Secciones

El plan del reino unido para combatir la obesidad prohibirá anuncios de comida chatarra en televisión a partir de 2022

E-mail Compartir

La emisión de anuncios en televisión de la llamada "comida chatarra" estará prohibida en el Reino Unido antes de las 21.00 horas a partir de finales de 2022 con el objetivo de prevenir la obesidad, anunció el Gobierno británico.

El Ejecutivo de Londres también avanzó que la publicidad online de este tipo de alimentos, ricos en grasas, azúcares y sales, se someterá a restricciones más severas, si bien las empresas que manufacturan esos productos seguirán pudiendo gestionar páginas web.

La medida se introducirá como parte de los esfuerzos del primer ministro, Boris Johnson, para combatir la obesidad, que afecta a más de un cuarto de los adultos británicos.

Sin embargo, estarán eximidas de esa norma aquellas compañías pequeñas, familiares, que tengan contratados a menos de 249 empleados.

El año pasado se había propuesto la introducción de un veto total a la publicidad online, que no ha prosperado, puesto que las empresas que ofrecen este tipo de alimentos consideran que erradicar cualquier forma de promoción de sus productos sería una medida desproporcionada.

Conforme a los planes, a partir de finales del próximo año, los anuncios televisivos de estos alimentos se permitirán solo entre la franja horaria de las 21.00 y las 05.30.

Las nuevas reglas se aplicarán tanto a la programación en directo como a los espacios bajo demanda, pero estarán exentas las emisoras de radio o los anuncios solo de audio, incluido internet, como por ejemplo, en podcast.

Miel, palta, aceite

Las restricciones no afectarán a algunos productos alimentarios que cuentan con elevados niveles de azúcar, sal o grasas, como la miel, el aceite de oliva o la palta, pues se considera que no contribuyen significativamente a fomentar la obesidad infantil.

La secretaria de Estado de Sanidad, Jo Churchill, recalcó el "compromiso (del gobierno) para mejorar la salud de los niños y erradicar la obesidad".

"El contenido que ven los jóvenes puede tener un impacto en las opciones que eligen y en los hábitos que desarrollan. Con los niños pasando cada vez más tiempo online, es vital que actuemos para protegerlos de la publicidad que no es saludable", dijo.

Según datos de NHS Digital, el peso de la población británica ha aumentado desde comienzos de la década de los 90, y más del 60% de la población adulta del país tiene sobrepeso o es obesa.

Empresa ofrece arrendar espacios de teletrabajo en un museo, frente a un lago o en la torre de televisión de Berlín

INDEPENDESK. Plataforma permite arrendar espacios que no se están utilizando. Funciona como el auto compartido.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Teletrabajar desde el Museo del Espionaje, a orillas de un lago o a más de 200 metros de altura desde la Torre de televisión de Berlín es la iniciativa de una empresa alemana que ofrece arrendar espacios para trabajar a distancia en lugares singulares de la capital.

"La mayoría de espacios que tenemos en la plataforma son oficinas regulares, que ponen compañías normales en alquiler, pero también tenemos otros sitios especiales, con los que puedes sentarte en el Museo de los espías aquí en Berlín o ir al Müggelsee, donde hay una playa y ofrecemos un escritorio", explica a Efe Karsten Kossatz, el fundador de la aplicación Independesk.

Comenta que la aplicación funciona de manera una similar a las que ofrecen compartir auto, pero en este caso se arriendan escritorios.

"Cualquier compañía que tiene escritorios disponibles puede ponerlos en la plataforma y ofrecerlo a la gente de su vecindario, para que en lugar de teletrabajar desde sus casas lo hagan desde allí", indica.

El director de la aplicación -que surgió en la primera ola de la covid-19- señala que el precio habitual oscila entre uno y cinco euros por hora, aunque los más "especiales" tienen un precio más elevado y ofrecen servicios extra como comida.

Desde el museo

Teletrabajar desde el Museo del Espionaje cuesta cerca de cuatro euros por una hora y, en el centro a orillas del lago Müggelsee -el más grande de Berlín-, cerca de nueve. Desde la Torre de televisión cuesta casi 40, aunque según comenta Kossatz, se le ofrece wifi, agua, café y un desayuno con cereales y fruta.

Sobre el sentido de pagar para trabajar el responsable de la iniciativa comenta que puede resultar una opción para quienes trabajar desde su hogar sea complicado, por ejemplo, porque convivan con familiares o niños.

En cuanto al perfil de gente que suele reservar estos lugares, cuenta que es muy diverso: "Tenemos padres que lo usan cuando sus hijos están en la guardería, o empresas que los alquilan para sus empleados para darles una alternativa a su teletrabajo y el trabajo en la compañía".

Desde la torre de tv

Con cerca de 400 metros de altura en total, la Torre de televisión es el edificio más alto de Berlín. Situada en la conocida plaza de Alexanderplatz, fue construida en 1969 bajo el régimen de la RDA (República Democrática Alemana) para demostrar la eficiencia del sistema socialista y actualmente se considera uno de los símbolos de la ciudad.

"La Torre de televisión es un lugar donde sentarte y ser creativo. Es el sitio más especial que puedes alquilar para teletrabajar y cuando lo planteamos a los responsables, en seguida nos apoyaron", explica el fundador de la aplicación.

Para el responsable de mercadotecnia de la Torre de televisión, Mathias Dinier, es una idea "increíble" dejar que la gente desempeñe su oficio desde espacios como este.

Aunque, según explica, la Torre de Televisión tuvo que estar cerrada entre noviembre y mediados de junio con motivo de las restricciones por la pandemia, desde el 18 de junio vuelve a acoger tanto a turistas como a personas para teletrabajar.

En Alemania, que está en plena desescalada de las restricciones, los empleadores deben seguir ofreciendo el servicio de teletrabajo siempre que sea posible, según la ordenanza del Gobierno Federal vigente hasta el 30 de junio.

A aquellos empleados cuya presencia en el lugar de trabajo sea indispensable sus empresas deben ofrecerles pruebas de coronavirus una vez a la semana y dos veces a los grupos con mayor riesgo de infección.

40 euros por hora cuesta teletrabajar desde la Torre de TV de Berlín, con wifi y desayuno incluido. Desde el Museo del Espionaje, la hora cuesta diez veces menos.

21.00 hasta las 05.30 de la mañana será la franja horaria en que se permitirán anuncios de comida chatarra en la TV británica desde 2022.

60% de la población británica adulta tiene sobrepeso o es obesa. Solo la obesidad afecta a un cuarto de este segmento.