Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Colbún presenta el proyecto eólico más grande de Chile a autoridades de Taltal

HORIZONTE. La iniciativa, que podría comenzar su construcción en octubre, tiene considerada la construcción de 140 aerogeneradores que producirán 607 MW.
E-mail Compartir

El ambicioso proyecto eólico Horizonte de Colbún, que requerirá una inversión cercana a los 700 millones de dólares y que en octubre de este año podría iniciar su construcción; fue presentado por los ejecutivos de la empresa al recién asumido alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, quien se interiorizó de los objetivos, plazos y etapa en que se encuentra el proyecto.

Según detalló la firma, Parque Eólico Horizonte, de 607 MW de capacidad, consiste en la construcción y generación de una central generadora de energía que aprovecha la energía cinética del viento, por medio de la instalación de 140 aerogeneradores. Energía que será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la futura subestación Parinas.

El objetivo de este proyecto, cuya evaluación ambiental se extiende inicialmente hasta el 21 de julio, es aprovechar parte del recurso eólico existente en la zona de reserva establecida por el Ministerio de Energía en la Región de Antofagasta y así contribuir a satisfacer la demanda energética del país.

Apoyo a la comuna

Luego del encuentro de trabajo con los ejecutivos de Colbún, el jefe comunal destacó que Horizonte se trata del proyecto eólico terrestre más grande de Chile y que, ubicado a 130 kilómetros al noreste de Taltal, "pretende generar energía equivalente al consumo de más de 700 mil hogares y los ejecutivos expresaron el compromiso social de la generadora hacia la comuna".

En esa línea, el alcalde dijo que "las empresas que se instalen en nuestra comuna lo hagan de manera responsable no solo considerando mano de obra local, sino también, tomando las medidas necesarias para el resguardo del medioambiente y así se lo manifesté a la empresa". "Es muy importante, agregó Hidalgo, poder desarrollar acciones que nos permitan formar capital humano especializado considerando que las energías renovables son un polo importante de desarrollo para la comuna y la empresas locales".

US$700 millones es la inversión que considera el desarrollo del proyecto eólico ubicado a 130 kilómetros de Taltal.

700 mil hogares podían abastecerse con la energía que producirá el futuro parque eólico Horizonte.

Líneas de taxis colectivos logran acuerdo para regularizar sus terminales y seguir operando

AUTORIDADES. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, y el seremi de Transportes, José Díaz, alcanzaron un acuerdo con el gremio de transportistas para que 16 líneas de la comuna pongan en regla sus instalaciones en el transcurso de un año.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Una carta remitida por la Dirección de Obras Municipales (DOM) encendió las alarmas esta semana en el gremio de taxis colectivos de Calama, pues el documento instaba a las líneas a tramitar la Recepción Definitiva de sus terminales en un plazo no mayor a cinco días, pues de lo contrario sus instalaciones serían clausuradas como lo establece la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Plazo a todas luces imposible de alcanzar explicó el socio de la Línea 77, Ernesto Pérez Aquez, pues desde que comenzó la pandemia, e incluso antes con el estallido social, el flujo de pasajeros se redujo en un 80% y en su caso las obras y trámites que faltan por completar en su terminal ubicado en Puerto Seco bordean los $20 millones de inversión, por lo que solicitaron una prórroga a las autoridades.

Misma situación que afecta al menos a 15 terminales de distintas líneas, pues en la ciudad solo una tiene su trámite regularizado y otra está en vías de concretarlo. Gremios que en conjunto suman alrededor de 1.470 colectivos.

Trabajo conjunto

El seremi de Transportes, José Díaz explicó que el acuerdo al que llegaron con el alcalde y el director de Obras Municipales, consiste en "ayudar a todo el gremio a regularizar sus terminales. Les pedimos los antecedentes y los vamos a acompañar en todo el proceso de regularización. Hicimos un acuerdo para que la DOM no los clausure y reciba su documentación, ingrese sus carpetas e ir viendo sus problemas".

La autoridad regional, que viajó exclusivamente a interiorizarse del problema con los taxis colectivos, dijo que los gremios se mostraron satisfechos con la solución y que esperan que con su asesoría puedan regularizar sus terminales en el plazo de un año aproximadamente.

Asimismo, dijo que las líneas tienen trabajo avanzado y que "mediante un esfuerzo mancomunado de la seremi con el municipio y la Dirección de Obras, que es la encargada de fiscalizar, se regularizarán todos los terminales urbanos". En este punto Díaz destacó la acogida y buena disposición del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Ayuda profesional

Por su parte, el alcalde Eliecer Chamorro dijo que el sector está tratando de normalizar la situación de sus terminales viales "de acuerdo a sus posibilidades y han tenido alguna dificultades, pero hemos llegado a un acuerdo muy interesante con la seremi de Transportes, con su equipo técnico y con nuestro director de Obras, y estamos en condiciones de ofrecer una solución que no es definitiva, es provisoria, pero que entrega mayores plazos para que se pueda normalizar".

En este sentido, la autoridad municipal agregó que la Ley General de Urbanismo y Construcción establece que quizás deba presentar estudios de tránsito o de impactos viales, y entiendo que los recursos que deberían disponer los gremios son bastantes, así que vamos a buscar las instancias, hay un convenio de colaboración que vamos a suscribir como una de las fórmulas, junto con la seremi, para poder suplir esa diferencia y los transportistas puedas tener un profesional que pueda considerar ese tipo de estudios que se está pidiendo".

Chamorro agregó que desde ya están buscando las fórmulas financieras, y todas las necesarias, para apoyar al gremio, pero que por lo pronto las líneas y sus más de 1.400 choferes "pueden estar y trabajar tranquilos", pues la situación de los terminales viales se resolverá pronto.

Terminales urbanos

La DOM explicó en su carta a los gremios que se entiende por terminales de servicios de locomoción colectiva urbana a los terminales de vehículos, depósitos de vehículos, estaciones de intercambio modal y terminales externos; y que las edificaciones construidas o que se construyan al interior de terminales de servicios de locomoción colectiva urbana, deberán satisfacer, en cuanto les sean aplicables, las condiciones relativas a edificios de uso público y las normas generales y especiales de la presente ordenanza referidas a habitabilidad y seguridad.

17 terminales de colectivos tiene Calama, 1 está en regla, otro en proceso, y 15 comienzan la tramitación.

1.473 colectivos de Calama están registrados en la seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt).

2022 un año tardaría la regularización de los terminales de taxis colectivos de la comuna, informó el seremi.

80% aseguran los colectiveros que ha bajado el flujo de pasajeros desde que comenzó la pandemia de covid-19.