epopeya. Por esta razón, resultará crucial el inicio de la Convención, que en buena medida nos presagiará el devenir de ésta. Si nuestros 155 representantes logran cuidar los equilibrios, escribiremos una hazaña de la cual hablaremos los próximos 50 años. Empero, si nuestros constituyentes descuidan las formas y reclaman atribuciones que no detentan, veremos cómo, desde el principio, habremos desperdiciado una oportunidad histórica.

Javier A. Labrin Jofré Abogado


Régimen de gobierno

El ordenamiento del poder y el sistema de Gobierno serán materias en el debate constituyente. Si bien en los últimos años el régimen presidencial ha sufrido fuertes críticas, hoy se advierte en Chile una creciente y preocupante incapacidad para adoptar acuerdos y superar la inercia política. Con ello, se entorpece el cumplimiento de los programas de gobierno y, en consecuencia, la satisfacción de las demandas ciudadanas, aumentando de este modo la desconfianza y el desapego de la ciudadanía por la política, lo que es difícil de resolver con un cambio hacia un régimen semipresidencial o parlamentario.

Aun así, debemos apuntar hacia un sistema con menor fragmentación de las fuerzas políticas, un comportamiento que conforme grandes mayorías y eficacia gubernamental, competitividad en los comicios y que favorezca la identificación entre representantes y electores en nuestros distritos. Todo esto es posible dentro del presidencialismo, teniendo presente nuestra historia y desarrollo político.

En los cambios que puedan impulsarse en esta materia no deben omitirse los controles y contrapesos que se ejercen tanto sobre el Poder Ejecutivo como en el Legislativo. Estos significan un resguardo muy relevante a las libertades y derechos de las personas, siendo, asimismo, un control a las arbitrariedades y al populismo.

Martín Durán F. Fundación para el Progreso


Solución urgente

¿Legalizamos o no la marihuana? Por un lado, el candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, dice que sí, porque así se les bajaría la renta a los narcotraficantes, mientras que Joaquín Lavín, candidato presidencial de la UDI, precisa que no, porque de este modo aumentaría el consumo, principalmente en los jóvenes. A partir de las contradictorias propuestas, espero que el Presidente electo logre hallar una solución para frenar la violencia, la delincuencia y el terror en el país.

Laura Villar Sáez


Variante delta

Las proyecciones sobre la variante Delta (B.1.617.2) en Israel, Estados Unidos, Australia, Reino Unido y la Unión Europea, permiten sostener que, de volverse dominante en Chile, abrirá serios flancos a la estrategia nacional que es preciso tomar en consideración.

Primero, las medidas restrictivas seguirán siendo frecuentes y demandarán mayor severidad dada su mayor transmisibilidad. Segundo, la variante delta podría golpear fuertemente a los segmentos de la población que resisten inocularse, especialmente a los jóvenes, lo que aumentaría las hospitalizaciones. Tercero, la eventual interrupción de las actividades frenará la reactivación económica en curso y aplazará la vuelta a clases presenciales. Cuarto, el alto costo y la falta de capacidad técnica para lograr la necesaria secuenciación genómica -examen que determina el tipo de variante- a la escala necesaria, dificultarán el monitoreo y la trazabilidad. Quinto, las bajas temperaturas de la temporada serán un facilitador de la propagación.

Todo esto revela la necesidad de extremar el autocuidado, implementar medidas eficaces en las fronteras, neutralizar la complacencia y proseguir con el proceso masivo de vacunación. En este sentido, una tercera dosis será más que necesaria a la luz del panorama descrito; la variante delta es hasta 97% más contagiosa que el virus original y el eventual arribo de la mutación K417N tensionaría aún más la situación nacional.

Camilo Barría-Rodríguez