Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Casino de juegos reabrirá sus puertas este lunes luego de cuatro meses sin trabajar

MARINA DEL SOL. El centro de entretención permanecía cerrado desde el viernes 12 de marzo. 123 trabajadores directos e indirectos se reincorporarán a sus puestos.
E-mail Compartir

El avance de Calama a la fase de preparación del plan Paso a Paso, desde este lunes 12 de julio, permite que el casino de juegos Marina del Sol (MDS) reabra como lo establece el "Protocolo de manejo y prevención ante covid-19 en casinos y establecimientos de juego y entretención" que permite la apertura voluntaria de los casinos en las comunas que están en paso 3 y 4.

Apertura, según informó la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), que de acuerdo con el Oficio Circular N° 42 del 01 de diciembre del año 2020, sólo se permite el funcionamiento de los casinos exclusivamente en el horario que va desde las 5:01 de la mañana y hasta las 20:59 horas de la noche, respetando siempre la prohibición de funcionamiento en el horario de toque de queda definido por la autoridad.

121 días cerrado

El gerente del casino de juegos MDS, Christian Jiménez explicó que esta es la tercera reapertura del casino desde que comenzó la pandemia, que en el caso de Calama comenzó el sábado 14 de marzo de 2020, periodo en el que han podido atender apenas 66 días entre las distintas cuarentenas y fases de preparación.

Respecto del último cierre, el ejecutivo detalló que el centro de entretención permanecía cerrado desde el viernes 12 de marzo (121 días) y que este lunes 12 de julio la reapertura será a partir de las 12:00 y hasta las 21:59 horas (de lunes a domingo). "Abriremos con aproximadamente 350 máquinas de azar y 16 mesas de juego en el salón y la terraza del casino, además del restaurante y bar", adelantó Jiménez.

El gerente destacó además el impacto que tendrá la reapertura del casino en la empleabilidad de la comuna, pues 102 trabajadores directos se reincorporarán a sus funciones, a los que se suman 21 indirectos, junto a los trabajadores y empresas proveedoras que se reactivarán. Asimismo el aporte que MDS volverá a entregar para obras de desarrollo, a través de impuestos, al municipio y el gobierno regional.

121 días cerrado alcanzará a estar el casino de juegos Marina del Sol (MDS), informó su gerente Chritian Jiménez.

66 días ha operado el casino desde que comenzó la pandemia en Calama, el sábado 14 de marzo de 2020.

Parques eólicos Tchamma y Tigre son energizados e iniciarían sus operaciones este segundo semestre

ENERGÍA. En conjunto ambos proyectos de Mainstream ubicados en Calama y Antofagasta tendrán una potencia instalada de 342 MW gracias a sus 79 aerogeneradores. Subsecretario de Energía, Francisco López, destacó su aporte a la descarbonización.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La firma de capitales irlandeses Mainstream Renewable Power anunció la energización de sus proyectos eólicos Tchamma y Tigre ubicados en Calama y Antofagasta, respectivamente. Los complejos, que en conjunto tienen una potencia instalada de 342 MW gracias a sus 79 aerogeneradores, llegarían plena generación durante este segundo semestre.

La energización de ambos parques eólicos, según informó la empresa, comienza además la etapa de comisionamiento, previa a la operación comercial, y se inicia la puesta en marcha de las turbinas para garantizar el óptimo funcionamiento de Tchamma, que cuenta con 35 aerogeneradores y una potencia de 157,5 MW; y Cerro Tigre que, con 44 aerogeneradores, generará 184,8 MW.

Descarbonizar

Sobre los avances que muestran ambos proyectos de energía limpia, el gerente general de la empresa para Latinoamérica, Manuel Tagle dijo que "en Mainstream estamos trabajando para aportar a la reactivación económica sostenible de Chile, a través de energías limpias. Estamos orgullosos de nuestro equipo y del importante avance del portafolio 'Cóndor', esto nos permite contribuir a la descarbonización de la matriz energética".

Por su parte, el subsecretario de Energía, Francisco López, quien conoció los parques en terreno, recordó que "hace unos meses estuvimos colocando la primera piedra de este parque, y hoy podemos ver que ya está energizado. Una muestra más de que las energías renovables avanzan de forma decidida en nuestro país, ayudando así a cumplir con el cronograma del plan de descarbonización. En particular, la energía eólica tiene un potencial que supera en casi un 50% nuestra capacidad instalada actual, lo que es muy positivo para seguir limpiando nuestra matriz energética".

ERNC llegarán a 34%

El seremi de Energía, Aldo Erazo, en tanto, dijo que "estamos muy contentos de la energización de Tchamma, ya que con este hito el proyecto entra en tierra derecha para su plena generación durante el segundo semestre, lo que nos permitirá sumar 342,3 MW y aumentar el porcentaje de energías renovables no convencionales (ERNC) en nuestra matriz regional".

"Esto da cuenta, agregó el secretario regional ministerial, lo clave que es la región para cumplir las metas del cronograma de descabonización, pues en nuestro territorio, hoy se construyen 21 iniciativas de fuentes renovables, por lo que proyectamos cerrar el 2021 con 34% de ERNC aproximadamente. Con hitos como estos, estamos demostrando como la era del carbón queda en el pasado y nos consolidamos como líderes de las energías del futuro".

Proyectos eólicos

El parque eólico Cerro Tigre está emplazado en un predio de 1.131 hectáreas de extensión a 50 kilómetros al sur oriente de la ciudad de Antofagasta. Proyecto que contempla una línea de transmisión eléctrica de 9,6 kilómetros de longitud que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la línea O'Higgins-Domeyko.

Por su parte, el parque eólico Tchamma que se ubica a 16,5 kilómetros al poniente de Calama y abarca una superficie de 1.561 hectáreas; considera una línea de transmisión eléctrica de 37 kilómetros que se conectará al SEN al que entregará energía para abastecer a viviendas, hospitales, escuelas y municipios, así como pequeñas y medianas empresas de la provincia de El Loa.

Otro de los proyectos de Mainstream en la región de Antofagasta, aún en construcción, es el parque eólico Ckani que está ubicado a unos 45 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama. El proyecto tendrá una capacidad aproximada de 109 MW (97 mil hogares) y estará compuesto por un máximo de 47 aerogeneradores. El parque poseerá además una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 24 kilómetros de extensión, la que se conectará al SEN en la subestación eléctrica El Abra.

Pampa Tigre y LLanos del Viento

Mainstram tiene otros dos proyectos de energías limpias en construcción en la comuna de Antofagasta. El primero es Pampa Tigre, un proyecto solar fotovoltaico de 100 MW ubicado a 65 kilómetros al suroriente de la ciudad. El segundo es el parque eólico Llanos del Viento que generará una potencia máxima de 160 MW. El complejo estará ubicado 34 kilómetros al este de Antofagasta y se conectará al SEN en la subestación eléctrica O'Higgins, planta que tiene su aprobación ambiental desde 2019.

157,5 MW es la capacidad del parque eólico Tchamma de Calama, que cuenta con 35 aerogeneradores.

184,8 MW es la capacidad del parque eólico Cerro Tigre de Antofagasta, que cuenta con 44 aerogeneradores.