Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Radomiro Tomic invertirá US$ 458 millones en más de mil sondajes para estudiar sus recursos

CODELCO. La campaña de exploración que comenzaría en diciembre de este año y que se extendería por 9 años y 6 meses, se localizará en los terrenos adyacentes y dentro del rajo de la mina. El proyecto se encuentra ahora en evaluación ambiental.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La división Radomiro Tomic de Codelco ingresó una declaración de impacto ambiental (DIA) al Servicio de Evaluación (SEA), para autorizar una campaña de 1.090 sondajes en terrenos adyacentes y en el interior de la mina. El objetivo de la iniciativa es mejorar la información respecto de los recursos minerales (óxidos y sulfuros) disponibles en el sector y descartar, de paso, su presencia en áreas donde la minera construiría nuevas instalaciones.

La exploración denominada "Actualización Matriz de Sustentabilidad de Recursos Geológicos", que se extendería por 9 años y seis meses, requeriría una inversión de US$ 458 millones y comenzaría, de obtener los permisos ambientales correspondientes (el plazo de evaluación se extiende hasta el 30 de septiembre), en diciembre de 2021.

Los sondeos, según detalla la declaración ingresada, corresponderían a perforaciones tipo diamantina y aire reverso que se ejecutarán en forma complementaria a las operación habituales de la mina. Adicionalmente, se construirán una serie de plataformas para exploraciones en áreas industriales ubicadas alrededor de la mina.

Fases del proyecto

De acuerdo a lo especificado en la DIA, las plataformas de sondajes del proyecto se construirán en forma secuencial y cada una tendrá su fase de construcción, operación y cierre. De esta forma, en la medida que una plataforma se encuentre en operación, es decir, perforando, otras plataformas se estarán construyendo o cerrando en paralelo.

Así, para cada plataforma, la fase de construcción tendrá una duración aproximada de 2 días, la fase de operación una duración de 24 días y la fase de cierre una duración de 5 días, precisa la declaración.

A lo largo del proyecto de exploración se llevarán a cabo un total de cinco campañas de sondajes. Una de ellas, denominada "Arkansas", se desarrollará en el cuarto año de ejecución (2024) y tendrá una duración total de nueve días, de los cuales se utilizarán dos días para la construcción de la plataforma y siete para la habilitación de caminos de acceso, respectivamente.

Cada plataforma de sondaje poseerá su propio ciclo de 31 días, desde la habilitación hasta cierre, por lo tanto, los sondajes se irán desarrollando de forma secuencial, alternando fase de construcción, operación y cierre hasta completar la totalidad de pozos. Se estima que se podrá trabajar en un rango de 6 a 8 plataformas en paralelo.

Sulfuros Fase I

La campaña de prospecciones de Radomiro Tomic fue ingresada a evaluación ambiental en medio de la actualización del proyecto minero de la división que busca prolongar la vida útil de la línea de hidrometalurgia y de explotación de Sulfuros Fase I de RT hasta el año 2030 involucrando una inversión de US$ 882 millones.

La iniciativa, que generará 2 mil puestos de trabajo durante su desarrollo, incorporará nuevos recursos mineros identificados en la fase de expansión del rajo norte y este, lo que permitirá mantener la línea de lixiviación primaria, lixiviación secundaria y lixiviación de minerales de baja ley (ROM) tradicional, abasteciendo la planta hidrometalúrgica desde el año 2023 hasta el año 2030.

La minera implementará, además, la tecnología de biolixiviación en la Etapa IV del Depósito de Minerales de Baja Ley (ROM) en el Dump 2 autorizado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del año 2009, pues esta técnica de extracción de cobre ha demostrado capturar un mayor valor en la lixiviación de esta línea de proceso.

30/09 se extenderá la evaluación ambiental del proyec to por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

01/12 comenzaría la ejecución del proyecto, de acuerdo a lo consignado en la declaración de impacto ambiental.

Cinco campañas de sondajes considera el proyecto y cada plataforma de sondaje un ciclo de 31 días.

El Abra reinicia la Fase II de Sulfolix cuya construcción requerirá 500 trabajadores

MINERÍA. El proyecto, cuyas obras tardarán 15 meses en ejecutarse, requerirá una inversión de US$ 134 millones. La iniciativa estaba detenida de principios de 2020.
E-mail Compartir

Luego de detener sus trabajos a principios de 2020 producto de la pandemia por covid-19, Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan y Codelco, reinició la construcción de la Fase II de su proyecto Sulfolix, que considera la extensión de la pila de lixiviación de mineral y el aumento de la capacidad de la pila permanente en 250 millones de toneladas de material.

Según detallaron en la minera, el proyecto, cuya construcción se extenderá por 15 meses, extenderá en seis años el proceso de Sulfolix a una tasa de procesamiento de 110 mil toneladas por día, entrando en plena operación en junio de 2022.

Empleabilidad

La reactivación del proyecto, según expresó el gerente general de El Abra, Rubén Funes, "es una gran noticia no solo para nuestra empresa, sino también para la región de Antofagasta, ya que se emplearán cerca de 500 personas en su periodo de mayor demanda, con una inversión de alrededor de US$ 134 millones, lo que contribuirá a impulsar el empleo y la economía local que ha sido fuertemente afectada por la pandemia".

Entre las principales obras del proyecto, cuyo reinicio considera estrictos protocolos y estándares que protegerán a los trabajadores de posibles contagios de covid-19; están movimiento de tierra y preparación de superficies para la instalación de revestimiento y sistemas de drenaje para recolección y bombeo de soluciones hacia el área de extracción por solvente y electro obtención.

Trabajos que cuentan con todos los permisos necesarios para su realización y la aplicación de los más altos estándares de seguridad, recalcó la minera. "Además, estamos implementando todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para asegurar el distanciamiento, el uso permanente de mascarillas, la sanitización de espacios cerrados, dispensadores de alcohol gel y control de temperatura y detección de posibles síntomas del personal", informaron sobre la construcción.

Seis años extenderá el proceso de Sulfolix el proyecto que retomó su contrucción luego de un año detenido.

2022 en junio deberían entrar en operaciones la Fase II del proyecto Sulfolix, según informó Minera El Abra.