Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Senado: avanza el proyecto de "matrimonio igualitario"

TRAMITACIÓN. Iniciativa reimpulsada por el Ejecutivo fue aprobada en la Comisión de Constitución tras cuatro años.
E-mail Compartir

Redacción

Confirmando el relevante paso que dio la semana pasada en la misma instancia, luego que se aprobara reformar la norma del Código Civil que establece al matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer, cambiándola por la frase "entre dos personas", ayer la comisión de Constitución del Senado despachó el proyecto de "matrimonio igualitario".

Fueron casi cuatro años de discusión de la iniciativa que ingresó en septiembre de 2017, durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, al cual recientemente el Presidente Sebastián Piñera puso suma urgencia, según anunció en su cuenta del 1 de junio.

Luego de varias sesiones de la instancia, con los votos favorables de los senadores Pedro Araya (Ind.), Alfonso de Urresti (PS), Rodrigo Galilea (RN) y Francisco Huenchumilla (DC), la comisión resolvió rechazar las 14 indicaciones que habían propuesto los senadores Iván Moreira y el ex parlamentario Víctor Pérez, ambos de la UDI, con lo cual quedó en condiciones de ser revisada por la Sala.

Previo a ello, la iniciativa deberá ser revisada por la comisión de Hacienda, dado que su eventual puesta en marcha implicaría gastos administrativos para el Registro Civil, según consta en el informe financiero que acompañó la tramitación del proyecto, por lo que se estima que la próxima semana pueda ser llevado a la discusión del pleno en el Hemiciclo.

La senadora Luz Ebensperger (UDI), único voto disidente, enfatizó en su oposición que en esta "legislación de matrimonio igualitario se están generando cambios en la ley de adopciones", lo que en su opinión ameritaría "tratamiento en un proyecto diferente".

DÍA IMPORTANTE

"Hoy es un día muy importante para el reconocimiento de derechos civiles para muchas personas de nuestro país", dijo el senador Araya, presidente de la Comisión, quien valoró que "con esto el país está avanzando en el reconocimiento de la dignidad y derechos de muchas personas".

En tanto, el senador Iván Moreira, acérrimo opositor a legislar en la materia, insistió en que "nosotros defendimos una posición valórica, moral, cristiana. Entendíamos que teníamos que defender la familia, porque el matrimonio es y deber ser siempre entre un hombre y una mujer", dijo proyectando que -pese a su postura- se va a aprobar.

Finalmente, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), a través de su vocero, Rolando Jiménez, valoró el hecho de que "hoy dimos un paso relevante, que esperamos avance decididamente, de manera que este año la ley sea promulgada", llamando a la presidenta del Senado a poner la votación en tabla a la brevedad.

Aprueban reajuste de salario mínimo

Tras pasar por comisión mixta, ayer la Cámara de Diputados aprobó el informe emitido por dicha instancia y, con ello, el proyecto de reajuste del sueldo mínimo, además del reajuste de otras asignaciones como el subsidio familiar. Hubo 112 votos a favor, 3 en contra y 34 abstenciones para la iniciativa que permitirá aumentar el salario a $337 mil, pudiendo incrementarse hasta $350 mil en enero de 2022, lo cual dependerá de los resultados del Imacec de noviembre. Ahora el Senado deberá votar la iniciativa, lo que se espera ocurra hoy.

Sebastián Sichel acusa ataques "permanentes" a su candidatura

POLÍTICA. El candidato presidencial dijo que tales hechos demuestran "nerviosismo" en sus contrincantes.
E-mail Compartir

El candidato presidencial independiente Sebastián Sichel, acusó "ataques permanentes" a su candidatura, lamentando de paso que siga con una "discusión circular" sobre la libertad de acción, después de tanto tiempo de iniciada su postulación.

Hoy, el nuevo presidente de RN, Francisco Chahuán, manifestó que no se obligará a "ningún militante a apoyar la candidatura de Mario Desbordes", pese a ser el candidato del partido, a la vez que tampoco se "perseguirá" a quien respalde a un abanderado distinto.

Consultado al respecto, Sichel expresó que "yo creo en la libertad de acción cuando uno va en un mismo pacto electoral, en el mismo pacto político es un desde y no un hasta, y me parece bastante triste que sigamos después de dos meses inscrita la primaria y a seis meses desde que lanzamos la candidatura, teniendo esta discusión circular. En realidad si estamos de acuerdo en que somos parte de una misma coalición y que podemos construir una mayoría para el país no se agote y se apruebe rápidamente la libertad de acción".

A su juicio, que "pase algo como en el sentido común que a nadie lo obliguen a apoyar a alguien si no quiere apoyarlo. Vuelvo a reiterar la necesidad de la libertad de acción como una señal hacia el mundo independiente, de centro y gente que participa en esta coalición de que va a haber una apertura a mayor participación y también como una señal de unidad dentro de una coalición".

"Lo que yo he visto sistemáticamente todos estos días son ataques permanentes y lo he visto abiertamente en los diarios, irrisorios algunos, de un nivel de falsedad de cosas que demuestran más bien nerviosismo en general que colaboración", sostuvo.