Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"No hemos parado nuestras funciones y hemos ido adaptándonos a esta emergencia sanitaria"

E-mail Compartir

A pesar de la pandemia, el trabajo de Bomberos no ha parado. Bárbara Ferrada, periodista y teniente cuarto de la Segunda Compañía de Bomberos "Salvadores y Guardias de Propiedad", cuenta que "hemos seguido siempre al servicio de la comunidad. No hemos parado nuestras funciones y hemos ido adaptándonos a esta emergencia sanitaria, realizando guardia 7x7, buscando financiamiento para sanitización, implementos de protección personal, entre otros".

"Además, hemos apoyado a Samu en el traslado de pacientes contagiados por covid-19, entonces la verdad es que hemos estado 100% operativos", agrega Bárbara, que en su árbol genealógico se encuentran diversos parientes que también formaron parte de la institución.

¿Cuál sería el momento más feliz de tu vida?

-Creo que mi vida está basada en pequeños momentos de felicidad, entonces no podría decir cuál es el momento más feliz. Pero estoy agradecida de todas las cosas buenas que me han pasado, y que he logrado también con mi fuerzo, dedicación y determinación.

¿Hay algún lugar especial para ti en Antofagasta?

-Antofagasta me encanta. Siento que combina lo mejor del desierto y el mar. Afortunadamente he podido disfrutar de ambos escenarios, tanto de visita como en actividades ambientales, salidas con amigos o deportivas.

¿En qué momento tomaste la decisión de unirte a Bomberos?

-Siempre quise ser bombera, pero mis papás por ciertos motivos no me dejaban ser parte de esta institución. Sin embargo, cuando cumplí 19 años, y había ya completado un año de universidad, decidí inscribirme en una compañía de Bomberos. La verdad es que cuando llegue a la Segunda Compañía fue solamente por casualidad. Estaba haciendo trámites y justo pasé por afuera. Miré y solo vi el logo sobre la puerta, así que toqué el timbre. Me atendió el cuartelero, donde me explicó qué día debía ir para poder inscribirme y presentarme ante los oficiales. Eso fue un nueve de enero de 2015. Siempre había estado interesada en ser bombera, ya que mi abuelo lo fue en Chuquicamata, junto con mis tíos y una tía, y actualmente también tengo primos que lo son. Nunca fui cercana a la institución, pero siempre estuvo como ese interés. Además, he estado involucrada en distintos voluntariados de ayuda a la comunidad y ambientales, por lo que mi vocación de servicio siempre ha estado presente.

¿Cómo fueron aquellos primeros llamados a los que acudiste?

-Me recuerdo que mi primer llamado fue ir a rescatar unas personas que no podía descender de un cerro cerca del Balneario Juan López, donde estuvimos toda la noche y todo un día en medio de la nada. Recuerdo que cuando salió el despacho, un día en la tarde, todos mis compañeros empezaron a llegar al lugar de la emergencia con café, té, barritas de cereal, porque sabíamos que íbamos a tener que estar ahí toda una noche. Finalmente, el rescate se pudo llevar a cabo de forma exitosa. Mi participación obviamente fue mucho menor a la de mis compañeros, yo recién venía integrándome. Pero fue una bonita experiencia de inicio. El poder compartir con tus compañeros, tener la posibilidad de qué te cuenten historias y te vayan explicando durante la emergencia, es algo que te da experiencia para futuras situaciones.

¿Hubo algún momento que te marcara más en tu trabajo ayudando a otros?

-Creo que ser bombero es vocación de servicio y de ayudar a la comunidad, teniendo eso más pasión, disciplina y constancia, uno puede capacitarse y entregar un mejor servicio. Tras los cinco años que llevo en la institución he aprendido y sigo aprendiendo el manejo de las emergencias, pero también el tener que convivir con distintos tipos de personalidades y pensamientos.

¿Qué lecciones te está dejando ser parte de Bomberos?

-El dejar los problemas personales de lado y siempre velar por el buen funcionamiento de nuestra compañía y un trabajo óptimo en las emergencias.

Una vez que termine la pandemia ¿Qué harás?

-Yo creo que después de esta pandemia, o cuando estemos más estables, retomaremos todos nuestros proyectos como compañía, tanto en capacitación como adquisición de material, para seguir aportando con nuestra labor y vocación a la ciudad de Antofagasta.

antofagastinidad. Bárbara Ferrada, teniente cuarto de la Segunda Compañía de Bomberos.