Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Dulce Espinoza, intérprete en lengua de señas en el concejo: "Para mi es un gran honor"

EXPERIENCIA. Tiene la misión de interpretar a la comunidad sorda de Calama sobre los temas y decisiones que se discuten en las sesiones del concejo municipal.
E-mail Compartir

Desde el pasado 12 de julio, las sesiones del concejo municipal de Calama cuentan con una intérprete en lengua de señas, quien tiene la misión de informar a la comunidad sorda de la comuna, sobre las decisiones que se toman en dicha organización edilicia."Sinceramente para mi es un grato honor poder participar en esta instancia con mi profesión como intérprete, porque se ve el tema inclusivo que está empezando a regir a nivel nacional", manifestó la intérprete.

Dijo que significaba un gran paso para la inclusión, considerando que, hasta hace poco, la discapacidad se ocultaba.

"Mi rol de intérprete para las personas con discapacidad auditiva es bastante importante, porque ellos también tienen el derecho de saber lo que está pasando en su ciudad, los acuerdos que se están tomando en la alcaldía y los concejales", comentó Dulce Espinoza.

Agregó que la misión es que, "ellos como comunidad sorda puedan saber también el proceso de que ellos pueden tener derechos como cualquier persona ya sea en educación, en salud, en todas las áreas".

Trabajo

Cada lunes y miércoles, Dulce Espinoza se instala frente a la cámara para traducir en lengua de señas todo lo que habla el alcalde, más los ocho concejales y alguno de los directivos municipales o invitados.

Un trabajo que requiere concentración, considerando que estas sesiones se pueden extender hasta tres o cuatro horas. "Es cansador, pero yo me siento grata de ayudar y entregar lo que ellos me han dado a mi que son sus conocimientos para entregarles y darle la información que ellos necesitan", indicó.

Sobre el tiempo que lleva ejecutando esta importante labor, Dulce dijo que ya van 6 o 7 años, "comencé en las escuelas luego de hacer un curso que impartió Asoloa (Agrupación de sordos del Loa), me dieron el dato y me llamó la atención y comencé a motivarme a incentivarme".

Explicó que antes empezar con el curso de intérprete no sabía que existían personas con discapacidad auditiva. "Conociendo ese mundo, me di cuenta que hay mucha necesidad de ellos y ahí empecé a capacitarme, a estudiar y sigo trabajando con ellos, también con los pequeños sordos también y ya entregándole todo a ellos para que sean parte de la comunidad".

Por último, Dulce Espinoza hizo un llamado a la comunidad loína a que se interesen en aprender la lengua de señas y lo importante que es ello para la inclusión.

"Llamar a toda la comunidad y decirles que no necesita edad previa, acá la comunidad es completa todos pueden aprender; llamarlos para que también en un futuro puedan haber más intérpretes ya que se requiere demasiado para que se puedan informar que están pasando en el país, en sus ciudades", finalizó.

"Es cansador, pero yo me siento grata de ayudar y entregar lo que ellos me han dado a mi que son sus conocimientos para entregarles y darle la información ".

Dulce Espinoza, Intérprete

Municipio de Calama busca fórmula para pagar deuda previsional "heredada" de la administración anterior

HECHO. Alcalde señala que el monto que se adeuda es de cerca de $3 mil millones. En tanto, el concejal Claudio Maldonado señala que son sólo $600 millones y que los fondos para ello quedaron aprovisionados en el presupuesto de este año.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

En 2017 y tras los masivos despidos de trabajadores a honorarios y a contrata del municipio de Calama, un grupo de desvinculados decidió presentar demandas ante el juzgado de letras del Trabajo.

Dichas acciones judiciales, en su mayoría fueron favorables para los exempleados, obligando a la municipalidad a cancelar montos de dinero equivalentes a los pagos previsionales de los despedidos.

Sin embargo, a la fecha aún hay pagos que no se han cancelado y, tras el cambio de alcalde, estas deudas deberían ser saldadas por la actual administración.

Al respecto el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó que, "es una situación bien compleja, efectivamente estamos tratando de resolver esa situación que se produjo en la administración anterior".

De acuerdo a la información que entregó el edil los montos de la deuda , "son más de 3 mil millones de pesos, nunca el municipio había tenido una deuda previsional tan alta, es más, nunca la municipalidad tuvo, en las administraciones anteriores, esta deuda previsional, sin embargo se generó en la administración anterior", puntualizó Chamorro.

Al consultarle sobre qué medidas se adoptarán para poder saldar esa deuda "heredada", el edil calameño explicó que "estamos buscando la fórmula de generar un programa financiero adecuado de acuerdo a lo que nos señale el juzgado, para poder cumplir con ese requerimiento que, en realidad se produjo, vamos a tratar de resolverlo", dijo.

Explicó que no se puede dar una fecha de plazo para cancelar los dineros adeudados, no obstante, dicha deuda aumenta a medida avanza el tiempo. "Efectivamente es capital más interés y la deuda base, entonces por eso que si uno ve la deuda original del punto de vista previsional, es mucho menor al valor que yo comentaba, pero cuando se va sumando, el juzgado lo que te pide es la deuda total a pagar que es capital, más intereses", puntualizó.

Proactivo

Ricardo Campusano (PS), uno de los concejales que estuvo en la antigua administración y continúa en la actual dijo que, " entiendo que esa deuda no se ha cancelado completamente sólo se ha cancelado en algunos casos".

Añadió que ello ocurrió, "ya que requiere de que el afectado realice el trámite con su AFP para hacer efectivo ese cobro de deuda previsional y entiendo que algunos lo han hecho y otros no, mientras tanto, la administración anterior no fue proactiva para cancelar esa deuda esperando que se hicieran los cobros judiciales y eso ha permitido que hicieran un poco la bicicleta a esa deuda".

Manifestó que "espero que esta administración sí pueda resolver esto porque si no, va a ser una deuda que se va a seguir arrastrando y sería terrible que se transformara en una deuda histórica", indicó el concejal Campusano.

Contraparte

El concejal de Calama, Claudio Maldonado (RN) quien estuvo en la administración anterior manifestó al respecto que, "todos los pagos que quedaron debidamente establecidos por los tribunales de justicia, están debidamente respaldados y resguardados en el presupuesto municipal de este año 2021".

Agregó que ante el concejo municipal anterior se informaron de "rebajas importantes que se lograron en tribunales laboral y en cortes tanto de Apelaciones como Suprema respecto del cálculo de la deuda previsional", dijo.

En este sentido precisó que ese re cálculo, "significó una rebaja de la deuda previsional superior a los dos mil millones de pesos, y no fue la cifra informada, muchas veces, por las colegas concejales de la administración anterior".

Respecto al monto que se adeuda, Maldonado señaló que, "ha bajado hoy en día a no más de 600 millones de pesos por pagar, ya que también las deudas y las multas e intereses con Fonasa se pactaron, se ganaron en un juicio y Fonasa reconoció ese valor que era el que realmente había que pagar en virtud del sueldo histórico del funcionario y no del último sueldo", detalló el concejal.

Claudio Maldonado, manifestó que "no sé si el equipo de Secplac o de Finanzas, de la actual administración, realmente está haciendo el levantamiento acorde a lo que quedó, porque el otro día el propio alcalde me consultó por un proyecto para juntar los recursos, siendo que esos recursos quedaron aprobados, transferidos al municipio y solamente él tenía que ejecutarlo".

Por último señaló que, "estaré muy atento con las cifras que realmente se informen a la comunidad respecto de algunas deudas previsionales, que son las pocas que están quedando y que , insisto , quedaron aprovisionados en el presupuesto 2021 y que la actual administración simplemente tiene que ver fecha y formato de pago", puntualizó.

$3 mil millones sería el monto de deuda previsional que, según el alcalde Eliecer Chamorro, se debe cancelar y que se arrastran desde la administración anterior.

$600 millones sería la deuda previsional del municipio, de acuerdo a lo manifestado por el concejal RN, Claudio Maldonado, dineros que estarían incluidos en el presupuesto 2021".