Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Constituyentes llaman a marchar antes de la Convención y tensionan las horas previas

NUEVA CONSTITUCIÓN. Lista del Pueblo y otros sectores anunciaron actos y manifestaciones para ejercer "presión" en el ex Congreso este domingo. La Moneda definió medidas sanitarias y de seguridad para la histórica cita. Pueblos indígenas mantienen demandas.
E-mail Compartir

A falta de dos jornadas para la histórica sesión inaugural de la Convención Constitucional, se mantiene el clima de tensión tras el llamado de constituyentes de varios sectores a marchar hacia el exCongreso Nacional este domingo y "rodearlo", para "ejercer presión" en las horas previas y durante la instalación del órgano que, en los nueve meses que siguen, se encargará de redactar una propuesta de nueva Carta Magna para Chile.

Durante toda la semana, constituyentes de los pueblos indígenas, con el apoyo de otros 60 representantes "autoconvocados", se han entreverado en una controversia con La Moneda, insistiendo en pedir la renuncia de Francisco Encina, secretario ejecutivo de la Convención -nombrado por el Gobierno-, por su "falta de capacidad de diálogo intercultural". Esto, a juicio de quienes respaldan la solicitud, es por las "trabas" que Encina habría puesto a la pretensión de los convencionales mapuche y aimara de disponer de elementos rituales para su investidura, sumar acompañantes y también intérpretes de idiomas, lo que se ha negado por razones sanitarias.

A ellos se sumó otro grupo de representantes que reclamó por las bajas asignaciones presupuestarias, particularmente en materia de asesores, que se definió para cada uno de los 155 convencionales.

protocolo

Ayer el ministro de Segpres, Juan José Ossa, volvió a insistir en el "gran esfuerzo" que la repartición y la secretaría han venido haciendo en la coordinación previa de la instancia, recordando que el Ejecutivo ha decidido mantener "un rol minimalista", pero que todos los acuerdos que se logren -incluyendo las peticiones de símbolos culturales- una vez que se elija al presidente de la Convención, serán "plenamente apoyados".

Ossa, además, precisó que el tono con el cual algunos grupos de constituyentes han planteado sus requerimientos, no es el idóneo. "Una cosa distinta es que las cosas se pidan, se soliciten y se conversen; y otra es que se hagan emplazamientos y exigencias", añadió.

Asimismo, el Gobierno confirmó que la ceremonia inaugural se llevará a cabo en los jardines del exCongreso Nacional en Santiago, "por razones sanitarias", y "en una carpa especialmente habilitada para eso", en cuyo marco definió un protocolo con medidas específicas a aplicar, con el fin de preservar la salud de los 155 constituyentes.

Respecto a la posibilidad de revisar las asignaciones, Ossa estimó que "estamos anteponiéndonos a esta discusión. Yo creo que todavía no hemos conversado, todavía no ha sucedido la primera sesión y ya estamos hablando de asesores".

MANIFESTACIONES

Otro ámbito de tensión está dado por el anuncio realizado ayer por la denominada "Lista del Pueblo" de convocar a una marcha entre la Plaza Baquedano y el ex Congreso, el mismo domingo, en la antesala de la ceremonia de investidura.

El conglomerado explicó que se hará un acto en la "plaza Dignidad" desde las 08:15, que incluirá un juramento de los convencionales, más otras intervenciones, a modo de "homenaje" a las víctimas de la violencia policial tras el estallido social, luego de lo cual se iniciará la llamada "gran marcha constituyente" hacia la sede de la Convención, donde buscarán rodear el edificio legislativo.

A ello se sumarán distintos actos previos que, en diferentes puntos de la capital, harán otros grupos de convencionales, como un homenaje a Salvador Allende por parte del PS; otro acto del PC en la Plaza Baquedano y rituales de representantes de pueblos originarios en las inmediaciones.