Secciones

Comerciantes loínos consideran positivo el cambio en paso a paso

EXPECTANTES. Aunque de igual manera consideran que todo dependerá de las condiciones sanitarias.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A partir de hoy, se implementan una serie de modificaciones a las distintas etapas del plan paso a paso, que considera como relevante el pase de movilidad para aumentar los aforos y también la apertura de algunos comercios que no estaban considerados como tal en anteriores situaciones similares a las que enfrenta la comuna de Calama en la actualidad en fase 3 de preparación.

Si bien, la noticia fue considerada como positiva por los comerciantes locales, los cuales en diferentes etapas debieron de reinventarse para continuar trabajando con la mínima rentabilidad, de igual manera manifestaron que están a la expectativa en cuanto a los resultados de dicha determinación gubernamental, ya que todo dependerá de que no aumenten los nuevos contagios y también que se respeten tanto los protocolos como las medidas sanitarias establecidas para dicho fin.

Así lo planteó el integrante de la agrupación de locales regentes de salas de cervezas en el sector centro de la ciudad, Williams Santibáñez, quien espera que esto no resulte "un veranito de San Juan", y que realmente contribuya a levantar el alicaído comercio en la comuna.

"Todo cambio que permita trabajar resulta positivo, y mucho más para todos aquellos propietarios de locales que no han podido abrir por las restricciones establecidas en el plan paso a paso", puntualizó al respecto.

Pero, también dio a conocer la preocupación por el factor que genera el pase de movilidad, donde explicó que en esta primera etapa que la capital de la provincia El Loa ingresó a fase de preparación no contaron con una afluencia de público interesante de acuerdo a las expectativas que se habían trazado antes de cambiar a dicha instancia que permitió otras posibilidades al comercio local.

Nuevas medidas

A este respecto, la seremi de salud de Antofagasta, Rossana Díaz, detalló que en etapa 3 de preparación, los restaurantes podrán abrir sus puertas utilizando dependencias cerradas en la medida que atiendan a personas que posean su pase de movilidad, el que se consigue luego de completar su esquema de vacunación contra el covid-19.

La personera agregó que la señalada disposición es parte de los focos de nuevo Plan Paso a Paso, el que busca incentivar la vacunación masiva a través del pase de movilidad.

Para la presidenta del centro comercial Barrio Latorre de Calama, Mónica Palacios, desde que la capital de la provincia El Loa cambió a fase 3 de preparación, se ha observado una mayor cantidad de personas en el sector central de la ciudad, donde los comerciantes establecidos sufren por la situación generada con los ambulantes, los cuales prácticamente se han adueñado de las calles en el casco histórico de la comuna.

"Esta situación se derivó en parte a las restricciones que enfrentamos en cuarentena y transición, donde el comercio no esencial no era considerado para atender o de forma parcial de acuerdo a la fase del plan paso a paso", indicó la dirigente que dará a conocer la molestia a las nuevas autoridades municipales.

Calama reportó 7 nuevos contagios ayer

La comuna de Calama reportó la más baja incidencia de nuevos casos diarios por covid-19 en lo que va de este mes y en varios meses atrás, ya que de acuerdo al informe entregado por el gobierno regional tan solo se dio a conocer 7 diagnosticados en la jornada de ayer, con un total acumulado de 16.631 desde que partió la emergencia sanitaria en marzo del año pasado, y con 421 decesos asociados en este mismo período a la pandemia.

Comunas presentan rápido avance en vacunación a menores de 18 años

COVID. Cerca de 6 mil jóvenes de 17 años de la región ya están vacunados. Cifra de casos diarios fue la más baja del 2021.
E-mail Compartir

De los 57 mil jóvenes entre 12 y 17 años que hay en la Región de Antofagasta, el 25,7% ya ha recibido su primera dosis en la campaña de vacunación contra el covid-19, de acuerdo a los datos disponibles hasta ayer en el Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS).

Tanto autoridades, como especialistas, han recalcado que los jóvenes menores bajo los 18 años han demostrado mejor respuesta a la hora de iniciar su proceso de inoculación.

Y así lo demuestran las cifras regionales. Por dar un ejemplo, en la comuna de Antofagasta el 59,4% de los jóvenes de 17 años ya han recibido la primera dosis, mientras que en los de 16 años alcanza a un 46,2%.

Asimismo, la comuna de Calama también presenta buenos resultados: el 66% de las personas con 17 años ya empezó el proceso de inmunización, y en el caso de los jóvenes de 16 años el avance es de un 48,6%.

A su vez, Mejillones es la localidad que presenta un avance más rápido, con un 73,3% de los jóvenes de 17 años con su primera dosis, y un 62,1% de los de 16 años que ya iniciaron el proceso de inmunización.

Buena respuesta

Por lo anterior, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, comenta que "los jóvenes entendieron que esto no era una jugarreta y que había que asumir la responsabilidad. Han tomado conciencia (de la pandemia)", y recalcó la alta afluencia de este rango etario en los vacunatorios de la comuna.

Carolina Pérez, encargada de la vacunación contra el covid-19 en la Atención Primaria de Calama, indicó que "los jóvenes menores de 18 años están concurriendo y son los que tienen mayor afluencia. Si bien las filas son largas, ahora se debe a que está el menor más el adulto (que están yendo al vacunatorio)".

Para Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS, "efectivamente la afluencia de usuarios entre los 12 a 18 años ha aumentado en la última semana, posterior a los anuncios del gobierno, asociado principalmente con la obtención del pase de movilidad".

En relación a este tema, la seremi de Salud, Rossana Díaz, destacó el interés de los jóvenes por la vacuna contra el covid-19, e indicó que "la respuesta de este segmento etario es digna de destacar, y un ejemplo respecto de otros grupos que han respondido más bien con lentitud al llamado de las autoridades".

Importancia

Para el doctor Antonio Cárdenas, jefe de Pediatría del Hospital Regional, "es absolutamente necesario que los niños se vacunen. Por varias razones. La principal es que, si uno quiere controlar la pandemia, se debe alcanzar una inmunidad de rebaño. Si solo se vacunan los adultos, es esperable que el virus busque otro nicho, y podrían ser los menores de edad".

Cárdenas agrega que otra razón "es que el coronavirus también afecta a los niños, y en algunos casos genera hospitalización por cuadros graves".

La doctora María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica, jefa del Vacunatorio de la Clínica Universidad de los Andes y miembro del Cavei, enfatizó que "es importante vacunarse para todos, porque las variantes afectan más al que no está vacunado, que a quien no tiene inmunización" y agrega que, si bien las dosis pueden disminuir su efectividad ante las nuevas variantes, siempre es mejor estar inmunizado.

Cifra más baja del año

Ayer, el Ministerio de Salud reportó solo 25 casos en la Región de Antofagasta, la cifra más baja del año, cifra que se iguala a la reportada el 12 de diciembre del año pasado.

De un total de 1.289 exámenes PCR informados ayer, se obtuvo solo un 2% de positividad, de acuerdo al documento del Minsal.

La capital regional también anotó segunda cifra más baja del 2021, en tanto, Calama tuvo solo siete casos nuevos, la más baja en el año.

En la última jornada la región presentó 85 pacientes en UCI y 60 en ventilación mecánica con un 88% de ocupación.