Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Chuquicamata es pionera en el uso de Analítica Avanzada para aumentar la producción de cobre

CODELCO. La división del Distrito Norte consolidó en sus operaciones el sistema de Analítica Avanzada, creando modelos en base a datos históricos que buscan mejorar los resultados operacionales y reforzar la seguridad de las y los trabajadores.
E-mail Compartir

Redacción

La división Chuquicamata protagoniza una profunda e histórica transformación, que implica el desafío de adaptarse a los nuevos tiempos, cambiando prácticas e incorporando la tecnología y la innovación para resguardar la seguridad y salud de las personas, optimizar las operaciones y los costos y aumentar la producción.

Es precisamente en este objetivo que consolidó el modelo de "Analítica Avanzada Minco" en sus operaciones, una metodología pionera en la industria que busca aumentar la producción de cobre fino, a través de modelos de datos avanzados que se forman a partir de información que proviene de las mismas áreas de la división, desde el modelo de bloque hasta la flotación.

Al almacenar y procesar esta información - que contiene datos históricos, variables y sensores- se construyen modelos, permitiendo actuar de manera preventiva, corrigiendo cuando es necesario y mejorando los resultados de la operación en todas sus áreas.

"Estamos integrando todas las variables que conllevan los procesos. Nuestra división está optando por analítica avanzada como uno de los pilares de su visión de mediano plazo, puesto que la hoja de ruta a nivel corporativo y divisional nos indica que debe ser a través de información recopilada mediante la analítica avanzada, eso es clave porque hoy el dato es el que manda", expresó el líder de Analítica Avanzada de la división Chuquicamata, Alejandro Lagos.

Cio

El punto neurálgico donde se lleva adelante esta metodología es el Centro Integrado de Operaciones (CIO) de Chuquicamata, lugar en el que interactúa con operadores de los procesos de molienda, flotación y chancado primario, además de los ingenieros jefes de sala, equipos de operaciones, de planificación y profesionales de la vicepresidencia de Tecnologías (VTAP), quienes reciben recomendaciones de operación local y estrategias de alimentación a la planta.

"La Analítica Avanzada nos permite obtener datos para tomar buenas decisiones y aumentar la producción de cobre fino. La clave está basada en los datos y este proyecto nos entrega el soporte que necesitamos para lograr números y analizarlos rápidamente", manifestó el director del Centro Integrado de Operaciones (CIO), Ricardo Marabolí, en referencia al trabajo de recopilación de datos, procesamiento y captura de valor que se ha llevado a cabo de forma incremental.

Tecnología a disposición de la minería

Otro de los aspectos positivos que tiene esta metodología de trabajo es que no solo se enfoca en mejorar la operación local, sino también buscar nuevas mezclas de mineral que aporten a los resultados. Por esto radica la importancia que la Analítica Avanzada Minco esté inserta en el Centro Integrado de Operaciones (CIO), puesto que desde ahí se pueden ver todos los procesos que se quieren optimizar.

"Debemos aprovechar este tremendo recurso tecnológico para la recopilación de datos e ir hacia atrás para ver en qué momento tuvimos mejores rendimientos y eso replicarlo ahora. Entonces esto nos permite ayudar a mejorar el procesamiento y la recuperación para optimizar el cobre fino. Es un trabajo de punta a punta, innovador y que no se está haciendo en ningún otro lado", expresó Daniela Carrillo Rojas, quien trabaja en el modelamiento y análisis avanzados y es parte del equipo de Analítica Avanzada divisional.

Un proyecto que entrega la base para tomar buenas decisiones en cuanto a las mezclas para la producción de mejor cobre fino y que potencia a las plantas de Chuquicamata, principalmente porque hoy cuenta con tres frentes de carguío distintos, como Chuqui Rajo-Subterránea y Radomiro Tomic.

Desafío en pandemia

Para la vicepresidencia de Tecnologías, lograr construir un solo equipo de trabajo junto a la división, ha sido potente, a pesar de las limitaciones que ha traído la pandemia.

"Ha sido clave para este proyecto el trabajo en conjunto entre las distintas áreas, puesto que nos permite generar sinergia entre el conocimiento experto de la división y la experiencia en el uso de datos e identificación de su valor que tiene la VTAP, permitiendo así, la pronta generación de resultados y rápida adaptabilidad ante nuevos requerimientos", manifestó Magdalena Ribbeck, Data Scientist Senior de la VTAP y líder del equipo de Científicos de Datos del proyecto Minco.

En tanto, respecto a los desafíos que se vienen para el equipo de Analítica Avanzada, Alejandro Lagos aseveró que "si bien ya tenemos un resultado concreto en cobre fino -que reportamos a los stakeholders del proyecto periódicamente- entorno a un 2% de aumento de producción, este resultado está apalancado en los modelos locales de las plantas. Nos queda el gran desafío de cerrar el 2021 con los modelos de mezcla, aportando un valor reconocido por todas las áreas. Con esa mirada, lograremos consolidar este proyecto, nuestro equipo y la nueva forma de operar".

Dmh

La división Ministro Hales también es parte de la Analítica Avanzada, logrando su primer hito en la gerencia Concentradora, donde se instaló una pantalla que recibe datos en línea del área mina, permitiendo que el equipo de operaciones lleve un registro que les permita adelantarse y abordar con mejores decisiones el proceso.

El gerente general, Francisco Balsebre, destacó este avance, explicando que "estamos viendo una primera versión del modelo, que se hace cargo de la información que está saliendo de la mina a cómo la ven en la planta. Hoy, operaciones planta ya tiene un dashboard en el que pueden ver con qué se está alimentando el stockpile y qué es lo que está saliendo, con una correlación bastante buena en relación a la información que viene desde la mina".

Desde Chuquicamata y DMH, como de las demás divisiones que integran Codelco Distrito Norte, se refuerza constantemente el desafío de seguir mejorando, de optimizar los procesos, de innovar y adoptar nuevas tecnologías, para que con un trabajo en equipo y resaltando el aporte de cada uno de los que integran esta corporación se logre su proyección como una compañía estable, segura, respetuosa y con excelencia operacional que seguirá aportando al desarrollo y crecimiento del país.

"La Analítica Avanzada nos permite obtener datos para tomar buenas decisiones y aumentar la producción de cobre fino".

Ricardo Marabolí, Director CIO

"Ha sido clave para este proyecto el trabajo en conjunto entre las distintas áreas, puesto que nos permite generar sinergia ".

Magdalena Ribbeck, Data Scientist Senior