Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Condenan a seis años de cárcel a sujeto que atacó con molotov a conductor

JUSTICIA. Exbombero fue sentenciado por homicidio frustrado, porte de elementos incendiarios y desórdenes públicos. Los hechos se produjeron en diciembre del 2019.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta condenó a Yerko Antonio Retamales Valdés a las penas efectivas de 6 años, 3 años y un día y 541 días de cárcel por el homicidio frustrado con elementos incendiarios contra la víctima de iniciales R.E.E., quien recibió el impacto de una bomba molotov y quedó con un 8% de su cuerpo quemado, en el marco de las manifestaciones producidas por el estallido social, en diciembre del 2019.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Paula Ortiz Saavedra (presidenta), Israel Fuentes Gutiérrez y Marcela Mesías Toro (redactora)- aplicó, además, a Retamales Valdés las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de la condena (homicidio frustrado); la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena (porte); y la accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena (desórdenes).

hechos

Además, se mencionó que el acusado le ordenó a la víctima no continuar por esa calle y desviar su tránsito por una vía anexa bajo amenaza de quemarle el auto si seguía.

Sin embargo, fue ignorado por la víctima, quien reanudó lentamente la marcha de su vehículo, momento en que el acusado encendió la de la molotov, la que arrojó al vehículo del afectado, e "ingresó al interior (del vehículo), fracturando el vidrio trasero izquierdo del móvil, por lo que inmediatamente se encendió el interior del vehículo, alcanzando las llamas la ropa del afectado quemándole la espalda, por lo que debió ser rápidamente auxiliado por terceros que se encontraban en el lugar, quienes abrieron la puerta del vehículo, pudiendo salir del móvil el afectado con su ropa en llamas, de modo que de no haber salido prontamente hubiera tenido un resultado fatal".

"(…) civiles que se encontraban en dicho lugar detuvieron al acusado, entregándolo a personal de Carabineros, incautándosele una mochila de color negro marca 'Extreme' que portaba que, en su interior, mantenía una botella de plástico que contenía 03 litros de líquido inflamable y dos botellas de vidrio, es decir, artefactos incendiarios", añade el tribunal.

Asimismo, la víctima resultó con lesiones de carácter graves, según el informe del Servicio médico legal, consistentes en quemaduras en dorso y brazo derecho posterior, de tipo AB-B, afectando al menos un 8% de la superficie corporal, que ocasionaron al afectado una incapacidad laboral superior a 30 días.

Más de 40 pacientes en espera de transplante en la región

PROBLEMA. Retraso se debe a la ocupación de camas críticas
E-mail Compartir

A pesar del complejo escenario tras la llegada del coronavirus al país, la donación de órganos en Chile no ha bajado durante este periodo, pero sí ha impactado en la ocupación de camas críticas. Por lo anterior, ha incrementado el riesgo para pacientes receptores.

En la Región de Antofagasta se registran 40 pacientes en lista de espera para trasplante renal y uno en espera de hígado. Además, hay otros pacientes en estudio de pre-trasplante esperando los resultados de estudios especializados para determinar su ingreso a la lista nacional.

Vanessa Weber, enfermera de la Unidad de Procuramiento de órganos tejidos del Hospital Regional de Antofagasta mencionó que, "por ejemplo, si tengo un paciente posible donante para trasplante en la cama 1 de la UCI, pero en las camas 2 y 3 tengo pacientes covid, lamentablemente no puedo continuar con el seguimiento a ese posible donante y debo descartar por considerarlo como contacto estrecho debido a que el equipo de salud que atiende la cama 1 en UCI, es el mismo equipo de las camas 2 y 3. Y eso es algo que ocurre no solo acá, sino en todos los países, por eso preferimos descartar al posible donante y evitar riesgos a un paciente receptor", dijo la profesional de la salud.