Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Canadá: encuentran 182 tumbas en otro internado

CONMOCIÓN. Van más de 1.100 los restos sin identificar hallados.
E-mail Compartir

Al menos 182 tumbas sin identificar fueron halladas en los terrenos de una residencia escolar católica en el oeste de Canadá, lo que eleva a más de 1.100 los restos de menores indígenas encontrados en las últimas semanas. Los niños fueron separados de sus familias originales.

Las tumbas fueron localizadas en la antigua residencia de St. Eugene Mission School, en la provincia de Columbia Británica, dijo la nación indígena Lower Kootenay, que desde el año pasado utiliza la tecnología de radas con penetración subterránea para explorar un sitio cerca que está cerca de la escuela St. Eugene, que fue operada por la Iglesia Católica entre 1912 y principios de la década de 1970.

Este descubrimiento se suma al de fines de mayo cuando se reveló el hallazgo de los restos de al menos 215 niños indígenas.

Ola de calor deja más de 140 muertos en Norteamérica

EMERGENCIA. Canadá registró la mayor temperatura de su historia: 49,5°.
E-mail Compartir

La intensa ola de calor que vive el noroeste de Estados Unidos y oeste de Canadá, está causando estragos y durante los últimos días más de 100 personas murieron en la provincia canadiense de Columbia Británica a consecuencia del agobiante calor, mientras que en Estados Unidos las víctimas fatales ascienden a 12.

Lisa Lapointe, directora forense de Columbia Británica, declaró que "desde el inicio de la ola de calor a fines de la semana pasada, los servicios forenses han observado un significante aumento de las muertes en las que se sospecha contribuyó el calor extremo".

Lapointe explicó que normalmente, el número de muertes en los últimos días debió haber sido alrededor de 130, pero que del 25 al 28 de junio la cifra de fallecimientos fue en realidad de 233.

"Esta cifra aumentará a medida que los datos siguen siendo actualizados" y si se mantienen las condiciones meteorológicas, con temperaturas extremas y elevados índices de humedad, agregó Lapointe.

La policía de Vancouver, la mayor ciudad de Columbia Británica, dijo que hasta ayer sumaba más de 65 reportes de muertes súbitas desde que la ola de calor se inició el viernes pasado.

El lunes, el interior de Columbia Británica experimentó temperaturas de hasta 47,9 grados centígrados. El Ministerio de Medio Ambiente de Canadá publicó ayer que a las 16.20 del martes, "la estación climática de Lytton informó de 49,5 °C, una vez más, rompiendo los récords de temperatura diaria y de todos los tiempos por tercer día consecutivo.

Antes, la máxima temperatura alcanzada en Canadá había sido de 45 grados en 1937.

Víctimas en ee.uu.

La ola de calor sin precedentes también afecta a Estados Unidos, donde al menos 12 personas han muerto como consecuencia de las altas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha pronosticado hasta 49 grados en los próximos días.

En el estado de Washington, fronterizo con Canadá, se informaron cinco muertes debido a hipertemia, condición en la que el cuerpo se sobrecalienta, y hay otras cuatro relacionadas con el calor. En Oregón se informaron otras tres.

65 muertes súbitas se reportan en Vancouver, la mayor ciudad de Columbia Británica, por el calor extremo.

Putin afirma que EE.UU. estuvo tras el incidente en el Mar Negro

"LÍNEA DIRECTA". El presidente ruso dijo que fue una "provocación" lo ocurrido con el destructor británico y reveló que hubo un avión estadounidense involucrado.
E-mail Compartir

Efe

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó ayer su programa anual "Línea directa" con los ciudadanos, que se transmite por televisión. En él habló sobre la pandemia y realizó múltiples declaraciones, entre ellas, acusó a Estados Unidos de estar tras el incidente entre Rusia y un destructor británico cerca de Crimea. También sostuvo que el presidente de Ucrania dejó las riendas del país "en manos de Occidente".

Putin aseguró que fue una "provocación" el incidente ocurrido la semana pasada en el Mar Negro, en aguas próximas a la anexada península de Crimea. En este lugar, el destructor británico "HMS Defender" fue blanco de disparos de advertencia por parte de Rusia.

"Es una provocación, eso es evidente. Fue algo común y se llevó a cabo no solo por parte de los británicos, sino también por los estadounidenses", dijo el líder ruso.

Putin incluso fue más allá y declaró que en el incidente estuvo implicado un avión espía de EE.UU. con el número de serie 63/9792. Sostuvo que en la mañana del día 23 de junio, a las 07.30 hora local, desde una de las bases aéreas de la OTAN en Grecia, despegó un avión estadounidense de reconocimiento estratégico, lo que fue informado al mandatario.

"Lo vimos y lo observamos bien", dijo Putin y agregó que el destructor británico se acercó a Crimea con "fines militares" y el objetivo de ver la actuación de las fuerzas armadas rusas ante su "provocación".

Cuestiona a ucrania

Durante "Línea directa", Putin también cuestionó la pertinencia de reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al que acusó de haber dejado el control del país a Occidente.

"¿De qué vale reunirse con Zelenski si dejó que el país sea totalmente controlado desde el exterior?", preguntó Putin y dijo que "los asuntos clave de Ucrania no se deciden en Kiev, sino en Washington y, en parte, en Berlín y París".

Alemania y Francia forman parte del denominado Cuadrado de Normandía, junto a Rusia y Ucrania, que trata de resolver el conflicto en el este ucraniano, donde se enfrentan desde 2014 los rebeldes prorrusos y el Ejército.

El mandatario dijo que no considera "inamistoso" al pueblo ucraniano, pero "el actual liderazgo del país es claramente inamistoso", algo que según anunció, abordará próximamente en un artículo. "Espero que la gente lo lea tanto en Rusia como en Ucrania", indicó.

Putin aprovechó la ocasión para volver a arremeter contra el proyecto de ley presentado por Zelenski sobre los pueblos autóctonos de Ucrania, que no incluye a los rusos, al defender que rusos y ucranianos son un solo pueblo. De hecho, lo comparó con un "arma de exterminio masivo".

Sobre su mandato y su posible sucesor, Putin dijo que cuando llegue el momento de dejar su cargo hará recomendaciones.

"Mi responsabilidad sería dar recomendaciones a aquellos que pretendan ocupar el puesto presidencial", declaró ante la pregunta de un ciudadano sobre si traspasará el poder a un sucesor determinado, como hizo el primer presidente de Rusia, Boris Yeltsin, con él, dándole cargos previos de notoriedad.

Vacunado con sputink

El presidente también animó a vacunarse a los rusos y reveló finalmente que se vacunó contra covid-19 con la vacuna Sputnik V en febrero pasado, cuando el Kremlin informó sobre la inmunización del jefe del Estado ruso sin revelar el nombre del preparado.

"Los efectivos de las Fuerzas Armadas se vacunan con Sputnik y yo soy el comandante en jefe al fin y al cabo", detalló el mandatario.