Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Esperan baja de turistas en San Pedro en fin de semana largo

CUARENTENA. Turismo y municipio proyectan que visitantes podrían optar por destinos en la costa de la región o de Iquique. Apuestan a pasar a Fase 3 pronto.
E-mail Compartir

Una baja en la presencia de turistas locales proyectan para este fin de semana largo en San Pedro de Atacama la Cámara de Comercio y Turismo del Poblado, y desde el municipio, debido al efecto cuarentena que rige sábados y domingos sumándose hoy el feriado que conmemora a la Virgen del Carmen en todo el país.

"Nuestras proyecciones son bajas para este fin de semana largo, debido a que impera la cuarentena en los feriados e impide el funcionamiento de comercio no esencial, entre ellos el trabajo de operadores turísticos y de las agencias y restoranes locales. Además este fin de semana largo y teniendo a Calama en Fase 3, fácilmente podría permitir otros destinos, en las costas de la región por ejemplo, o de Iquique", comentó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, Eduardo Yanjari.

"El estar en fase 2, no permite el funcionamiento de otras actividades asociadas al turismo, más en un fin de semana largo, por eso creemos que no habrá muchos visitantes para este fin de semana. De haberlos esperamos que sean respetuosos de la cuarentena imperante sábados, domingos y feriados, como es el caso de mañana -hoy-, y que este respeto a la medida sirva para avanzar a Fase 3 y poder dinamizar al sector gastronómico, hotelero y turístico que necesita trabajar", dijo el alcalde de la comuna, Justo Zuleta.

El edil en tanto llamó a los sampedrinos y visitantes a mantener el uso de mascarillas, "porque en un simple recorrido por el poblado he podido constatar que hay bastantes personas circulando sin sus mascarillas y eso es grave. Más si se quiere avanzar de fase. Esto no puede ocurrir".

Fiscalía formaliza a la primera persona por tráfico de migrantes en El Loa

CASO. Conductor de nacionalidad extranjera recibió pagos para ingresar por Hito Cajón.
E-mail Compartir

pablo.orella@mercuriocalama.cl

La Fiscalía de Calama informó que formalizó la investigación ante el Tribunal de Garantía de la ciudad en contra de un ciudadano boliviano de 30 años, por la presunta autoría en el tráfico ilícito de inmigrantes (18 personas, 14 bolivianos, 2 peruanos, 1 venezolano y 1 chileno) en grado consumado. Delito ocurrido el el mes pasado. Investigación conjunta entre el Ministerio Público y Carabineros, transformándose así en la primera persona en ser formalizada por este delito.

De acuerdo a los antecedentes presentados durante la audiencia, el hecho ocurrió el pasado 13 de julio, tras una fiscalización por parte de una patrulla de Carabineros, en las cercanías de la localidad de San Pedro de Atacama, sector de Hito Cajón, donde se constató que el imputado manejaba un minibús con luces apagadas y no portaba una licencia de conducir profesional.

Personal policial fronterizo al efectuar el control al vehículo y revisar la parte de atrás del minibús, Carabineros encontró a 18 personas (12 hombres y 6 mujeres extranjeras) escondidas y tapadas con bultos y bolsos y señalaron que venían de la localidad de Uyuni (Bolivia) y que habían ingresado a Chile por un paso no habilitado, pagando al imputado conductor una suma de 70 mil pesos cada uno.

Delegada

Sobre esta primera formalización por el delito de tráfico de migrantes, la delegada presidencial María Bernarda Jopia comentó que "es importante que el Ministerio Público haga estas investigaciones y que haya en este, el primer caso de trata de migrantes, detenidos y responsables de ejercer estos traslados que son precarios, peligrosos e ilegales, pues evaden todo control fronterizo y además en crisis sanitaria, y donde debemos poner foco en que éstas personas no tengan contagio de variantes".

La autoridad provincial agregó que "es también una fuerte señal para quienes quieran lucrar y ejercer esta actividad que en nuestro país está penada por ley. Gracias a la Fiscalía y a Carabineros tenemos un presunto responsable de estos riesgosos traslados. Esperamos que la Fiscalía continúe con otros casos y que están siendo también indagados por la Policía de Investigaciones, ojalá se identifique a quienes recibieron pagos por traer de forma ilegal a personas, sabiendo los riesgos que hay en ello".

Jopia informó además "que aún no he recibido por parte del Consulado Boliviano en Calama solicitar información , sólo una carta para apoyar la labor de sociabilización de la nueva Ley de Extranjería con sus connacionales en la ciudad".

Por otra parte se indaga a otras personas, las que serían más de cinco según información entregada por la delegada presidencia en El Loa, "y que son todos de nacionalidad boliviana. Hasta el momento no hemos registrado la situación de algún chileno o alguna participación en estos delitos", dijo María Bernarda Jopia.

En tanto el Juzgado de Garantía de Calama dispuso de un plazo de 80 días de investigación para este caso, el primero en la ciudad por trata de migrantes , y tras una serie de detecciones y detenciones de personas sorprendidas ingresando a territorio nacional, y que han sido derivadas a residencias sanitarias.

"Es importante que el Ministerio Público haga estas investigaciones y que haya detenidos y responsables de ejercer estos traslados".

María Bernarda Jopia, Delegada presidencia de El Loa

Investigación en curso

La Policía de Investigaciones, a través de su Brigada de Policía Internacional y Migración se encuentra efectuando una indagatoria de forma exclusiva en el sector de Hito Cajón, punto de empalme de pasos no habilitados y que está siendo dirigida por la Fiscalía de Calama.

Aún cuando no hay detenidos de nacionalidad chilena, las autoridades no han descartado que haya una eventual participación de connacionales en estos delitos que son indagados por la Fiscalía y las policías.