Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calameña se contagió de covid-19, tuvo una cesárea de emergencia y luego fue intubada

PANDEMIA. Dio a luz a las 35 semanas y ya estaría mejorando. Casos como estos, obligaron al Hospital Carlos Cisternas a iniciar una campaña de vacunación a las gestantes y lactantes. Hasta la fecha 92 loínas embarazadas se han infectado.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Debido a la gran cantidad de mujeres en etapa de gestación que se han contagiado de covid-19, el Hospital Carlos Cisternas de Calama impulsó ayer la campaña de vacunación destinada tanto a las embarazadas como los lactantes.

En la provincia más de 90 han sido las gestantes contagiadas en todas la pandemia y 13 de ellas han requerido ser hospitalizadas. Entre ellas, dos que han tenido que ser internadas en la UCI, uno de estos casos fue hace algunos días atrás.

"La mujer embarazada por un tema fisiológico y sistema inmunológico se deprime y en el segundo y tercer trimestre que si le da el covid-19 no vacunada, puede ser mucho más complejo. De hecho tuvimos una paciente que le realizamos una cesárea de emergencia a las 35 semanas porque tuvo un contagio muy complicado, tuvo al bebé y tuvimos que intubarla. Entonces estamos luchando por estabilizarla, para entre hoy y mañana esperar sacarle ya el ventilador", explicó el médico Hugo Fienco, jefe del servicio médico quirúrgico de la Unidad de la Mujer del Hospital Carlos Cisternas.

Casos como este, se suman al vivido el año 2020, donde una joven madre extranjera también tuvo que ser intubada con cuatro meses de gestación y además, trasladada hasta otro hospital del país. Gracias a ese grupo de profesionales, le salvaron tanto la vida a ella y a su bebé, la que retornó a Calama a dar a luz a los siete meses.

"Por eso es muy importante que ellas se vacunen, ya que es gratis, es segura para la mujer embarazada desde las 16 semanas en adelante y les hacemos un llamado para que lo hagan es importantísimo", señaló Fienco.

Vacunación

A nivel nacional, el llamado se hizo extensivo, luego de conocer que hay ciudades donde mujeres han perdido el embarazo e incluso han muerto tras contagiarse. En El Loa, aún no ocurre una situación como esta, pero de todas maneras es alta la cantidad de loínas gestantes que entre el 2020 y 2021 se han infectado.

"Acá en la provincia El Loa, especialmente en Calama, hemos tenido aproximadamente 92 casos de mujeres contagiadas con covid, de esas 13 han requerido hospitalización(...) en el 2021 hemos tenido menos casos, pero se han comportado con un poco más de agresividad. El 2020 tuvimos más pacientes covid positivo pero afortunadamente eran asintomáticas o presentaban un cuadro leve. Pero este año tenemos menos infectadas, pero el comportamiento de la enfermedad ha sido más agresivo", explicó Yohanna Auad, matrona gestora del Hospital Carlos Cisternas.

Si bien al principio, se iba a vacunar solo a las embarazadas que tenían alguna comorbilidad, esto se amplió a todas las que tengan más de 16 semanas y aquellas que son madres en plena época de lactancia.

La vacuna, indicaron desde este recinto, aprobada por el ISP para estas mujeres, es la Pfizer, la cual según estudios es muy segura y además entrega anticuerpos a través de la leche materna al bebé.

"Las embarazadas no fue un grupo que se consideró en la vacunación que se hizo masivamente, pero ya de por sí de estar embarazada es un factor de riesgo por ser pacientes inmunodeprimidas. Como la vacunación y se ha dicho en muchas partes, tuvo un efecto de confianza en las personas y hubo más descuido del entorno de las embarazadas, donde quizás dejaron de tener alguna medida de precaución y por eso se nos han empezado a enfermar mucho más nuestras embarazadas", explicó la matrona.

Otra de las razones, indicaron los médicos, que éstas mujeres estarían consultando cuando ya tienen síntomas más avanzados, lo que genera que se compliquen más rápidamente.

Por lo tanto, la primera recomendación es vacunarse, tener mucho autocuidado y al más leve síntoma consultar oportunamente.

"Hemos tenido contagios principalmente sobre las 27 semanas, más que embarazos pequeños y es peligroso, porque la neumonía es compleja en cualquier paciente ya que se puede complicar y en este caso, podría requerir la intervención del embarazo, sacar el fetito prematuramente entonces esa es la condición más agravante de la embarazada", añadió Auad.

Por supuesto, para ellas se recomienda no realizar los conocidos "babyshower", reuniones familiares o asistir a espacios con alta aglomeración de gente.

"En Calama por lo menos no hemos tenido ninguna guagüita que haya nacido y hayan sido infectadas con covid. Incluso las mamitas que son lactancia exclusiva, han sido covid positivo y han tenido alojamiento con su recién nacido. Los bebés se han ido de alta sin haberse contagiado de coronavirus", remató la matrona del HCC.

¿Dónde debo vacunarme en el HCC?

Para poder acceder solo debe manifestar su deseo de vacunarse ya sea en la consulta de su médico o matrona particular o en cualquier Cesfam, donde se le brindará la consejería correspondiente. De ahí acercarse al HCC y solicitar una hora. También se podrá agendar una cita vía telefónica al número 55 2 599613 en horario de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 16.30 horas.

13 embarazadas han requerido ser hospitalizadas durante toda la pandemia en Calama.

Pfizer es la vacuna aprobada para vacunar tanto a las embarazadas como a las lactantes.

Crece preocupación por aumento de turistas en San Pedro de Atacama

CONTINGENCIA. La denuncia la hicieron vecinos por las redes sociales y la información fue confirmada por el alcalde entrante Justo Zuleta.
E-mail Compartir

El último fin de semana largo, prendió las alarmas en San Pedro de Atacama, ya que por distintas redes sociales mostraron tanto fotos como videos, de gran cantidad de turistas en la localidad.

Una situación que no dejó a nadie indiferente, puesto que el poblado está en semanas difíciles donde han aumentado los contagios covid-19. Información que fue confirmada por el nuevo alcalde de la comuna, Justo Zuleta.

"Desde que tengo conocimiento aquí en San Pedro de Atacama, nunca había visto un flujo vehicular tan importante como el que se vio este fin de semana, si bien, se habían dado algunos fines de semana anteriores, donde incluso, esto habla muy bien de los operadotes turísticos, ya ellos habían hecho llegar una carta al municipio, mostrando su preocupación por el desorden y por el tratamiento anárquico que había de vehículos y turistas en San Pedro de Atacama", indicó el alcalde recién asumido en esta localidad.

Una situación que las autoridades ya anunciaron que será revisada y analizada en profundidad para no tener que llegar a una emergencia sanitaria en cualquier momento.

"Nos preocupó mucho, sobretodo por si el efecto de este fin de semana se traduce en aumento de contagios covid y eso nos genera otro escenario más complejo. Ahora independiente de si suceda o no suceda, nos deja una tarea inmediata de como poder pensar en la reactivación económica por un lado con justo equilibrio con el cuidado de la salud de las personas y también que condiciones aportamos para mejorar todo esto, incluyendo el flujo vehicular", añadió el edil de San Pedro de Atacama.

20 nuevos contagios covid-19 se notificaron durante esta semana en San Pedro de Atacama.