Dulce Espinoza, intérprete en lengua de señas en el concejo: "Para mi es un gran honor"
EXPERIENCIA. Tiene la misión de interpretar a la comunidad sorda de Calama sobre los temas y decisiones que se discuten en las sesiones del concejo municipal.
Desde el pasado 12 de julio, las sesiones del concejo municipal de Calama cuentan con una intérprete en lengua de señas, quien tiene la misión de informar a la comunidad sorda de la comuna, sobre las decisiones que se toman en dicha organización edilicia."Sinceramente para mi es un grato honor poder participar en esta instancia con mi profesión como intérprete, porque se ve el tema inclusivo que está empezando a regir a nivel nacional", manifestó la intérprete.
Dijo que significaba un gran paso para la inclusión, considerando que, hasta hace poco, la discapacidad se ocultaba.
"Mi rol de intérprete para las personas con discapacidad auditiva es bastante importante, porque ellos también tienen el derecho de saber lo que está pasando en su ciudad, los acuerdos que se están tomando en la alcaldía y los concejales", comentó Dulce Espinoza.
Agregó que la misión es que, "ellos como comunidad sorda puedan saber también el proceso de que ellos pueden tener derechos como cualquier persona ya sea en educación, en salud, en todas las áreas".
Trabajo
Cada lunes y miércoles, Dulce Espinoza se instala frente a la cámara para traducir en lengua de señas todo lo que habla el alcalde, más los ocho concejales y alguno de los directivos municipales o invitados.
Un trabajo que requiere concentración, considerando que estas sesiones se pueden extender hasta tres o cuatro horas. "Es cansador, pero yo me siento grata de ayudar y entregar lo que ellos me han dado a mi que son sus conocimientos para entregarles y darle la información que ellos necesitan", indicó.
Sobre el tiempo que lleva ejecutando esta importante labor, Dulce dijo que ya van 6 o 7 años, "comencé en las escuelas luego de hacer un curso que impartió Asoloa (Agrupación de sordos del Loa), me dieron el dato y me llamó la atención y comencé a motivarme a incentivarme".
Explicó que antes empezar con el curso de intérprete no sabía que existían personas con discapacidad auditiva. "Conociendo ese mundo, me di cuenta que hay mucha necesidad de ellos y ahí empecé a capacitarme, a estudiar y sigo trabajando con ellos, también con los pequeños sordos también y ya entregándole todo a ellos para que sean parte de la comunidad".
Por último, Dulce Espinoza hizo un llamado a la comunidad loína a que se interesen en aprender la lengua de señas y lo importante que es ello para la inclusión.
"Llamar a toda la comunidad y decirles que no necesita edad previa, acá la comunidad es completa todos pueden aprender; llamarlos para que también en un futuro puedan haber más intérpretes ya que se requiere demasiado para que se puedan informar que están pasando en el país, en sus ciudades", finalizó.
"Es cansador, pero yo me siento grata de ayudar y entregar lo que ellos me han dado a mi que son sus conocimientos para entregarles y darle la información ".
Dulce Espinoza, Intérprete