Secciones

Jonathan Velásquez asume alcaldía de Antofagasta y anunció primeras medidas para su mandato

POLÍTICA. El edil reveló la implementación del plan que busca una "limpieza" en el municipio. Como tarea prioritaria indicó la reposición de proyectos detenidos.
E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer frente a un Teatro Municipal con aforo reducido debido a las precauciones por la pandemia, Jonathan Velásquez dio el paso más importante de su carrera y probablemente de su vida. El que fuera conocido por la comunidad de Antofagasta como un carismático conductor televisivo, pasaba a transformarse en alcalde de la ciudad por los próximos tres años y tres meses.

El flamante edil inició formalmente su gestión por medio de una ceremonia en donde también asumió su cargo el nuevo cuerpo de concejales. Allí realizó un juramento en el cual prometió cumplir las responsabilidades de su cargo, para después presidir simbólicamente su primer concejo extraordinario, en el que se aprobó el horario de las sesiones ordinarias: once de la mañana de los días miércoles.

Discurso

Posteriormente se dirigió al público presente en un discurso donde homenajeó a su madre, fallecida dos días después de resultar electo: "Este es un momento complicado para mi. Se mezcla la pena de haber perdido hace muy poco a mi madre junto a la felicidad de haber conseguido un logro", señaló Velásquez.

A su vez, felicitó a los concejales electos a quién les pidió cooperación constante en su gestión, con el fin de lograr los cambios propuestos durante su campaña a fin de generar una mejor calidad de vida para la comuna.

"Me hace muy feliz que el concejo sea variado, así como que sean jóvenes y que haya presencia femenina. Yo voy a trabajar de la mano con ustedes y espero que ustedes hagan lo mismo conmigo para que la perla vuelva a brillar, como decía mi slogan", le dijo Velásquez a sus pares ediles.

También agradeció el apoyo recibido durante su campaña y destacó el la votación obtenida como independiente.

"El esperar quince mil votos, y al final obtener casi 28 mil para mi es un logro. Creo que hemos aprendido que las campañas ya no se hacen con grandes sumas de dinero, sino que con creatividad e inteligencia".

Urgencias

En su discurso, el nuevo alcalde también manifestó su intención de aplicar el denominado "Plan 9" (en referencia al programa televisivo que conducía) que fue una de sus principales propuestas de campaña y con el cual busca hacer cambios inmediatos.

"Durante los próximos nueve días, como lo prometí, haré una limpieza del municipio. Quiero que la gente que trabaja en la municipalidad esté tranquila, solamente voy a sacar lo que no sirve ahí y en las corporaciones. Las siguientes nueve semanas me voy a dedicar a hacer los cambios urgentes que necesita la ciudad, y de aquí a nueve meses mi meta es que la perla vuelva a brillar", definió el edil.

Por otro lado, Velásquez resaltó la importancia que la municipalidad vuelva a ser una e institución abierta a la comunidad, y que no debía ser escenario de manejos irregulares o favorecimientos, considerando el descuido que, a su juicio, tuvo la ciudad durante la última década.

"Espero que Antofagasta ya no sea manejada por medios de comunicación inescrupulosos, que no sea manejada por partidos políticos, que la ciudad, la municipalidad y la Corporación Municipal dejen de ser una caja pagadora de favores. Ahora solamente trabajará gente que tenga méritos. Vamos a abrir el municipio a la gente. Ahora Antofagasta va a ser de todos los antofagastinos y antofagastinas", prometió.

Tras la ceremonia y consultado por los medios presentes, la entrante autoridad regional especificó algunas de las problemáticas a tratar.

"Las urgencias son terminar los proyectos. El cementerio está abandonado, el vivero municipal lo está, las calles están llenas de hoyos Debemos recuperar el centro de Antofagasta, que ha sido tomado por mucha gente. Hay que hacer un montón de cosas que la gente me fue pidiendo durante la campaña y que debo concretar lo más pronto posible".

El alcalde garantizó que habría una constante comunicación con los habitantes de la ciudad, incluso designando a una parte de su equipo para la tarea, y que buscaría cumplir la voluntad ciudadana.

"Lo más importante hoy es el trabajo en la calle, así como escuchar a las personas. El día de hoy ya tengo un equipo que se va a dedicar a tomar la opinión de la gente. Esta será la que va a decidir lo que yo voy a hacer, y siempre les pediré su opinión. Los antofagastinos deben ser escuchados y con este alcalde serán más que escuchados", aseguró.

"Durante los próximos nueve días, haré una limpieza del municipio. Quiero que la gente que trabaja en la municipalidad esté tranquila, solamente voy a sacar lo que no sirve ahí y en las corporaciones. Las siguientes nueve semanas me voy a dedicar a hacer los cambios urgentes que necesita la ciudad".

Jonathan Velásquz, Alcalde de Antofagasta