Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Exportemos amistad

"Sintamos, amigos lectores, esa inmensa e infalible alegría de ser amigos".
E-mail Compartir

La amistad es un bello y perfumado rosal que vegeta en todas partes; en todas las tierras, en todos los climas y bajo todos los cielos. Pero es una planta tan delicada, tan exquisitamente delicada, que para que florezca es necesario cultivarla con esmero y cuidarla con infatigable perseverancia; porque la marchitan tanto las heladas de las zonas frías como el sol ardiente de los trópicos.

Quizás por esta causa decía Cicerón, si bien exageradamente y con mucho escepticismo, que en el correr de los siglos apenas podían contarse tres o cuatro pares de amigos. Y por eso: por su natural exquisitez, por su delicadeza de porcelana, por su peligrosa fragilidad, por su excepcional de cristal inmaculado, la amistad viene a ser el sentimiento más noble del corazón humano; de tal manera que no admite extremos contrarios ni calificativos de ningún género , porque en sí misma lleva la grandeza de todos los calificativos. En efecto, no podemos decir que un amigo es bueno o malo, verdadero o falso, leal o desleal, como acontece con los individuos ligados entre sí por vínculos de consanguineidad, Los padres, los hijos, los hermanos, buenos o malos, conservan su parentesco. Así, Pedro el Grande no dejó de ser padre, después de haber decretado la muerte del Príncipe Alejo; ni Nerón dejó de ser hijo, después del asesinato brutal de Agripina; ni Caín dejó de ser hermano, después del fratricidio bíblico. En cambio, el amigo deja de serlo con el solo acto de deslealtad y a veces, por desgracia, por una simple inconsecuencia.

Y es que los vínculos de la amistad no son de sangre, sino espirituales; son vínculos, son emanaciones, las vibraciones, las palpitaciones sagradas impalpables y sutiles del alma. El sólo nombre de amigo, de amigo nada más, lleva envuelto en la magia de sus cinco letras el enorme atributo de los dioses, que es la excelsitud. Por eso he dicho que la amistad es el sentimiento más noble del corazón humano. Cultivemos primero y exportemos después, este noble sentimiento, seguros de que el ideal de servicio será productivo y más rico en bienes generales, si despliega y bate sus alas sobre el pedestal de la amistad.

Sintamos, amigos lectores, esa inmensa e infalible alegría de ser amigos. Jóvenes o ancianos, poderosos o humildes, felices o desdichados, seamos amigos. De este modo sabremos que el compañerismo y la camaradería no son sino flores más fragantes de la amistad; y tendremos un concepto más cabal, una visión más clara y más completa de lo que vale y significa la cooperación en todas las actividades sociales y estaremos mejor preparados para servir, y sentiremos la íntima y recóndita satisfacción que produce la labor honrada de todos los días, la labor de todo momento, el trabajo, en fin, que no es penitencia bíblica, sino la única esclavitud que redime y ennoblece.

Arturo Mardones Segura

Rotary Club Chuquicamata

Justicia en Pandemia: análisis y desafíos

"La instancia de conversación permitió definir nuestros próximos desafíos y acciones a corto y mediano plazo".
E-mail Compartir

Del 22 al 25 de junio, las Corporaciones de Asistencia Judicial de todo el país llevaron a cabo los Diálogos denominados "Acceso a la Justicia en Pandemia: aprendizajes y desafíos", con el fin de analizar los efectos de la pandemia en el acceso a la justicia de la comunidad más vulnerable. En nuestra región, esta actividad estuvo a cargo de la Corporación de Asistencia Judicial Tarapacá - Antofagasta (CAJTA), espacio que permitió generar diálogo y reflexión acerca de la labor que se realiza en torno a esta temática, considerando el contexto actual vinculado a la atención remota de usuarios, las brechas digitales y la coordinación interinstitucional, principalmente.

Para esta discusión se consideró la perspectiva, opinión y experiencias de diversos profesionales de institucionales públicas tales como Gendarmería de Chile, Tribunal de Familia y Laboral de Antofagasta, Dirección Regional del Trabajo, SERNAMEG, SENAMA, SENADIS, Fiscalía Regional (URAVIT), Defensoría Penal Pública, SENAME. También se sumaron las distintas unidades de la Corporación: Consultorio Jurídico Norte de Antofagasta, Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI), Oficina de Defensa Laboral (ODL) de Antofagasta y Calama, Programa Mi Abogado y Defensa Jurídica Integral a Adultos Mayores.

El Diálogo realizado en Antofagasta se desarrolló por videoconferencia e identificó también las necesidades jurídicas emergentes durante la emergencia sanitaria, y visualizó acciones específicas para fortalecer el trabajo de la Corporación de Asistencia Judicial a través de sus distintos ámbitos de atención. La modalidad de trabajo fue a través de cuatro mesas virtuales que consideraron temas tan relevantes como Personas Mayores, Infancia y Familia, Víctimas y Laboral.

En este marco, es importante señalar que la Corporación de Asistencia Judicial durante la pandemia ha continuado atendiendo a la comunidad, ya sea de forma remota o telefónica, correo electrónico o presencial, previo agendamiento, pero siempre velando por el estricto cumplimiento de brindar una atención de carácter jurídica a quien lo requiera. Asimismo, destaco la implementación del Programa del Adulto Mayor y el Programa Mi Abogado, iniciativas que han fortalecido, sin duda, el acceso a la Justicia de grupos más vulnerables.

Para puntualizar, la instancia de conversación permitió definir nuestros próximos desafíos y acciones a corto y mediano plazo para el abordaje y resolución de conflictos jurídicos, generando un flujo coordinado entre actores relevantes de la región, encabezados por nuestro Intendente Rodrigo Saavedra, que permita proveer una respuesta adecuada y oportuna a los usuarios, ya que este aspecto resulta fundamental a la hora de asegurar un acceso real a la Justicia.

Paula García Barría

Seremi de Justicia y Derechos Humanos

Una tercera dosis contra el covid

Ante la aparición de variantes más agresivas del SarsCov-2 es posible que se hagan necesarias otras inyecciones de inmunidad contra el coronavirus. Se está pensando en un tercer refuerzo de la vacuna y lo más probable es que así se decida, porque el covid-19 está entre nosotros y quiere permanecer.
E-mail Compartir

El covid-19 no deja de sorprender a los científicos del mundo. Su rápida expansión por todos los rincones del planeta, causando estragos hasta en los países más desarrollados y con sistemas de salud avanzado fue un duro remezón.

Debido a ello, hubo que reaccionar sobre hechos consumados con un conocimiento basal, pero que en ningún caso permitía definir las medidas más adecuadas para interrumpir la infección y curar a los enfermos.

De hecho a un año y medio del primer caso no se sabe respecto a un medicamento que sirva para tratarlo. La cura no ha llegado, pese a que hay algunos anuncios de avances que son sometidos a estudios por las autoridades sanitarias mundiales.

La vacuna, con antecedentes previos de otras variantes de Sars, fue posible crearla y en las cantidades suficientes para satisfacer una demanda desesperada desde los distintos países. Y de acuerdo a las estadísticas globales y nacionales ha tenido un importante efecto para evitar los casos graves y decesos.

Con ello la ciencia dio un salto y que ha sido vital para combatir la pandemia.

Pero el virus no nos deja de sorprender y como lo han manifestado los expertos trata de adaptarse e ir ganando nuevos huéspedes a la mayor velocidad.

Hoy hablamos de la existencia de variantes que son más agresivas y que se generaron en poblaciones donde hubo una gran cantidad de contagiados, como lo fue en Brasil, Inglaterra y la India.

Los estudios preliminares indican que las variantes, especialmente la delta, es más agresiva en los síntomas y la infección se esparce a una gran velocidad.

Hoy se teme que la vacunación no sea suficiente en las dosis administradas, principalmente con la producida en laboratorios chinos, como Sinovac.

En la región el 68% de la población ha recibido la inmunidad con ese medicamento, la gran mayoría en ambas dosis, con lo que se les informó tendrían completo el esquema de inoculación. Pero se está pensando en un tercer refuerzo de la vacuna y lo más probable es que así se decida, porque el covid-19 está entre nosotros y quiere permanecer.