Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Al menos cinco son los responsables de tráfico de migrantes

INVESTIGACIÓN. Gobernación Provincial de El Loa perseverará en detectarlos.
E-mail Compartir

Pasadas las una de la madrugada un equipo de patrullaje fronterizo de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama detectó en el sector de Hito Cajón a un vehículo en el cual se transportaban siete personas de nacionalidad boliviana, dos de éstas menores d edad, debiendo detener a la totalidad de los ocupantes.

Con este procedimiento ya son 46 las personas detectadas sólo en la última semana y utilizando la ruta 27CH -Hito Cajón-, y donde al menos hay cinco personas que dentro de estas detenciones eran los conductores de los vehículos y los cuales "deberán responder por su eventual participación en el delito de trata de migrantes", dijo la gobernadora provincial María Bernarda Jopia sobre este en particular.

Ejército

La autoridad provincial dijo además que "habrá mayor cooperación del Ejército en estos controles fronterizos, y precisamente fue un equipo de alta montaña del Ejército el que dio aviso del ingreso del vehículo que mantenía a éstas siete personas en su interior. Su labor va a ser apoyo a Carabineros", dijo Jopia.

En lo relativo a los detenidos por tráfico de migrantes, la gobernadora provincial dijo "se trata de personas de nacionalidad boliviana, que utilizaban vehículos particulares bolivianos, quienes están haciendo este tráfico de migrantes, trasladando no sólo a sus compatriotas, sino que también ecuatorianos, y colombianos".

Regularizaciones

En cuanto a la situación contractual de las 39 personas rescatadas en Hito Cajón, la gobernadora comentó que "se encuentran cumpliendo aún sus cuarentenas preventivas, y en paralelo se continúan con las indagatorias a cargo de establecer el tráfico de migrantes tras estos hechos ocurridos en la cordillera. Esperamos que esta investigación aporte la información necesaria para ello", dijo María Bernarda Jopia, y agregó "se está efectuando las regularizaciones que correspondan y las investigaciones sobre ingresos irregulares en estos casos".

Preocupa comportamiento de turistas locales en San Pedro

SERNATUR. Gremio hotelero y turístico advierte que connacionales olvidan cumplir normas sanitarias y también de cuidado al medio ambiente.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras el retroceso a Fase 2 en el plan Paso a Paso, la comuna de San Pedro de Atacama inició un trabajo conjunto con el servicio Nacional de Turismo (Sernatur), para mantener la reactivación del poblado en esta condición sanitaria en que está el poblado, y "el que básicamente tiene un componente esencial que es el autocuidado y su educación en nuestro poblado", comento Eduardo Yanjari, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo y de la agrupación de Hospedaje y Turismo Atacameño del poblado.

Yanjari hizo énfasis en que "en las última semanas y aún estando en fase 2 hemos visto conductas irresponsables de los visitantes: accidentes, incumplimiento de medidas sanitarias como el uso de protección personal y también con respecto a la masiva presencia de turistas tras las nevazones de las últimas semanas, donde se metieron a sectores sin medir la alteración a los sectores naturales protegidos. Ello afecta a nuestra intención de reactivar el poblado en esta fase pero con foco en la educación y prevención".

Colaboración

Irina Salgado, directora regional del Sernatur, comentó al respecto que "si bien se trata de que los turistas, principalmente locales, sepan siempre que durante fase 2 pueden llegar al poblado y pueden hacerlo cumpliendo con el esquema de vacunación completo y el pase de movilidad. Pero siempre respetando cada medida exigida por las comunidades y operadores turísticos de cada poblado y en cada servicio. Se trata de mantener una conducta preventiva que pueda y apoye a la comuna a retomar la fase 3".

"Mantenemos nuestro apoyo permanente a la comunidades, a los emprendedores y operadores turísticos para continuar retomando actividades en fase 2, pero con foco en lo educativo y en el respeto a los protocolos sanitarios, fundamental para que el sector hotelero y turístico pueda ir retomando sus trabajos", agregó Salgado.

Sobre el comportamiento de los turistas locales, Eduardo Yanjari explicó que, "durante las últimas semanas no sólo se ha producido una masiva recepción de personas, las que han llegado en gran cantidad al poblado, pero también incumpliendo normativa de tránsito, de conductas básicas como el de depositar la basura donde corresponde e insisto, durante las nevazones y de manera imprudente intentando llegar a sectores de alta complejidad".

El gremio agregó que "propondremos retomar los controles en los ingresos al poblado, y también que se haga mayor control en todos los sectores de San Pedro que eviten desgracias y situaciones de alta complejidad, que se han producido en las últimas semanas. Y tema no menor es el de los ciudadanos extranjeros que a diario aparecen de forma ilegal ingresando al país por el pueblo. Queremos avanzar en mejoras que nos permitan alcanzar nuevamente fase 3, pero en esto debemos apelar al autocuidado de la comunidad y el respeto irrestricto a las medidas sanitarias. De lo contrario no habrá avances en la comuna".

Test de PCR en la cordillera

Desde el gremio hotelero y turístico de San Pedro de Atacama, proponen como medida de seguridad sanitaria "que los conductores y transportistas que deban ingresar a Chile se efectúen sus PCR en los controles cordilleranos previos y esperen allí los resultados antes de bajara a los complejos aduaneros y poblados para continuar sus viajes a los puertos de destino. Nos parece una medida que puede aplicarse y que daría seguridad al poblado además, permitiría un desplazamiento más fluido de los camiones que deben pasar por la comuna", dijo Eduardo Yanjari.

Profesores concejales dicen que sí pueden ejercer dos roles

POLÉMICA. Aseguran compatibilidad de ejercicios públicos.
E-mail Compartir

A través de un comunicado los tres docentes elegidos como nuevos concejales emitieron un comunicado en el que manifestaron "que la noticia que circula en algunos medios de comunicación y redes sociales, sobre de nuestra incompatibilidad como docentes para ejercer funciones públicas, es necesario precisar que nosotros fuimos elegidos democráticamente por votación popular en nuestra ciudad, además que cumplimos con todos los requisitos que solicita la ley, también poseemos el acta de proclamación del Tribunal Electoral Región de Antofagasta, que nos faculta para ejercer nuestra función de concejales y concejala, acto realizado el día Lunes 28 de Junio en el Estadio Zorros del Desierto".

Cristian Flores, uno de los concejales firmantes del comunicado y docente, comentó que "presentamos todos nuestros antecedentes a todos los organismos correspondientes para nuestra postulación, siendo estos aprobados y revisados. No hubo objeción ni tampoco reparo en todo el proceso", dijo el edil.

En el documento los docentes que comparten su rol como concejales manifiestan "que la o las personas que demuestren lo contrario sobre nuestra "incompatibilidad" para ejercer nuestras funciones presenten sus pruebas ante el organismo pertinente, además instamos a trabajar unidos por nuestra ciudad, focalizar las problemáticas y necesidades de nuestra población, como el derecho a la vivienda, derecho al agua, el plan de descontaminación, plan de seguridad ciudadana, y plan de invierno para personas situación calle, entre otras", firmaron Silvia Pizarro, Malfredo Mamani y Cristian Flores, sobre esta polémica, la primera en el inicio de sus actividades edilicias y que deberán resolver.