Secciones

Al menos 45 muertos y 53 heridos en accidente de avión militar de Filipinas

TRAGEDIA. El avión se pasó la pista de aterrizaje y luego se estrelló en un campo.
E-mail Compartir

El accidente de un avión militar en el sur de Filipinas dejó al menos 45 muertos y 53 heridos, mientras los equipos de rescate buscan a cinco personas entre los restos calcinados del aparato.

Al menos tres de las víctimas mortales son civiles que ayer se encontraban en la zona donde impactó el avión, mientras el resto de fallecidos son soldados, según las autoridades en su última actualización.

Entre los supervivientes, 17 de los cuales fueron ingresados en un hospital militar de la región, también se encuentran cuatro civiles.

La nave, un C-130 Hércules de cuatro motores, realizaba la maniobra de aterrizaje en un aeródromo de la isla de Jolo cuando se pasó la pista y no pudo volver a tomar altura, alrededor de las 11.30 hora local, hasta estrellarse contra un campo cercano.

"Al perder la pista de aterrizaje el avión trato de recobrar la potencia, pero no tuvo éxito y sufrió un accidente", declaró el comandante general de las Fuerzas Aéreas de Filipinas, Cirilito Sobejana, precisando que la aeronave partió de una base en Cagayán de Oro, en la isla de Mindanado.

Las autoridades detallaron que 96 personas iban a bordo del avión, incluidos tres pilotos y cinco miembros de la tripulación, cuando se produjo el accidente.

A bordo iban soldados que en su mayoría acababan de graduarse e iban a ser desplegados en un batallón que combate contra varios grupos extremistas islámicos que se refugian en el remoto archipiélago de Jolo, en el suroeste de Filipinas, además de cinco vehículos militares.

"Se vio a varios soldados saltando de la aeronave antes de que golpeara el suelo, librándose de la explosión causada por el accidente", declaró la Fuerza de Tarea Conjunta Sulu.

El incidente causó una espesa nube de humo negro mientras las llamas devoraban parte del avión. "Tenemos la esperanza de poder encontrar a más supervivientes", apuntaron fuentes militares.

China ordena quitar a DiDi de las tiendas de aplicaciones

TECNOLOGÍA. Las autoridades de ese país anunciaron que tras una investigación encontraron graves "abusos" en la recopilación de datos de usuarios.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

Las autoridades reguladoras de China exigieron a las tiendas de aplicaciones móviles que dejen de ofrecer la aplicación de transporte compartido DiDi Chuxing, equivalente chino de Uber, que también funciona en Chile y numerosos países del mundo, por "abusar de los datos de los usuarios".

En un escueto comunicado, la Administración del Ciberespacio de China pidió a la empresa que tome "medidas concretas" para "solucionar vacíos legales existentes conforme a las regulaciones y los estándares nacionales" con el objetivo de "garantizar la seguridad de la información de los usuarios".

La entidad dio a conocer el viernes que abrió una investigación contra la empresa, para proteger la "seguridad nacional y el interés público", y ayer comunicó que encontró "violaciones graves" en la forma en que DiDi recopiló datos personales de los usuarios, pero no dio detalles.

Sin que se conozca cuáles fueron las normativas incumplidas, la compañía respondió que "cumplirá estrictamente" lo mandatado por el organismo chino, pero no especificó qué medidas que tomará.

Tras el anuncio de la prohibición, la aplicación móvil de DiDi dejó de estar disponible para nuevos usuarios en las tiendas online de China, aunque los usuarios registrados todavía pueden usarla, aseguró la misma compañía.

Tras debut en la bolsa

La sanción contra DiDi se produjo solo dos días después de que Pekín informara la apertura de la investigación de ciberseguridad, lo que provocó que sus acciones cayeran 5,3% el viernes en Wall Street, también dos días después de haber debutado en ese mercado.

Ese día, la empresa aseguró que llevaría a cabo una "evaluación exhaustiva" de los "riesgos para la seguridad", aunque no detalló en qué consisten. En su estreno en la Bolsa de Nueva York, la compañía alcanzó una valoración de mercado cercana a 80.000 millones de dólares.

La Administración del Ciberespacio de China dijo que DiDi tenía prohibido aceptar nuevos clientes hasta que se completara la investigación.

Según la documentación entregada a la Comisión del Mercado de Valores, DiDi tuvo ingresos por 21.600 millones de dólares el pasado año y pérdidas netas de 2.540 millones.

En el trimestre más reciente, el primero de 2021, ingresó 6.400 millones y logró un ligero beneficio de 95 millones.

La compañía se fundó en 2012 como una aplicación para solicitar taxis a través del celular y se expandió a autos privados, absorbiendo en 2016 las operaciones de Uber en China. En promedio, DiDi realiza unos 20 millones de viajes al día solo en ese país.

La aplicación está presente en Asia, Oceanía y América Latina, donde funciona en ocho países, incluyendo a Chile, Argentina, Brasil y México. Dada la naturaleza de la sanción en China, no se espera que afecte el funcionamiento de la aplicación en el resto del mundo.

Ofensiva estatal

La medida se produce en un momento en que las autoridades chinas están reforzando el control sobre las gigantes tecnológicas del país con investigaciones antimonopolio, en especial con las que cuentan con grandes subsidiarias dedicadas al sector tecnofinanciero.

El conglomerado chino, Alibaba, recibió en abril la mayor sanción económica antimonopolio jamás impuesta por China, con una multa de 2.800 millones de dólares, acusado de violar las reglas antimonopolio, mientras que los reguladores suspendieron en noviembre la salida a bolsa de su filial Ant, que se preveía la mayor de la historia.

Didi busca ser la aplicación número uno en Chile

Con 2,5 millones de usuarios activos solo en Chile y alrededor de 20.000 conductores, la filial de la aplicación china DiDi, que llegó en 2019 al país, busca posicionarse como la "número uno" en términos de viajes a fines del año 2022, dijo hace poco el gerente general, Patrick Jobson. La empresa ha lanzado llamativas campañas para conseguir más usuarios, como viajes gratis para vacunarse contra covid-19 o para ir a votar en los procesos electorales que ha vivido el país desde el año 2019.

Tormenta tropical presiona búsqueda en edificio de Miami

EE.UU. El cuerpo de un tío de la expresidenta Bachelet fue identificado.
E-mail Compartir

La tormenta tropical Elsa, que se espera llegue hoy al sur de Florida (Estados Unidos), puso más presión a las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas en el edificio parcialmente derrumbado en Miami-Dade y obligó a las autoridades a decidir su completa demolición antes de que finalizara el fin de semana, mientras que hay 24 muertos, ente ellos el tío de la expresidenta Michelle Bachelet, Claudio Bonnefoy y su esposa.

Los preparativos para demoler lo que queda del edificio que colapsó hace 12 días avanzaban ayer en un triste Día de la Independencia de Estados Unidos, diferente a todos los anteriores en el condado Miami-Dade, aún inmerso en el desastre del que por ahora hay 24 personas muertas y 121 desaparecidas, aunque las operaciones de rescate están suspendidas desde el sábado.

Chileno identificado

El fin de semana, la policía informó la identidad de varias víctimas mortales, entre ellas, Bonnefoy (85), primo hermano del general Alberto Bachelet, y su esposa Maria Obias-Bonnefoy (69), quienes vivían en el edificio derrumbado.

Pascale Bonnefoy, hija del fallecido, reclamó contra la calidad de las construcciones inmobiliarias. "Es lo típico, cuando en el terremoto en Chile colapsaron edificios, ahí es cuando empiezan a sacar la historia real de cómo se edificó, con qué materiales, qué se ahorraron, cómo fueron fiscalizados o cómo se permitió la construcción", aseguró.

"Eso siempre es posterior a una tragedia y creo que eso está pasando ahora", reclamó.

Medidas necesarias

Debido a la prevista llegada de la tormenta tropical Elsa al sur de Florida a partir de hoy, la demolición del edificio se planificó para iniciar durante esta madrugada, aunque hasta el cierre de esta edición aún no se iniciaba.

Miami-Dade no está en el cono de trayectoria pronosticado para Elsa, pero sí lo están los cayos de Florida y la costa oeste de Florida, incluido el extremo noroeste del estado.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, aseguró que los rescatistas volverán al trabajo en cuanto se haya producido la demolición y las condiciones sean seguras.

Según Levine, el derribo del edificio siniestrado permitirá ampliar la búsqueda de víctimas a zonas hasta ahora vedadas por el riesgo de que la estructura aun en pie cayera sobre los rescatistas.