Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ricardo Díaz anuncia al equipo que lo acompañará en la gobernación

DESCENTRALIZACIÓN. Los personeros cuentan con amplia experiencia pública y expertiz técnica, según la futura autoridad regional. Durante esta jornada se daría a conocer oficialmente a los elegidos.
E-mail Compartir

El gobernador regional electo Ricardo Díaz, adelantó quiénes serán las personas que conformarán su equipo de trabajo durante su gestión. Estas son de total confianza de la autoridad y tendrán distintas divisiones a cargo.

"Todos son profesionales y han tenido bastante experiencia en servicio público. Se priorizó la expertiz técnica y el hecho de respetar el acuerdo que lo dirigiera a un enfoque más prioritario", señaló sobre los criterios de selección que tuvo.

Como jefe de Planificación y Desarrollo Regional, asumirá Jorge Maturana. A cargo de la división de Desarrollo Social y Humano quedará Lisa Aravena. Al frente de Infraestructura y Transportes estará David Martínez, mientras que en Fomento e Industria ejercerá Celia González, quien fuera candidata a constituyente en las pasadas elecciones de mayo.

Gabriela Gómez y Jorge Orellana completan el gtupo de elegidos, quedando al mando de la DPIR y la DAF, respectivamente. La primera fue seremi de Economía durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, mientras que el segundo se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Regional en el mismo periodo, así como también ocupaba el cargo de administrador municipal en Taltal, el cual dejó el viernes pasado.

Por su parte, Patricia Lanas es la escogida por Díaz para encargarse de la Administración Regional. El gobernador electo justificó su llegada en base a su experiencia previa: "Ella ha trabajado por mucho tiempo en el ámbito municipal, y lo que se requiere hoy es un trabajo más cercano con las comunas y territorios, por lo que el perfil de Patricia se da debido a su gran calidad profesional".

La composición de este equipo es particularmente destacable considerando que hay cargos que no se vieron en anteriores administraciones y que se implementarán por primera vez, viniendo de la mano con las nuevas atribuciones que tendrá el gobernador.

"Son cargos que deben ocupar personas de principal confianza del gobernador. Particularmente en las divisiones de Fomento, Infraestructura y Desarrollo Social, que son las divisiones nuevas que se generaron, más allá de las de Administración e Inversiones que son las que existían. Me imagino que Díaz también integrará a alguien que le ayude en materias de comunicaciones", adelantó el coordinador del Magíster en Gestión y Desarrollo Social y Regional del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Sergio Galilea.

Por otra parte, el también académico señaló que el gobernador electo "tendrá que desarrollar una estrategia adecuada para sacarle brillo y punta a todos los profesionales que forman parte del Gobierno Regional".

Urgencias

Cuestionado por cuáles serían los desafíos más urgentes a resolver por este equipo, Díaz afirmó que estos se distribuían entre varias áreas que debían comenzar a observarse desde el momento en que asuma su puesto.

"El tema que nos ha importado muchísimo es lo referido al empleo, donde queremos hacer un trabajo en conjunto con las pymes y el comercio. También hay que ver cómo ir bajando la circulación del virus. Hay que hacer un fuerte trabajo junto al sector de transportes y locomoción colectiva. Tenemos que empezar a ver el plan contra el cáncer y trabajarlo rápidamente, así como la educación en caso de que se decida volver a clases. Dar las condiciones para que ese retorno sea seguro", enumeró el gobernador electo.

18 de julio asume oficialmente el cargo el nuevo gobernador regional, Ricard díaz.

UCN acondiciona Depósito Arqueológico Gustavo Le Paige

E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Gustavo Le Paige (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN), ubicado en San Pedro de Atacama, inició la ejecución del Proyecto "Depósito Arqueológico Museable Inclusivo", una iniciativa que adecuará este espacio visitable para todas las personas en situación de discapacidad.

El proyecto se llevará a cabo en el Depósito Arqueológico Museable, en el cual se aprecia la historia de los habitantes del Desierto de Atacama, a través de una selección de piezas arqueológicas en su lugar de resguardo.

Esto permite conocer el mobiliario, las labores, criterios, métodos y materiales empleados para su conservación y debida protección.

La iniciativa contempla un sistema de comunicación multiformato para entregar la información acerca del material exhibido a todos los visitantes potenciales, sin exclusión. Para ello, se implementará audio-guía mediante códigos QR, braille y estaciones sensoriales con reproducciones en 3D de piezas de la colección. A ello se suma la disposición de un estacionamiento para discapacitados y rampas de acceso que serán ejecutados con aportes de la UCN.

estudiantes

En otro ámbito, más de 40 alumnos y alumnas de distintas comunas de la Región de Antofagasta, que luego de sus clases online o presenciales, se conectaron a los Talleres de Conocimiento que forman parte del programa de Investigación e Innovación Escolar, IIE 2021 del Explora Región Antofagasta.

Durante tres jornadas, los estudiantes desde quinto básico a cuarto medio, aprendieron sobre ciencias naturales, ciencias sociales e innovación, eligiendo dentro de esas ramas, las temáticas que fueran de su interés.

Esta iniciativa es ejecutada por la Universidad Católica del Norte.