Secciones

Briones: "Hubo violaciones a los DD.HH. post estallido social"

PLAN. Abanderado de Evópoli presentó ayer un programa de derechos humanos, con acciones legales y reparatorias. Llamó a candidatos de izquierda a "no instrumentalizar ni banalizar el tema".
E-mail Compartir

Redacción

Haciendo un llamando a no banalizar ni instrumentalizar el tema de los Derechos Humanos en Chile, el ex ministro de Hacienda y candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, presentó este lunes un programa de derechos humanos, con varias acciones reparatorias a quienes -asegura- sufrieron vulneraciones durante el estallido social de 2019.

"Yo lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a repetir: En Chile hubo violaciones a los derechos humanos post estallido, sí las hubo. Así lo reconoció el Gobierno, así lo dicen los informes internacionales (…) Esas víctimas merecen reparación. Por eso estamos proponiendo una comisión de reparación para aquellas personas que recibieron daños severos", indicó el hasta ahora único candidato de la derecha en abordar directamente el tema.

De todos modos, Briones precisó que si bien se puede reconocer "como lo ha dicho el gobierno e informes internacionales que hubo violaciones a los DD.HH. y que necesitan reparación", pidió no banalizar el concepto hablando de que "acá hay una política sistemática de violación".

"Me parece que eso es un insulto, es tratar sin respeto a aquellas personas que efectivamente sufrieron la persecución, los traumas de una política deliberada, concertada de una violación sistemática de los DD.HH. en el pasado en nuestro país", añadió.

Propuesta

Entre los pilares de la propuesta del exministro, además de su comisión de reparación, planteó sumar un plan de verdad, justicia y reparación. "Vamos a investigar, juzgar y sancionar todo acto que suponga una violación a los derechos humanos, pero al mismo tiempo, y de manera fundamental, trabajar en la capacidad del Estado para prevenir y garantizar el respeto y resguardo de los derechos humanos", aseveró.

Según el candidato Evópoli, en esta materia debe garantizarse "un acceso a la justicia que sea expedito. Por eso planteamos la creación de una nueva Fiscalía especializada en derechos humanos para que vea estos particulares que son de tanta connotación y tanto dolor para muchos, de forma tal que no tengan que ser tramitados con lentitud".

En la presentación de su plan temático, también el aspirante de centroderecha se refirió a la necesidad de modernizar la policía uniformada. "Hay un consenso país, y espero podamos pasar del dicho al hecho, en hacer una reforma profunda a Carabineros que lo ponga a nivel del siglo XXI, no solo en términos de las técnicas para prevenir la delincuencia, sino también en cómo se relaciona con la sociedad civil", detalló, fustigando además a "aquellos que usan políticamente esto, que hablan de las violaciones sistemáticas de los DD.HH. son los mismos que no levantaron un dedo para realizar en su momento una reforma de fondo".

Finalmente, Briones tuvo palabras para sus adversarios del pacto Apruebo Dignidad, calificando como "inaceptable que desde la izquierda se instrumentalice este tema".

Además, aseveró que tanto Daniel Jadue como Gabriel Boric tienen "un compromiso tenue, débil" respecto de temas claves en la Declaración Universal de DD.HH., mencionando sus contradicciones en temas como la libertad de expresión o de la propiedad de las personas, donde a su juicio las propuestas hechas vulneran derechos humanos clave.

Encuentran cuerpo en la parte baja de La Cascada

E-mail Compartir

Pasadas las 17.30 horas del domingo un grupo de personas que se encontraba en el sector de La Cascada, encontró en la rivera del Loa un cuerpo que sin vida, por lo que de inmediato dieron aviso al 133 de Carabineros para denunciar el hecho.

Al lugar debió concurrir en primera instancia personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, la que efectuó la fijación del sitio del suceso y procedió a informar al fiscal de turno del hallazgo del cuerpo en La Cascada.

"Personal policial llegó al lugar tras un llamado que informó del hallazgo, constatando la situación en el lugar. En la parte baja del sector La cascada se encontraba el cuerpo, de costado, con tes morena, y con signos de saponización, y que es la absorción del agua por parte de la piel", comentó el capitán de Carabineros y comisario de servicio, Freddy Ortega.

Tras ser informado del hallazgo, el fiscal de turno dispuso que fuese la Brigada de Homicidios de la PDI la que efectuara las pericias en el lugar y que tras el procedimiento científico de rigor, el cuerpo fuera trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Calama para que se le practique la autopsia que permita establecer la causa de muerte y su identificación.

CUERPO

De acuerdo a la información entregada por el capitán Freddy Ortega, "el cuerpo se encontraba de costado, tenía puestos calcetines y estaba con el torso desnudo, y por la saponización que presentaban las manos del occiso, tenía preliminarmente sólo horas de fallecido".

Será precisamente el Servicio Médico Legal el que establezca la causa de muerte y la identidad de quien encontró la muerte en ese sector y que cobra una nueva vida más, tras la muerte de una pequeña niña en el verano del año 2019 tras el aumento del caudal del río Loa, producto de intensas lluvias.

Nuevos alcaldes asumieron en la mayoría de las comunas

CAMBIOS DE MANDO. En Santiago arribó la primera alcaldesa comunista y en Estación Central hubo un insólito hecho.
E-mail Compartir

Este lunes, en la mayoría de las 345 municipalidades del país, se realizaron las distintas ceremonias con las cuales asumieron los nuevos alcaldes y concejales que resultaron vencedores en los comicios del 15 y 16 de mayo pasado.

Algunas fueron telemáticas, otras presenciales y las menos debieron ser "simbólicas", como ocurrió en una veintena de municipios de la Región de Valparaíso -entre ellos Valparaíso y Viña del Mar- a los cuales el Tribunal Electoral Regional (TER) no despachó las actas de proclamación que oficializaban los nombramientos.

Con todo, la atención estuvo puesta en comunas emblemáticas, muchas de ellas con resultados electorales sorpresivos o que pusieron fin a prolongados gobiernos municipales.

Un caso simbólico, por ejemplo, ocurrió en Santiago, ciudad que por primera vez será administrada por una alcaldesa comunista. Será Irací Hassler, quien ayer juró "en nombre del pueblo", al recibir el cargo de manos de Felipe Alessandri.

"Estoy muy contenta, porque vamos a construir un gobierno comunal participativo con la gente. Alcaldía constituyente para la gente y para Santiago. (Tenemos) un proyecto transformador y vamos a conquistarlo con nuestros vecinos y vecinas", dijo la jefa comunal, quien llegó acompañada de Daniel Jadue, abanderado presidenciable del PC y quien, minutos más tarde, también juró como alcalde reelecto en Recoleta.

"Seguiremos realizando iniciativas populares y si la ciudadanía así lo estima, las llevaremos a todo Chile", agregó.

Otras comunas

Otra disputa sorpresiva se dio en Maipú, la segunda comuna más populosa del país, donde Tomás Vodanovic asumió como alcalde tras derrotar a Cathy Barriga. La saliente jefa comunal no asistió a la ceremonia.

En Estación Central se dio una situación insólita: el nuevo alcalde Felipe Muñoz (ind. en cupo del Frente Amplio escribió en Twitter: "Tuvimos que cortar literalmente las cadenas para llegar a la alcaldía. Dejaron cerrado con candado y no habían llaves. Con todo si no pa' qué". Publicó además un video donde aparece con un napoléon cortando el bloqueo.

En Las Condes, en tanto, la nueva alcaldesa Daniela Peñaloza recibió el cargo de Joaquín Lavín, quien se mete de lleno en la carrera presidencial. "El compromiso es que mi gestión estará siempre dedicada a los vecinos", escribió la jefa comunal. "Todo mi cariño y deseos de éxito para la alcaldesa", agregó el abanderado gremialista.

El presidente Piñera también dedicó palabras a las nuevas autoridades que asumían: "El mayor éxito en sus funciones en beneficio de sus comunas y vecinos. Cuando las comunas crecen, todo Chile crece".

En Vitacura, Camila Merino (Evópoli) reemplaza a Raúl Torrealba (RN), quien fue jefe comunal desde 1996 hasta ayer.

Evelyn Matthei (UDI), reelegida en Providencia, también renovó su compromiso.

Mientras asumían los jefes comunales entrantes, el analista político Marcos Moreno señaló en Cooperativa que este nuevo periodo municipal permitirá a muchas fuerzas políticas medir su capacidad de gestión. "Será una prueba para las nuevas autoridades del Partido Comunista y del Frente Amplio que van a dirigir importantes municipios", dijo.