Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

139 brotes activos de coronavirus se están monitoreando en Calama

CONTINGENCIA. Seremi de Salud, explicó que son investigado durante 28 días, donde se evalúa la aparición de más contagios. Esto no está sectorizado, está esparcido por toda la ciudad y en distintos rubros tanto de trabajo como sociales.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien las estadísticas de contagios diarios en la comuna de Calama, en el papel ha bajado, tanto la situación epidemiológico y el estado de las camas críticas en la red local, no son las mejores.

Desde la seremi de Salud, anunciaron que actualmente están bajo monitereo e investigación nada menos que 139 brotes de coronavirus en Calama, uno de los más altos del año.

Una situación que no está sectorizada, ya que está presente en toda la ciudad y en distintos rubros tanto de trabajo como sociales.

"No se puede hablar solo de una parte, hay brotes en distintos lados de Calama, los cuales estamos continuamente investigando, esperando la evolución de estos y cuántos contagios más salen de ahí", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Cabe mencionar, que los brotes se les denomina así, a un espacio físico donde haya más de tres contagios covid-19. Además tienen esa catalogación por 28 días, donde la seremi de Salud los monitorea, para ver si aparecen nuevas infecciones.

Desde esta cartera nos señalaron que los 139 brotes en Calama están en: establecimientos educacionales, actividades artísticas, informaciones y comunicaciones, mineras y canteras, FFAA, de Orden y Seguridad, centros penitenciarios, suministros básicos, empresas combustibles, comercio al por mayor y menor, actividades de alojamiento, servicios de comidas, actividades financieras, construcción, industria manufactureras, administración pública, transporte, establecimiento de salud, centros de diálisis, adultos mayores y en los hogares.

Las autoridades reiteran que basta que una persona llegue con el contagio, sin presentar síntomas y podrían incluso múltiplicar el brote a su entorno. Por eso se hace imprescindible en este tiempo, mantener distanciamiento social, usar mascarilla y lavado de manos.

"Yo quiero pedirle a la comunidad y tengo que ser majadero con esto, tienen que ser super responsables con nosotros mismos de forma individual y con las personas que queremos que está a nuestro alrededor, ya que a mi me ha tocado ver en Calama situaciones que no he visto en otros lados, como son familias completas con covid-19 donde alguno de sus integrantes fallece y después deben lamentar ciertas situaciones. Eso me ha impactado mucho acá", explicó el director del hospital de Carlos Cisternas de Calama, Milton Olave.

Una situación que se caracteriza por ser una de las más altas del año, ya que la última vez fueron 50 brotes y eso se concentró en abril.

Por lo mismo, piden autocuidado a la comunidad, porque el contagio está complicado. Si bien la notificación diaria es baja, estos casos se siguen acumulando y el hospital sigue manteniendo la ocupación de sus camas críticas al 100% durante días.

100% camas críticas en el hospital de Calama están ocupadas las cuales están con pacientes covid positivo y otras enfermedades.

139 personas han muerto este año de lascuales tres corresponden a los primeros días de julio. Mayo sigue siendo el mes complejo.

321 contagios activos de covid-19 en promedio diario hay 50 infecciones notificadas y junio bajó la estadística del año.

San Pedro tiene la tasa de incidencia de contagio más alta de la región

ESTADÍSTICAS. En promedio están notificando hasta cinco nuevas infecciones diarias, un número alto para una comuna con poca cantidad de habitantes.
E-mail Compartir

Las últimas dos semanas, en San Pedro de Atacama, han estado aumentando considerablemente los contagios covid-19.

Una situación que preocupa a las autoridades, ya que en las últimas semanas se ha visto una gran cantidad de personas turistas que han llegada hasta esta localidad y sus alrededores.

"San Pedro de Atacama tiene una luz de alerta porque es la comuna de la región con la mayor tasa de incidencia de casos activos en este momento y eso tiene que ver mucho con la gran cantidad de turistas que han llegado estos últimos días a la comuna", explicó el seremi de gobierno Marcos Vivanco.

Ayer la comuna de San Pedro de Atacama, notificó nada menos que 12 nuevos casos de coronavirus. Una situación que alarma, ya que este comuna no tiene una red asistencial de mayor complejidad y dependen del hospital de Calama.

En solo dos días, han tenido más de 28 casos activos de esta pandemia.

12 casos nuevos de covid-19 notificaron en menos de 24 horas en esta localidad.